«Forever Young» y un festejo a sala llena

«Forever Young» y un festejo a sala llena

Producción: Vanesa Preli (vane.preli@elcafediariook.com)

Producción audiovisual: Gabi Composto (gabi.composto@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com

La vejez nunca fue tan divertida y rebelde como la que proponen los protagonistas de Forever Young, la obra éxito que festeja sus 10 primeros años en la cartelera porteña.

Para hacernos recordar que hay que vivir la vida al máximo, esta comedia musical, originaria de Noruega, regresó al Teatro Picadero en su 10° aniversario, justo la comedia musical con que se reinauguró en 2012.

Forever Young tiene dirección general de Daniel Casablanca, la dirección musical de Gaby Goldman, las coreografías de Elizabeth de Chapeaurouge y producción general de Pablo Kompel y Sebastián Blutrach

El elenco de esta versión es el original, el del estreno en 2012: Walter Canella (Sweeney Todd), Christian Giménez (Fun Home), Melania Lenoir (Shrek y Come From Away), Andrea Lovera (Recuerdos a la hora de la siesta), Ivanna Rossi (La Celia), Germán Tripel (Y un día Nico se fue), acompañado por el maestro pianista Hernán Matorras (Asesinato para dos). 

Los abuelos en el escenario del Picadero en la celebración de los 10 años del teatro.
Foto: @tanbravaphoto.

Forever Young dice que viejos son los trapos

La historia se centra en seis ancianos que pasan sus días en el geriátrico El Picadero, entre ejercicios de rehabilitación, medicinas y una enfermera mandona.

Cuando ella se retira, sus vidas vuelven a tomar el color y la vitalidad que solían tener, con un arma secreta imbatible: la música. 

La banda de sonido de este musical es el plato fuerte ya que cantan canciones icónicas de las décadas de 1970, 1980 y 1990, tanto internacionales como nacionales.

Suenan los mayores hits de Queen, Eurythmics, Alphaville, The Rolling Stones, Bob Marley, The Beatles, Bob Dylan, Nirvana, pasando por temas de Charly García o de Miguel Mateos, entre otros que los nostálgicos disfrutarán mucho.

Entre los temas musicales más celebrados se destacan I Love Rock & Roll de Joan Jett & the Blackhearts, Roxanne de The Police, la sensual Sweet Dreams de Eurythmics, una versión diferente de Smells Like Teen Spirit de Nirvana, el éxito de los 90, Barbie Girl de Aqua, el himno disco I Will Survive de Gloria Gaynor y, obviamente, el clásico que le da nombre a la obra: Forever Young, de Alphaville.

Ovacionada por el público. Foto: @tanbravaphoto.

Envejecer, ¿qué es eso?

Forever Young no es un musical más de la cartelera. Con su guion en tono de humor negro sobre lo que genera el paso del tiempo en las personas –puntualmente en estos rebeldes personajes– todos los lunes se agotan las entradas en el Picadero.

La elección del día no es casual, porque todos los protagonistas también están trabajando en otras obras en cartel y sólo el primer día de la semana tienen libre de funciones.

Con la adaptación local de Pablo Kompel y Sebastián Blutrach (también productor y dueño del teatro), esta versión a diez años de su estreno no tiene desperdicio.

En diálogo con El Café Diario, Walter Canella cuenta que «hacer Forever para nosotros es una fiesta y más celebrando los 10 años de la reapertura del Picadero». Y se sorprende de que todavía haya gente que no la haya visto.

Walter Canella es uno de los actores que integra este elenco de viejitos. También se lo puede ver en Kinky Boots. Foto: @TanBravaPhoto.

La actriz Andrea Lover, que interpreta a la enfermera del geriátrico, también charló con este medio acerca del retorno de la obra: «Somos un grupo de amigos que nos divertimos creando, pero respetando la obra, y eso se nota, porque la gente nos decía que necesitaba verla de nuevo, que necesitaban este mensaje y que se emocionan como nosotros, con lo que les damos. Es realmente un lujo».

El Picadero y sus 10 años

El lunes 23 de mayo el Teatro Picadero celebró los 10 primeros años desde su reapertura en 2012. El productor y empresario teatral Sebastián Blutrach se hizo cargo de la remodelación, 40 años después del fatídico incendio intencional que quiso censurar el arte. 

El elenco de Forever Young junto a Sebastián Blutrach en el festejo de los 10 años del teatro Picadero. Foto: @tanbravaphoto. 

Afortunadamente, Bultrach puso manos a la obra y le devolvió la vida a esta casa teatral, ubicada en el Pasaje Enrique Santos Discépolo, entre las calles Corrientes, Riobamba, Lavalle y Callao, donde además cuenta con un novedoso espacio gastronómico y con una terraza que invita a los martes de jazz, con una copa de vino o un trago de autor.

La sala, diseñada en 1926, cuenta con una amplia cartelera con reestrenos y nuevas obras: Los Perros; Laponia; El loco de la Camisa; Jauría y Mary para Mary, entre otras propuestas de stand up

El Picadero, la sala teatral construida en 1926 y reinaugurada en 2012. Foto: @tanbravaphoto. 

En 2012, año de su estreno, Forever Young ganó tres Premios ACE como Mejor Musical y/o Music hall, Actuación femenina en Musical para Ivanna Rossi, Dirección de Musical para Daniel Casablanca y un Premio HUGO 2012 a Gimena Riestra como Mejor Actuación de Reparto Femenina. 

Forever Young

Teatro El Picadero

Pasaje Santos Discépolo 1857

Lunes a las 20

Entradas en la boletería del teatro o por Plateanet 

Puede que te hayas perdido