Familia de artistas, ¿cómo ser padre-madre y actor-actriz al mismo tiempo?
Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
La propuesta de la obra de teatro Familia de artistas (niebla, hilo, telón) refleja la vida cotidiana de una actriz y un actor que comparten el ensayo de una obra teatral y, al mismo tiempo, el cuidado y la crianza de sus hijos. La ficción y la realidad se intercalan y los límites son difusos.
Lisandro Penelas y Ana Scannapieco, los protagonistas de la obra –y, además, sus autores junto a Ana Lidejover, la directora– no pueden separar el teatro de la vida diaria. Los interrogantes que les plantea la atención hacia sus hijos, se mezclan con los momentos en que se encuentran ensayando.
Las frases y los personajes del drama griego Teseo y el Minotauro, la obra que ensayan Penelas y Scannapieco, que son pareja en la vida real y tienen dos hijos, con un gran despliegue corporal e interesantes diálogos, se intercalan con los útiles que necesitan sus hijos para el colegio, su alimentación y sus entretenimientos.
El hilo de Ariadna, entregado a su pareja Teseo para que se vaya ubicando en el laberinto, forma parte de la escenografía y, mientras es tejido y destejido, va transcurriendo la acción sobre el escenario.
De Barcelona a Buenos Aires… y viceversa
Familia de artistas (niebla, hilo, telón) está transitando su segunda temporada y ofrecerá dos funciones, cerrando una seguidilla de ocho, los domingos 14 y 21 de abril, a las 19.30, en el Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA). A partir de mayo se presentará en Barcelona.
El proyecto de este espectáculo tomó forma, justamente, en territorio catalán. Fue realizado en la Residencia de Creación de Teatre Nu, en Sant Martí de Tous, España, con el apoyo de Iberescena.
La actriz y madre
Ana Scannapieco, en diálogo con El Café Diario, al término de una función, explica que «es un espectáculo que hicimos gracias a una beca de creación en Barcelona. Un trabajo conjunto entre Ana Lidejover, que la dirige, Lisandro y yo, que la actuamos. Fuimos construyéndola en un clima bastante parecido al de la obra, es decir ensayando con los chicos ahí en el medio«.
«Fue un proceso muy paso a paso, pero a la vez muy enriquecedor, porque fuimos descubriendo un montón de cosas con los disparadores del mito y la leyenda de los cretenses«, cuenta la actriz, que había protagonizado El amante de los caballos dirigida por Penelas.
Tres ideas que se fueron amalgamando
Scannapieco agrega que «la directora tenía una idea, Lisandro otra y yo, la mía. Las fuimos amalgamando todas y fue como ir armando un rompecabezas en base a esas primeras ideas que teníamos cada uno de nosotros«.
Sobre el próximo viaje a España, manifiesta que «volvemos para presentar la obra allá, ya terminada, como una manera de concluir ese ciclo. La presentaremos en el Teatro La Badabadoc de Barcelona y también en el pueblo donde la creamos, Sant Martí de Tous«.
Cualquier parecida con la realidad es verdad
Siguiendo con el relato de la gestación de «Familia de artistas«, detalla que «a esa pareja de actores que está intentando ensayar le fuimos agregando distintas capas y los personajes saltan constantemente de la ficción a la realidad«.
Y con una sonrisa reconoce que «es algo que nos pasa mucho, es cotidiano que estemos pasando letra con los chicos alrededor de nosotros. Lo que se ve en esta obra es muy parecido a la vida real«.
FAMILIA DE ARTISTAS
Mario Bravo 960, CABA
Domingos 14 y 21 de abril, a las 19.30
Publicar comentario