Manuela Pedraza, la heroína tucumana que revive en Boedo

Manuela Pedraza, la heroína tucumana que revive en Boedo

Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)

Manuela Pedraza ocupó un lugar importante en la reconquista de Buenos Aires durante las invasiones inglesas en 1806. Decidida, sufrida, valiente, aguerrida, tenaz, participó en las heroicas luchas, primero organizando un batallón de mujeres y posteriormente en el campo de batalla empuñando un arma de fuego. Como tantos próceres de la historia argentina, su figura quedó olvidada y poco reconocida. 

El unipersonal teatral Manuela de furia y fuego revive y reivindica su memoria y su pasado. Con una potente entrega, Roxana Latrónico personifica de manera brillante a Manuela Pedraza en su vejez, pobre y a punto de ser desalojada de una mísera pensión, que recuerda la epopeya durante aquellas invasiones inglesas y la resistencia del pueblo criollo. Y así cuenta una buena semblanza de esta heroína descuidada por los historiadores.

Manuela Pedraza, heroína olvidada

En un sencillo escenario, Latrónico rememora un pedazo de nuestra antigua historia. Con un gran despliegue transporta al espectador desde el teatro ubicado en el barrio porteño de Boedo a aquel lejano 1806, haciendo vivo el desembarco de la flota invasora, el empeño de su marido –cabo del ejército patriota–, su participación junto a otras mujeres arrojando piedras, metales y aceite hirviendo desde balcones y terrazas, la muerte de su esposo en el campo de batalla, su transformación en soldada y el reconocimiento y medalla que le otorgó Santiago de Liniers por su desempeño.

La potencia y convicción que le otorga, con dramatismo y sin golpes bajos, Latrónico a su Manuela, potencian el texto y mantienen atento y alerta al púbico durante cada uno de los 45 minutos que dura la obra. Tan compenetrada con el personaje y la obra está la actriz que hasta recibe a los espectadores con tortas fritas, hechas por ella misma. 

Roxana Latrónico poniéndole cuerpo y voz a la legendaria, y olvidada, heroína que tuvo protagonismo durante las primera invasión inglesa en 1806.

Una actriz multifunción   

Roxana Latrónico no sólo es actriz profesional. Su CV incluye varios extras más: cantante lírica (soprano), dramaturga, productora, instructora de kung fu (con varias medallas ganadas) y proteccionista de animales.

Nacida en Mar del Plata y vecina de La Boca, tiene un amplio recorrido en teatro, cine, televisión y eventos privados y ya interpretó a otras mujeres valiosas y olvidadas de la vida nacional como Encarnación Ezcurra y Regina Pacini en Las sombras de la historia en la visita guiada y animada en el Cementerio de la Recoleta. 

Finalizada la última función pautada el último domingo de marzo, y con la feliz novedad que debido al éxito, Manuela de furia y fuego continuará en el mismo escenario los dos primeros domingos de abril -y con posibilidad de continuar luego en otra sala-, Latrónico respondió a la entrevista de El Café Diario®

¿Qué significado le das a interpretar a una mujer tan importante como olvidada de la historia argentina?

Hacer Manuela Pedraza, para mí, es honrarla y me da muchísimo orgullo y lo hago con mucho respeto y admiración. Leí mucho sobre Manuela antes de hacerla, yo la elegí porque me parecía que faltaba esta mujer en teatro. Entonces, la autora, Mercedes Di Benedetto, que ya la había hecho con varios personajes, la adaptó a sólo una. O sea, hubo que adaptarlo a un unipersonal. Tardó dos meses, me la regaló y bueno acá estoy, y lo hago con muchísimo amor, respeto y admiración.

¿Cómo fue la tarea de investigación de la vida de Manuela Pedraza?

Investigué mucho, me encanta leer, y especialmente sobre la historia argentina. Nunca pensé que era tan ignorante, porque en la escuela nos enseñan así nomás, más allá de que uno no estudiaba con ganas. Para mí fue muy importante conocer mucho más de este personaje.

En la escuela nos enseñaron sobre las Invasiones inglesas, la resistencia criolla y Santiago de Liniers, pero no sobre Manuela Pedraza. O al menos dándole el lugar que merecía, ¿no?

Es así, recuerdo mucho que se hablaba de Liniers, pero no de otros protagonistas. De hecho, muchas veces, cuando pasamos por muchas calles nos preguntamos: ¿quién habrá sido esta persona?  Ahora más que antes me hago esa pregunta.

Roxana Latronico responde a las preguntas de El Café Diario®,al finalizar la función en el Teatro El desguace. 

Con tonada clásica de Tucumán  

En la obra hablás con un acento tucumano perfecto. Cualquiera diría que naciste en esa provincia y no en Mar del Plata. ¿Te costó incorporar y mantener esa tonada?

La verdad que no. Antes, en una comedia, había interpretado a una mujer paraguaya y también la encontré rápido a la pronunciación. Sí me tengo que concentrar en los momentos emocionales, que sale sólo a medida que transcurren las escenas, porque tiene mucho ida y vuelta, que va de Manuela vieja a joven y eso hace que una se pueda marear. Pero hubo muchos meses de ensayo.

Se te nota muy involucrada no sólo en el escenario sino en toda la organización de Manuela de furia y fuego, ¿es así?

Quiero destacar los trabajos del director, Silvio Gressani, que se dedica a los unipersonales y, además, es actor, muy buen actor; de la dramaturga, María Mercedes Di Benedetto, y de la asistente, María Musante. Después, estoy bastante sola, y digamos que hago todo a pulmón. Como viste, hasta cobro las entradas, armo los programas en papel reciclado, hago las tortas fritas… También todo el vestuario me lo hice yo misma, todo es mío.

Manuela Pedraza, con uniforme militar. Participó en las batallas finales y por su valor fue premiada por Santiago de Liniers, líder del ejército patriota. 

Se vienen dos funciones más. ¿Con que argumento convocarías a la gente que aún no vio Manuela de furia y fuego?

Les diría que vengan porque la obra no es larga, no es aburrida, es muy dinámica y, sobre todo, se van a enterar de quién fue esta gran mujer, Manuela Pedraza. Ha venido gente que le gusta la historia, que es culta, que le gusta leer. Pero, desgraciadamente, hay gente, sobre todo joven, que no le gusta este tipo de teatro y yo soy consciente de que lo que hago no es para todo el mundo.

Después de esas nuevas funciones, ¿qué pasará con Manuela de furia y fuego?

Amo esta sala y me gustaría seguir acá, pero los domingos posteriores ya están ocupados. Me ofrecieron los jueves, pero yo pienso que ese día no el ideal, prefiero el domingo y ya estoy buscando lugar. También me gustaría representarla en escuelas.  

MANUELA DE FURIA Y FUEGO

Teatro El desguace

México 3694, CABA

Domingos 6 y 13 de abril, 20 horas.

Entradas en el teatro o en Alternativa Teatral

Puede que te hayas perdido