«La luna que te parió» y la astrología sobre un escenario
Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
La astrología entra de lleno en una sala teatral con La luna que te parió, obra escrita y dirigida por Tamara Limes Alamprese. Esta experiencia teatral astrológica conduce al espectador por un recorrido espiritual con la luna y el zodíaco simbolizando las emociones y los corazones, mostrándose como la base del autoconocimiento.
Doce actores y actrices representan a las doce lunas del zodiaco. Con un intenso despliegue, cada uno muestra las características propias de las emociones, sentimientos, estados de ánimo y de conducta determinados por su carta natal. El humor y la sensibilidad son parte del espectáculo.
La astrología considera que la luna determina las emociones y el potencial de los humanos para construir relaciones, basadas en el amor, la creatividad y la confianza. Con las luces y sombras necesarias para el autoconocimiento, el crecimiento y la sabiduría.

La luna, los signos y su implicancia en las emociones
Comportamientos solidarios, comportamientos destructivos. Acciones nobles, acciones mezquinas. Emociones signadas por la influencia lunar. Todo sucede sobre el escenario, con mucho ritmo y movimiento, intercalado con música, y a puro vértigo.
Por momentos, el escenario es un caos de movimientos, voces, gestos y ruidos. Pero se trata de un despelote organizado, que no genera confusión y que resulta valioso para el desarrollo de esta experiencia teatral astrológica.
Los protagonistas de La luna que te parió
María Bermúdez, Angie Camblong, Gonzalo Nouveliere, Nahuel Pla, Inda Petrzela, Romina Corpucci, Julieta Molina, Pedro Velázquez, Mauro Cappellacci, Pablo Graib, Renata Marino, Luis Porzio, Jorge Almada y Santiago García integran el elenco. Comienzan parados sobre una tarima que rotula sus signos lunares, pero enseguida empiezan con sus movimientos e interacciones.
Actualmente en cartel en el Paseo La Plaza, La luna que te parió lleva en el escenario una década. Se fueron renovando elencos y público, pero el argumento y el desarrollo mantienen su vigencia y son muchos los espectadores que repitieron su asistencia.

Astrología y teatro
Tamara Limes Alamprese es astrologa, directora y dramaturga. En sus redes sociales se define con la frase: «Escribo para el desarrollo del ser humano en formato teatral». Finalizada una de las funciones en el Paseo La Plaza, habló sobre su obra con El Café Diario®.
¿Cómo definirías a La luna que te parió?
Es un espectáculo poético teatral que aborda las doce lunas del zodíaco. Cada uno de los doce actores representa un arquetipo lunar, un signo del zodíaco. Así tenemos a Aries, Tauro… hasta llegar a Piscis, completando los doce. La obra está atravesada con mucho humor y mucha sensibilidad.

Llevan una permanencia ininterrumpida muy larga en distintos teatros…
Sí. Llevamos diez años y eso nos da mucha alegría. El año pasado se nos declaró de Interés Cultural en la provincia de Santa Fe, donde duplicamos el elenco e hicimos una gira. Otra gran alegría y un premio hermoso lo recibimos en India, en su Festival Internacional. Te imaginarás que hace diez años atrás el elenco era casi otro, aunque hay algunos actores que siguen y están desde aquel inicio.
¿Cuál fue el punto de partido y el origen de la obra? ¿Cómo se te ocurrió llevar la astrología a un espectáculo actuado?
La luna que te parió nació de mi investigación astrológica. Cuando empecé a investigar todos estos símbolos, me pareció alucinante y de una riqueza y utilidad para el despliegue personal. Entonces, tuve la intención de llevarlo al teatro, ese fue mi apasionamiento, me sentí como atravesada por este lenguaje y quería compartirlo.
Casi un embarazo en La luna que te parió
Imagino que la preparación y lograr esa complementación que se ve en la obra no habrá sido sencillo, ¿no?
Antes de este estreno tuvimos nueve meses de ensayo potente. Nueve meses como un embarazo. De hecho, la luna simboliza la madre, el embarazo, las raíces familiares.

¿Qué influencia tiene la luna y su ascendencia zodiacal sobre las personas?
Para la cosmovisión astrológica, la luna simboliza nuestro corazón, lo que cada persona necesita para sentirse cómodo y seguro. La astrología dice que cada uno de nosotros nacemos bajo un signo solar lunar que, como habla la obra, necesitamos para sentirnos cómodos y protegidos.
¿Cuánto valor tiene la astrología para nuestras vidas?
Para mí, tiene mucha importancia. Lo que pasa es que a veces uno desconoce el tema. La luna, específicamente, aborda el tema emocional. Para la astrología es importante conocer dónde tenemos la luna y con qué luna hemos nacido, para cuidar nuestra sensibilidad, trabajar nuestras relaciones íntimas y todo lo vincular. En La luna que te parió hablamos de eso, de los vínculos y de cómo abrimos y cerramos el corazón.
LA LUNA QUE TE PARIÓ
Sala Pablo Neruda
Avenida Corrientes 1660, CABA
Jueves 10 de abril, 22 horas, y viernes 18 y 25, a las 19.30 horas.
Entradas en boleterías o en Alternativa teatral.
Publicar comentario