«Claveles Rojos», entre la dignidad y la ambición

«Claveles Rojos», entre la dignidad y la ambición

Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)


Basada en un suceso real, Claveles Rojos, obra de teatro escrita por Luis Agustoni, recorre su decimocuarta temporada, ahora en el Teatro El Ojo. La historia refleja un duro enfrentamiento familiar entre una madre ambiciosa y su hija, discapacitada mental, con intereses económicos de fondo. La lucha entre lo material y lo afectivo, bien diferenciados según el punto de vista.

Liliana Doblas, interpretada con brillantez por Julieta Bermúdez, es la joven con problemas motrices pero capaz de llevar adelante su vida, que enfrenta a su madre, papel a cargo de Teresa Solana quien representa convincentemente el rol de «mala». Declarar incapaz a su hija, para evitar que administre y maneje su parte de la herencia familiar, es su tenaz objetivo y está dispuesta a todo para conseguirlo.

Todo parece perdido para Liliana. Sin embargo, la lucha de un abogado joven y combativo, Matías Durini, y sobre todo las propias fuertes convicciones de la afectada plantean una disputa dura, con picos de emoción, tensión y reflexión, entre consultas psiquiátricas y estrados judiciales. ¿Quién es normal? ¿Qué es ser normal? son los planteos.

Claveles Rojos muestra intimidades, verdades y digresiones de la justicia, la salud, la educación y los vínculos familiares. Todos temas que van quedando expuestos durante los 80 minutos de una obra, con varios premios en su haber, que atrapa por su texto, su coyuntura y por la interpretación de todo el elenco, integrado, además de los ya mencionados, por Laura Accetta, Constanza Fossatti, Miguel Lumi, Ale Marticorena, José Martiré, Yamila Mayo, Iván Quevedo y Alejandra Sabatella.

El elenco completo de Claveles Rojos, en el saludo final y recibiendo la ovación del público presente. 

Una performance perfecta en Claveles rojos

Julieta Bermúdez se puso en la piel de la protagonista central, Liliana Doblas, y su actuación es perfecta. Por sus gestos, sobre todo en rostro y manos, su dicción, su forma de caminar y sus movimientos cumple, sin fisuras, el papel de una joven con discapacidad mental. Una actuación exacta y de lujo.

Al finalizar la función a la que asistió El Café Diario, la actriz –con antecedentes en Piel de Seda, Veneno, Sin Fronteras, Antígona, Splatter rojo sangre y Una espina en el zapato, entre otras– accedió a nuestra entrevista. 

Julieta Bermúdez, de brillante actuación, en el Teatro El Ojo, en la entrevista con El Café Diario.

¿Qué resaltás de Claveles Rojos?

Es una obra muy linda, está basada en un caso real. Luis Agustoni la escribió, en algún punto, para hacerle un homenaje a su hermano, que es abogado y tuvo un caso con estas características. Él le contó esta anécdota en un asado y Luis decidió tomarla por la calidad de la historia y adaptarla, obviamente, un poco para que funcione dentro del contexto teatral. Y así surgió hace catorce años esta hermosa obra.

Un drama que hace pensar, enojarse y reflexionar, y hasta relacionar con situaciones conocidas, ¿no?

Sí, es la historia de Liliana, una joven que se tiene que enfrentar a su familia en un juicio bastante duro porque la quieren declarar incapaz para quedarse con su herencia. Ella va a luchar con todas sus fuerzas. Su interés no es el dinero en sí, sino mantener su integridad, preservar su libertad, sobre todo, y su capacidad de tomar decisiones. Así que es una historia muy hermosa y muy inspiradora.

Hay muchísima gente que se siente interpelada, tanto por si le han tocado casos similares, cercanos, o también porque conocen a alguien con una situación similar.

Toca temas conflictivos como la salud mental, la justicia, la familia…

Exacto, aborda un montón de ejes temáticos que son súper importantes: salud mental, educación, justicia, también la violencia económica y un poco de violencia de género a la vez, Obviamente, también la discriminación y las capacidades diferentes. La obra está llena de temáticas muy importantes y es muy lindo y gratificante también ser parte y poder, visibilizar o ayudar a visibilizar estas problemáticas y generar un espacio de reflexión.

Liliana, la joven con discapacidad mental que lucha por su dignidad y el joven abogado que asume el riesgo en un caso difícil.

Un papel que significó un desafío     

Tu actuación es excelente. ¿Cómo fue introducirse en todos los detalles, físicos, corporales y mentales de un personaje tan complejo como Liliana?

Fue un desafío muy grande porque este personaje lo interpretó durante ocho años María de Pablo, que es la actriz que estrenó esta obra en 2010. Cuando yo ingresé en 2018, la obra era un éxito y había que ver un poco cómo hacer ese reemplazo, cómo ponerse en los zapatos de Liliana, siendo obviamente otra actriz. Yo no iba a poder repetir o copiar lo que hacía María porque somos dos personas distintas. Pero bueno, traté de mantener el esquema e ir de a poco encontrándome yo con Liliana, con el personaje.

 ¿Buscaste algún reflejo o modelo a seguir?

Hay una inspiración muy clara para mí que es Leonardo Di Caprio, en una de las primeras películas que hizo cuando era muy joven, que se llama ¿A quién ama Gilbert Grape? En esa peli, Leonardo hace un chico con discapacidad mental. La vi atentamente porque había algo de cómo mira él, de su mirada, que me gustó mucho. Y un poco fue ese el punto de partida. Aunque en el texto no se aclara cuál es la condición que tiene Liliana.

Entonces también era un desafío, sin un diagnóstico claro, poder determinar cuáles son las características o las condiciones tanto físicas como motrices. Fue un trabajo que, honestamente, lo fuimos encontrando con el correr de las funciones, porque yo lo preparé relativamente en poco tiempo. Los zapatos también me dieron una manera de caminar particular, ese movimiento particular con los pies.

¿Cuál es el secreto para que Claveles Rojos se mantenga durante catorce años y siga siendo un éxito?

Creo que el secreto es que está muy bien escrita. Este texto de Luis Agustoni es muy generoso, tanto para las actrices que interpretan a Liliana como para el resto del elenco. Hay varios actores y actrices que hacen más de un papel y eso es un desafío que hay que buscar diferenciar un personaje del otro. Después la temática y el corazón de la obra que tiene que ver con defender lo que uno es y lo que uno quiere para sí mismo, frente a todas las adversidades que se pueden presentar.

Como dice una de las frases emblemáticas de la obra, “resistiré con serenidad, pero con todas mis fuerzas” y creo que eso es algo que todos nosotros, los argentinos, nos podemos identificar mucho. Siento que por eso después de catorce años sigue estando tan vigente. Además de todas las otras temáticas que toca, para mí eso puntualmente es algo muy importante.

Claveles rojos

Teatro El Ojo

Juan Domingo Perón 2115, CABA

Viernes, 20.30 horas 

Entradas enel teatro o porAlternativa Teatral

Puede que te hayas perdido