Una obra que invita a explorar los vórtices internos
Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
La obra de teatro ¿Cuál es tu vórtice? invita a indagar en las tormentas internas que pueden tener los seres humanos. De eso se trata un vórtice, un torbellino, un remolino, el centro de un ciclón. A través de su recorrido va explorando los laberintos emocionales y psicológicos en los que muchas veces las personas están encerradas, detenidas o estancadas.
Dividida en tres historias diferentes, aunque con un hilo común, de vida, cada uno de estos tres episodios reflejan los vórtices personales de sus protagonistas, mostrándonos cómo giran constantemente en torno a sus miedos, deseos y conflictos internos que los van desintegrando.
La obra, durante sus 75 minutos de acción, muestra a ocho actrices y actores viviendo sus propias historias, pero ligadas por un mismo destino. La relación de pareja, la muerte de un ser querido, las culpas, el trabajo son causantes de problemáticas originadas en el pasado y con consecuencias en el presente.

Un duro golpe que lleva al abismo del vórtice
Esos personajes están atrapados en un bucle interminable y una repetición constante que los inmoviliza y los consume en sus emociones y dolores. Llevaban una vida normal, incluso feliz podría decirse … hasta que un hecho irreparable les dio un golpe terrible y, cuando ya no les quedó nada por perder, su caída libre hacia el abismo del vórtice se tornó inevitable.
Cada historia es un espejo de las batallas internas que todos enfrentamos e invita al público a reflexionar sobre sus propios vórtices y la posibilidad de encontrar una salida.
Escrita y dirigida por Martín Arias, ¿Cuál es tu vórtice? cuenta con las actuaciones de Laura Proto, Ariel Goverchesky, Federico Moreno, Guadalupe Pérez, Leandro Bara, Eliana Bisagne, Matías Capria y Julián Mardirosian.

Arias y la gestación de la obra
Actor, director, dramaturgo, coach, profesor de actuación y fundador de La Odisea, escuela de formación actoral, Martín Arias escribió y dirige ¿Cuál es tu vórtice? Al término de la función para prensa, respondió a la entrevista de El Café Diario.
¿Cómo se gestó esta obra?
Es una obra muy importante para mí, porque es un material que desarrollé en el tiempo. No fue escrito ahora, sino por etapas. La idea fue trabajar con la imagen del vórtice, donde uno está atrapado en esos lugares de los que no puede salir y que te absorbe y no te deja ver la realidad.
¿Qué sienten los personajes?
Están atrapados a partir de algo que les está sucediendo, o de algo que les pasó, un trauma que se generó en el pasado. Uno queda ahí anclado en ese lugar y bueno, cada uno tiene su vórtice y puede también identificar cuál es.
¿Las tres historias las preparaste por separado?
Si, las manejé por separado, pero trabajando con la misma imagen de Borges y por eso hay algunas cosas que se repiten. La idea es dar una imagen de déjà vu constante, que parece que ya lo viste, que parece que ya lo escuchaste en la historia anterior. Se van repitiendo frases y algunas posiciones. Algunas cosas que tenían que ver con trabajar esto de la repetición y del déjà vu.
En la piel de los personajes
¿Cómo fue la elección del elenco?
Nosotros tenemos una compañía, grande, que se llama Indómita, y esta es nuestra tercera producción. Elegimos a nuestros actores y si no está ese personaje que estamos buscando dentro de la escuela, aquí en el teatro, en Código Montesco, tenemos La Odisea, que es nuestra escuela de actuación, que ya tiene 23 años.
El público debe venir a ver ¿Cuál es tu vórtice? porque…
Porque está bueno enfrentar nuestros miedos, nuestros fantasmas y descubrir cuál es el vórtice de cada uno para encontrar la salida. Esa es la invitación.
¿CUÁL ES TU VÓRTICE?
Gorriti 3956, CABA
Sábados a las 22 hs
Entradas en Alternativa Teatral
Publicar comentario