“Verona”, cuatro hermanos y una madre muy mayor

“Verona”, cuatro hermanos y una madre muy mayor

Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)

Verona, obra teatral que está desarrollando su segunda temporada, presenta un caso que suele repetirse en la mayoría de las familias: ¿cómo resolver el tema de una madre mayor que ya no puede cuidarse sola? En este caso sus tres hijas asumen distintas responsabilidades, e irresponsabilidades, y se plantean alternativas. El lugar del dialogo entre ellas es el baño de la casa de la madre, el día de su cumpleaños número 80. El hermano también es parte, pero no tiene permitido el ingreso al baño, así que sólo se escucha su voz en off.

La brillante interpretación del trío de actrices Teresa Japas, Mariana O’neill Laura López, poniendo cuerpo y voz a las hermanas Gabriela, Cruz y Adriana, respectivamente, le aporta un vigor, un dinamismo y un ritmo propicio a la obra.

Una de ellas se ocupa permanentemente del cuidado de la mamá, pero atraviesa una crisis matrimonial y busca delegar sus obligaciones. Ninguna de sus dos hermanas, una soltera, enemiga del matrimonio y muy ocupada con su trabajo, y la otra madre de cinco hijos, una convivencia feliz con su marido y una rutina, parecen dispuestas a tomar la posta. 

Así se va desarrollando el drama con toques de comedia, en una obra amena y que mezcla reflexiones con salidas graciosas. Desde afuera, el hermano varón, Goyo (Nico Ancarola, que no aparece en escena pero participa hablando), emigrado a Italia, precisamente en la ciudad de Verona, que da nombre a la obra, las sorprende con una noticia. Los contrapuntos, las opiniones, las conductas y las acciones, los conflictos, las pasiones, los miedos y los prejuicios familiares de cada protagonista muestran desacuerdos y acuerdos y una clara complicidad entre hermanos.

El original y poco habitual escenario de Verona: un baño, ambientando en la década de los 60. Toda la acción se desarrolla en esa escenografía. 

El escenario de Verona: un antiguo baño   

Una particularidad a destacar es la escenografía. Todo el espectáculo, por 45 minutos, se desarrolla en un sólo sitio: un antiguo baño. En ese refugio intimista y tan particular tiene lugar la obra con dramaturgia de la reconocida escritora Claudia Piñeiro y dirección de Cristina Osses

Finalizada una de las funciones, Teresa Japas respondió a la entrevista de El Café Diario®. La actriz asume el papel de Gabriela, la hermana que lleva una vida más acomodada y organizada y que se constituye en el punto de equilibrio entre sus hermanas. 

Verona es el espejo de una situación que se repita en muchos hogares, ¿no?

Sí, el texto de Claudia Piñeiro tiene una temática que nos encantó, porque es algo que nos atraviesa realmente mucho a nosotras, por la edad y por el cuidado de nuestros mayores. Creo que en Verona se ve eso, en la relación entre las hermanas y en la hipocresía de algunas. O de situaciones donde está la que se ocupa y la que no. Entonces, eso es común a todas las familias en general. Nos pareció muy interesante poder hacer eso y mostrarlo desde este lugar de comedia dramática. 

Teresa Japas responde a la entrevista de El Café Diario, brindando detalles de Verona, la obra que volvió a subir en cartel en marzo. 

Muchos espectadores seguramente se sentirán identificados con el tema…

Sí, porque es un tema muy real lo que pasa. Es un momento y una decisión, sobre todo para quienes estamos en una edad donde eso nos suele pasar. Es hacerse cargo de esa situación y también lo que juega acá es esa hipocresía. La hermana que le tira todo a la otra, que es la que se ocupa de todo, y la desesperación de saber que no va a seguir haciéndolo por algo que les sucede en su vida sentimental. Y al final, la complicidad en el final de las tres.

¿Con qué expectativas atraviesan este regreso a la escena?

En esta segunda temporada, siempre con la dirección de Cristina Osses y grandes compañeras como Mariana y Laura y Nico, que hace la voz en off, es para mí una experiencia linda de atravesar Así que, muy contenta. Es una obra que tiene distintos matices que la hacen interesante.

La ensayamos mucho el año pasado y la presentamos también acá, en Ítaca, un teatro donde siempre nos tratan muy bien, en noviembre y diciembre con muy buena asistencia y respuestas de público. 

Acerca del baño

¿Qué te pareció el hecho de que el escenario único sea un baño, un escenario sorprendente y nada habitual?

Que la escenografía sea un baño fue idea de Cristina. Verona se ha trabajado en muchas oportunidades de distinta manera. En este caso, Cristina le quiso dar importancia al baño porque es el lugar que nos involucra a todas y a la gente que nos está mirando también. Entonces atrapa esa sensación de complicidad, de que el público está metido en el baño con las hermanas. Es un baño muy de los años 60, de esas personas mayores. De hecho, me trajo recuerdos de mi baño cuando yo era chica.

Mariana O´neill, Laura López y Teresa Japas, las tres protagonistas de Verona, en una escena de la obra.

Tan íntimo que el hermano, a pesar de sus pedidos por entrar, choca siempre con la negativa de sus hermanas y debe hablarles desde afuera, con la puerta cerrada, ¿no?

Exacto. Es parte del relato, dejarlo al hermano afuera, sólo escuchando su voz y su enojo, también fue una decisión, que él estuviese afuera, que no invadiese una cosa de mujeres, que no se metiese en ese refugio femenino.

VERONA

Itaca complejo teatral

Humahuaca 4027, CABA

Domingos, 20.30 h 

Entradas en boletería o en Alternativa teatral

    Puede que te hayas perdido