Talleres Chirimbote sobre ESI para la igualdad

Talleres Chirimbote sobre ESI para la igualdad

Por Luján Gassmann (lujan.gassman@elcafediariook.com)

Edición: Carla Scardino (carla.scardino@elcafediariook.com)

La editorial Chirimbote trabaja desde sus inicios en la perspectiva de género, pero no se queda sólo con sus publicaciones: redobla la apuesta y decidió trabajar en talleres que abordan la educación sexual.

¿Aprendiste de sexualidad con series y películas? ¿En la escuela te enseñaron que la sexualidad era únicamente un proceso biológico? ¿Alguna vez sentiste que te juzgaron por pensar o sentir distinto? ¿Te molestan algunos comentarios en tu espacio laboral y no sabés qué argumentar? ¿Querés ofrecerles infancias más libres a tus hijes? Si alguna de estas preguntas te suena cercana, este taller definitivamente es para vos: Infancias y Adolescencias Libres: ESI para la igualdad en la diversidad.

Para conocer más sobre esta propuesta, El Café Diario charló con Cecilia Merchan, coordinadora de estos talleres.

Cecilia Merchan, coordinadora de los Talleres Chirimbote para «Infancias y adolescencias libres».

Talleres Chirimbote para todes

¿Cuál es la propuesta de estos encuentros?

La idea es generar un espacio colectivo de intercambio y formación en torno a la Educación Sexual Integral desde una perspectiva de géneros y diversidad.

¿Cómo nace la idea?

Este taller surge por la necesidad y la demanda que aparece permanentemente de docentes y de personas que siguen y trabajan con Chirimbote. Desde la editorial nos interesan los espacios de capacitación, encuentro y debate sobre los distintos temas que va tratando en las publicaciones, en este caso tomamos la ESI, que es una ley que amamos y ya tiene 15 años.

Creemos que hay que retomarla además de impulsarla en todas las escuelas y los distintos ámbitos para que podamos verla, no sólo desde una perspectiva binaria, sino desde toda la diversidad y así poder ampliar la perspectiva desde la que fue planteada.

Promoción del taller de ESI en las redes de Chirimbote

La educación se construye en colectivo

¿Cuál es el objetivo?

El objetivo principal de estos talleres es que tanto docentes como cualquier persona que desee participar pueda encontrar material didáctico, material de trabajo, ideas e intercambio con otras personas para poder enriquecer los puntos de vista.

¿Qué particularidades tiene este taller respecto de otros?

Siempre se da en el marco de la educación popular la cuestión de la pregunta, de no dar todo cerrado y creer que es tal como está dado, sino que se construye colectivamente.

Flyer de los Talleres Chirimbote sobre ESI. Foto: gentileza Prensa).

Educadores y activistas amplían las perspectivas

¿Cuentan con ayuda de profesionales?

La incorporación de Pía Ceballos y Santiago Merlo, que son dos educadores increíbles pero además son activistas trans, ayuda a mejorar y ampliar la perspectiva, que es el objetivo de este taller.

¿Es el primer taller que hacen?

Este taller es el segundo que hacemos, repetimos la experiencia porque fue maravillosa. Los materiales que nos mandaron como devolución del taller fueron increíbles y decidimos publicarlos en las redes sociales y en la página de Chirimbote, porque es material muy valioso para poder compartir con otras personas.

De aquí en adelante la idea es generar distintos espacios de participación, tanto virtuales como presenciales, que vayan abordando distintos aspectos, distintas aristas desde una perspectiva amplia de la sexualidad.

Cooperación y encuentros colectivos

¿Cómo es el trabajo desde Chirimbote?

La forma de trabajo que tenemos como equipo es realmente maravillosa, ya que es una cooperativa autogestiva, donde cada uno pone lo mejor de sí. Día a día la vamos construyendo entre todos. Tanto los talleres como las publicaciones acompañan el proceso de construcción de la editorial.

¿Sos parte del equipo o te uniste sólo a este proyecto?

Yo me sumé hace pocos meses a trabajar directamente en la cooperativa editorial Chirimbote y estoy muy contenta, porque parte de mi trabajo es construir estos espacios, estos talleres de participación, de encuentros colectivos para poder enriquecer la mirada en todos estos aspectos.

Diversidad sexual y discapacidad

¿Qué expectativas tienen? 

La idea de estos talleres es que continúen no sólo abordando la diversidad sexual, sino también la diversidad corporal, la diversidad étnico-racial. Nos interesa poder trabajar todo lo que implica también la discapacidad y cómo abordar también una educación sexual dentro de la discapacidad, ya que a veces no contamos los recursos para llevarlo adelante.

¿La idea es seguir?

El objetivo es ir creando espacios de intercambio, de construcción y de saberes que se vayan consolidando con el objetivo de que se puedan replicar en todos los rincones del país. Además, vamos a trabajar también aspectos que tienen que ver con la recuperación de la historia de las mujeres y de las diversidades.

Materiales y encuentros planeados

¿Van a continuar entregando material?

Si, se entregarán materiales audiovisuales y bibliografía. Además, les participantes que lo necesiten pueden solicitar intérprete de señas.

¿Dónde y cuándo se puede participar?

Se realizarán dos encuentros virtuales sincrónicos los sábados 18 y 25 de junio de 10 a 12.

¿Cómo es la inscripción?

Los talleres son arancelados y cuentan con un cupo limitado. Compartimos el formulario de inscripción con toda la información en nuestras historias y también pueden escribirnos a tallereschirimbote@gmail.com.

Puede que te hayas perdido