Negro y latino, relatos policiales con voz propia

Negro y latino, relatos policiales con voz propia

Por Lola López (lola.lopez@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)

Viernes 23 de agosto, 7 de la tarde. La Biblioteca Nacional se yergue como un oscuro gigante que abre sus brazos para recibirnos. ¿Qué ocurre hoy, aquí? Se presenta Asociación Ilícita, relatos negros del río Bravo a la Patagonia, una antología de relatos policiales de autores latinoamericanos, algunos consagrados y otros que van haciendo camino.

Ezequiel De Rosso, Nicolás Ferraro y Dolores Reyes durante la presentación en la Biblioteca Nacional de la antología de relatos policiales. Foto: Lola López.

El libro, compilado por Nicolás Ferraro e Imanol Caneyada, reúne cuentos de 36 autores de América Latina que ofrecen un retrato del género negro y criminal. Fue recientemente coeditado por la Biblioteca Nacional y el Fondo de Cultura Económica.

«El género negro en Latinoamérica dinamitó la tradición y construyó sus propias reglas, supo avanzar desde una pluralidad de enfoques que permitieron revitalizarlo y mantenerlo vigente«, explica Nicolás Ferraro, integrante del Centro de Estudios de Géneros Literarios de la Biblioteca Nacional.

«Este libro surge de un vacío«, agrega Ferraro, que en 2022 ganó el premio Dashiell Hammett 2022 con su novela Ámbar. «Queremos encontrar las voces que cuentan lo que pasa en sus lugares y que, a la vez, estos autores sean leídos más allá de sus países y de sus círculos. Una antología es una puerta de entrada a distintos autores«.

Asociación Ilícita, relatos negros del río Bravo a la Patagonia es una antología de relatos de policial negro de autores latinoamericanos.

Relatos policiales de todos lados

Desde pioneros y consagrados escritores del género como Paco Taibo II, Juan Sasturain o Leonardo Padura, a emergentes de la escena latinoamericana como los brasileños Patricia Melo y Marcal Aquino, los uruguayos Rodolfo Santullo y Mercedes Rosende, o los argentinos Horacio Convertini y Eugenia Almeida.

Imanol Caneyada, por su parte, afirma en el prólogo de la publicación: «El género negro se ha convertido en el pulso social, político e histórico del hemisferio. La idea del autor islandés Indridason de que una buena novela negra explica un país entero, creo que se aplica a la perfección en esta América Latina siempre en llamas y a sus cultivadores del género. Porque el negro-criminal latinoamericano es duro e implacable, como las propias geografías en las que habita«.

Puede que te hayas perdido