El terror sigue de racha: se estrenó “Longlegs”

El terror sigue de racha: se estrenó “Longlegs”

Por Gabi Composto (gabi.composto@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)

Una agente del FBI con ciertas habilidades peculiares, descubre las pistas para resolver una serie de asesinatos escalofriantes que tienen a esa agencia en vilo. Desde el vamos, Longlegs, el nuevo filme protagonizado por Nicolas Cage, promete terror del bueno.

Longlegs, heredero del terror

El horror psicológico llega en la nueva película del director Osgood Oz Perkins –uno de los hijos de Anthony Perkins, el legendario protagonista de Psicosis– y se reafirma como uno de los maestros de las historias oscuras, algo que podemos confirmar después de ver sus anteriores trabajos: The Blackcoat’s Daughter (Prime Video) y I Am the Pretty Thing That Lives in the House (Netflix), por ejemplo.

La escena inicial de Longlegs ya quita la respiración y presagia el horror de lo que se viene con este alguien (¿algo?) parado de pie frente a la cámara mientras habla con una nena, con voz  temblorosa y un tono extraño, alto, escalofriante.

El género de terror es muy exitoso en los cines de Argentina y Longlegs genera gran expectativa.
Foto: gentileza @diamondfilmsarg.

Perkins sabe lo que hace y se mueve cómodo entre el terror tradicional y otro con el que a través de este personaje logra atrapar, pero también repeler, en la misma medida.

La niña puede verlo por completo, pero con el recurso de pantalla en 4:3 (un acierto), nosotros solo vemos una parte de su cuerpo, no su cara. Ese encuadre ayuda a observar que algo no encaja. O nada. Todo él, desde su voz, pasando por el color de la ropa, y lo poco que se ve de su aspecto.

La vigencia de Nicolas Cage

El perturbador asesino Longlegs -un casi irreconocible Nicolas Cage- es un personaje que, aunque lleva como nombre el título de la película, su presencia no abunda en la pantalla. Pero no hace falta más, porque encarna al mal propiamente dicho, y parece surgir de las profundidades de la mente, allí donde se esconde el miedo, esperando no tener que salir a enfrentarse a alguien como Cage, convertido completamente en este ser que crea una atmósfera opresiva, donde falta el aire ante su sola presencia.

Nicolas Cage protagoniza este filme de terror. Foto: gentileza @diamondfilmsarg.

Todos los recursos son buenos

«Medio vidente es mejor que nada vidente cuando se trata de buscar a los malos», le dice una compañera a la joven agente del FBI Lee Harker (Maika Monroe), cuando a pesar de su pasado oscuro y después de demostrar que posee ciertas habilidades más allá de su entrenamiento y preparación (¿corazonadas?¿visiones?), es asignada a investigar una serie de asesinatos que llevan décadas sin resolverse. Pero ya desde el comienzo, y ante los brutales acontecimientos, se da cuenta de que no es solamente un asesino, algo diferente lo envuelve y comienzan a aflorar sus propios demonios internos.

Longlegs, o cómo asesinar sin estar presente

Diferentes casas, diferentes familias, diferentes armas. En todos los casos un padre mata a toda su familia y después se suicida. En todos los casos, semejante tragedia se produce días antes de un cumpleaños familiar (y no se cuenta más, para evitar spoilers).

Y en las escenas siempre hay un mensaje escrito en clave, firmado con el nombre de Longlegs. Si quien firma es el asesino, ¿cómo hace para obligar al padre de familia a ultimar a sus seres queridos y no dejar ningún rastro de su presencia?

Misterio y tensión hasta el final. Foto: gentileza @diamondfilmsarg.

Un homenaje a la agente Starling de Jodie Foster

El personaje de Harker aparece como una suerte de Jodie Foster como la agente Starling. «Por supuesto que El silencio de los inocentes es una gran influencia en la película«, señala la protagonista, que también se inspiró en otros thrillers policíacos oscuros. Otro ejemplo es «el personaje de Rooney Mara en La chica del dragón tatuado« porque «había similitudes en la forma en que ambas se sentían extrañas en este mundo y no sabían dónde encajar, pero el único lugar en el que se sentían cómodas era resolviendo estos delitos«.

Por su parte, Perkins dice que su film «es una especie de compilación de películas de terror». Y no se equivoca, porque además de la presencia de este asesino y del FBI también es muy fuerte el componente religioso, hay una masacre con hacha, imágenes del diablo (hay 14 y deberán prestar atención para encontrarlas), muñecas espeluznantes y graneros a los que no entraríamos en nuestro sano juicio.

El registro de las diferentes épocas en las que ocurren los asesinatos, apoyado en los cambios de formato, en la paleta de colores y con una música excepcional realizada por su hermano Elvis, hace que Perkins siga demostrando que es un director con una voz única dentro del género del terror, capaz de combinar lo psicológico con lo visceral de manera que perturba pero, sin dudas, también fascina.

Puede que te hayas perdido