Peter Pan se suma al nuevo universo de sangre y terror

Peter Pan se suma al nuevo universo de sangre y terror

Por Gabi Composto (gabi.composto@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)

Los derechos de autor expiran y los personajes infantiles –como Peter Pan en este caso–, uno a uno, comienzan a volverse sanguinarios dentro de lo que se llama The Twisted Childhood Universe (TCU), algo así como «Universo Infantil Retorcido».

La realidad es que se trata de un negocio que no para de crecer porque es bien recibido por los amantes del género, que dan el presente en las salas cuando se estrenan films con un personaje infantil como protagonista… pero en la versión que no es, justamente, para niños.

Películas de bajo presupuesto que logran ganancias interesantes y suman views por el infalible de boca en boca, que ya desde el tráiler se hacen virales.

En el momento de su estreno ya hemos hablado de Winnie the Pooh: miel y sangre (2023) y desde entonces no sólo se pudo ver la 2, sino también La maldición de la Cenicienta (2024).

Con el estreno de Peter Pan: Pesadilla en la tierra del Nunca Jamás (Peter Pan’s Neverland Nightmare es su título original en inglés), y con un giro tan inesperado como terrorífico, el clásico cuento de Peter Pan se convierte en una historia oscura en su versión más gore.

Un Peter Pan nada aniñado… uno que mete miedo. Foto: @bfargentina.

Peter Pan, un universo de sangre y terror

A diferencia de otras del mismo estilo, se nota que acá hubo un crecimiento en la calidad de la producción, con actores un poco mejores y planos a los que se les prestó más atención. Algo pasa para que, a pesar de lo retorcido de la historia y de la perversidad que maneja, no esté tan mal.

Para demostrar que todo es parte de este nuevo y redituable Universo, no sólo aparecen referencias a Winnie the Pooh: miel y sangre, sino que además está dirigida por Scott Chambers, el mismísimo Christopher Robin, aquel amiguito de Pooh que regresa al bosque de los 100 acres convertido en un adulto y al que Chambers interpreta tanto en la primera película como en su secuela.

El niño que nunca creció es real

Secuestrador de niños y asesino serial, este Peter Pan, interpretado por Martin Porlock, por supuesto que está completamente loco pero deja bien en claro que es culpa de su madre y la forma en que lo trataba. Gracias a sus delirios, está convencido de que su accionar es para salvar a los niños de una adultez a la que demoniza.

Lo acompaña Campanita (Kit Green), que ya no es la alegre y pequeña hada del cuento original, sino una heroinómana que comparte sus días con él, engañada desde hace años, sumisa y sometida por el loquito de Peter.

Con una tensa escena inicial que lo deja desfigurado, la historia salta 15 años para encontrar a Wendy (Megan Placito), su madre (Teresa Banham) y sus hermanos Michael (Peter DeSouza-Feighoney) y John (Campbell Wallace) en un desayuno familiar.

El terror es un género que se reinventa permanentemente, ahora de la mano de los clásicos infantiles: le llegó el turno a Peter Pan. Foto: @bfargentina.

Estando a cargo de Wendy, el más chico de sus hermanos es secuestrado. Su misión es rescatar al pre adolescente del escondite de Peter Pan y llegar a tiempo antes de que lo mande al «país de nunca jamás«.

Peter Pan no es todo sangre

La brutalidad dice presente pero también alguna que otra risa que contagia al resto de la sala, ante situaciones ilógicas, pero que inmediatamente son olvidadas ante el próximo derramamiento de sangre.

El personaje de Peter Pan y quienes lo acompañan en sus aventuras fueron creados por el dramaturgo y novelista escocés J.M. Barrie. Por si hace falta aclararlo, el protagonista de esta película, nada tiene que ver con el concebido por él.

Los personajes infantiles más retorcidos

En palabras de su director y hablando de este Universo que se está formando, «teníamos un lote de películas para hacer. Cada entrada a este universo se sentirá diferente a la anterior» y de esa forma «si no te gusta el carácter cursi de las películas de Winnie The Pooh, puede que te guste Peter Pan, que es muchísimo más serio e inquietante». Continúa explicando que «si tampoco te gusta eso, entonces puede que te guste Pinocho, porque usa piel y corre matando gente con su nariz».

Describe lo que se viene como «de mucha diversión» y con «pequeños guiños a cada una de las otras películas, como si los mundos chocaran… aquí una de las madres que aparece es la terapeuta de Christopher Robin en Winnie The Pooh y tiene la misma ropa porque suceden en la misma línea temporal, todo lleva de una u otra forma, al Poohniverse«. 
Sobre Wendy, asegura que «no es perfecta…tiene que pasar por peligros, correr y gritar, cubierta de sangre«. Y el trauma que le dejará Peter Pan será incluido en el Poohniverse: «Siento que esta película la puso en un lugar donde puedes ver de lo que es capaz. ¿Cómo pongo a prueba sus límites? Nadie está a salvo, así que no te encariñes demasiado con Wendy porque podría ser destruida».

Puede que te hayas perdido