Fragmentos del caos; una distópica visión del futuro

Fragmentos del caos; una distópica visión del futuro

Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)

Ironías, disparates, apocalipsis, drama, reflexiones, absurdo y humor para presentar un futuro preocupante y distrópico, acompañado de actuaciones sólidas, pasos musicales y animación en pantalla gigante, ofrece Fragmentos del caos, obra con continuidad de un tema puntual pero dividida en varios sketchs que mantienen atrapado al espectador.

Este delirante, apocalíptico y sorprendente recorrido -protagonizado por Leandro Rosati (también dramaturgo y director de la obra), Dalila Real y  Marcela Trajtenberg, quien entra y sale de distintos personajes, y aportes ingeniosos de Sebastián Tutt, del grupo Los Cometabras- comienza con las exigencias de una productora artística transmitiendo instrucciones de un misterioso director a una pareja de actores-bailarines interpretando mensajes de los poderosos de turno.

Marcela Trajtenberg, la productora, le acerca el libreto a los actores y bailarines Leandro Rosati y Dalila Real.

Tráfico de órganos y resistencia a la injusticia

Los medios de comunicación masivos tienen presencia en Fragmentos del caos. Un programa de televisión, en un lejano futuro, propone un concurso cuyo insólito premio son viajes por el tiempo a cambio de órganos humanos, que serán traficados. Y una radio clandestina, también ubicada muchas décadas por delante, emite comunicados y partes de un grupo rebelde en naciones comandadas por tiranos, ricos y poderosos mientras la mayoría sufre hambre, persecución y violencia. 

Dalila Real y Leandro Rosati en una escena de baile, representando a vampiros que justifican el odio, el maltrato y la opresión al pueblo.

Un monólogo sobre el tiempo y sus circunstancias y variantes, a cargo de Rosati, es otro interesante elemento de este espectáculo sobre el planeta caótico y desparejo donde habitamos los humanos.

El pasado, el presente y el futuro se entrelazan mostrando la deriva de estos personajes que aún sin certezas siguen deseando, haciendo y proyectando. En Fragmentos del caos todos los recursos del teatro musical están puestos al servicio de abordar un temática actual tan dramática desde el humor, resaltando la virtud de poner la distancia necesaria para asustarse, reflexionar, reír y pensar la realidad y un futuro que podría ser terrible.

Un caos musical y teatral con actualidad

Actor, director, dramaturgo y docente, creador y fogonero del grupo de teatro independiente Los CometabrasLeandro Rosati lleva varias temporadas desarrollando proyectos que mezclan teatro, varieté, canto y baile relacionados con la realidad pincelada con absurdos. Finalizada una de las funciones respondió a la entrevista de El Café Diario®.

Fragmentos del caos es…

Es una obra de ciencia ficción que dialoga con la actualidad. Y es también un musical, al mismo tiempo, una obra de teatro musical. Mezcla teatro, imagen, danza, sombras, máscaras. 

Plagado de mensajes y metáforas para que uno interprete como quiera, ¿correcto?

Sí, después cada uno va a interpretar lo que quiera. Pero hay muchas referencias a la época que estamos viviendo. A una época en la que lo que más permanece es la incertidumbre. 

Autor, director y protagonista de Fragmentos del caos, Leandro Rosati dialogó sobre la obra con El Café Diario, en el Teatro El Popular.

Y mucho destrato hacia el ser humano, también, ¿no? 

 Y bueno, sí, la violencia, el hambre. Todo lo que tiene que ver con lo que haya interrumpido la pandemia, como los lenguajes y la tecnología. Eso también corta todo lo que era un tiempo, supuestamente, donde uno podía proyectar. En este momento, ni acá ni en ningún lado podés proyectar nada porque no se sabe qué va a pasar.  Eso trabaja un poco la obra. Y sí, hay muchas referencias a la realidad.

¿En todo eso te basaste para escribir el texto de la obra?

Sí. La empecé a escribir hace un tiempo. Después de eso la presenté al grupo varias veces y finalmente empezamos a ensayar y ahí fraguó la obra y se terminó de consolidar el texto. 

¿Qué respuestas encontraste en el público?

Yo pensé que iba a ser más difícil la recepción del público. Algunas personas me dicen que les extraña el hilo conductor, y que podría haber una conclusión, pero no la hay porque justamente por eso la obra se llama Fragmentos.

En general, las respuestas que tuvimos, tanto de la crítica como del público, es que reciben ese mensaje. Reciben el mensaje de lo fragmentario, de lo distópico de todo esto y de lo que en realidad puede ser un futuro que esperemos que no llegue. Pero bueno, lo viven así; lo viven bien.

Uno de los personajes que ejecuta Marcela Trajtenberg, un automotizado androide que presenta el programa de concurso por televisión que da como premio viajes por el tiempo, canjeables por órganos de los ganadores.

Fragmentos del caos

Teatro El Popular

Chile 2080, CABA

Viernes, 20:30. Hasta el 29/08/2025

Entradas por Alternativa teatral

Puede que te hayas perdido