“Bambi, una aventura en el bosque”, un film conmovedor
Por Luján Gassmann (lujan.gassman@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
El clásico inmortal de Félix Salten Bambi, una aventura en el bosque, vuelve a los cines esta vez como un largometraje documental conmovedor y deslumbrante.
Escrita y dirigida por Michel Fessler, este film invita a redescubrir la vida salvaje a través de los ojos de un pequeño cervatillo que aprende a sobrevivir y crecer en un mundo lleno de maravillas, obstáculos y peligros.
La película se centra en la vida de un ciervo desde su nacimiento hasta la adultez, recorre su crecimiento a lo largo de los años y realiza una descripción de las distintas etapas que atraviesa, en un tono casi documental.
Es de destacar la proeza de filmar animales reales, sumado al excelente uso de la fotografía, el relato y la música, que terminan siendo los ejes de la apuesta de Bambi, una aventura en el bosque. Un gran ejercicio documental esquemático, anacrónico y armónico, pero sin magia.
Sobre Bambi, una aventura en el bosque
Desde sus primeros días, Bambi crece rodeado del amor de su madre y la compañía de los animales del bosque, entre ellos un cuervo, un conejo y un mapache, con quienes va aprendiendo los secretos de la naturaleza. Cuando llega el otoño, se enfrenta a un trágico encuentro con cazadores que lo separa de su madre, obligándolo a enfrentarse a la soledad. Con el apoyo de sus amigos reencuentra a su familia y luego con la guía de su majestuoso padre, Bambi deberá aprender a vivir, avanzar y asumir su destino en un mundo salvaje y cambiante.
Detalles importantes
Es una película para toda la familia, ya que, a través de una mirada emocionante y conmovedora, esta historia se centra en el aprendizaje y superación. Relata la belleza y la crudeza de la vida en la naturaleza, dónde los momentos duros y la pérdida se convierten en un motor de crecimiento. Se pensó con imaginación e ingenio para redescubrir el clásico como nunca antes se vio en la pantalla grande.
La película fue filmada en entornos naturales de la región francesa de Centro-Val de Loire, donde se reflejan la belleza y diversidad de los bosques europeos. Los animales que aparecen en pantalla –ciervos, cervatillos, cuervos, conejos, mapaches y lobos–, fueron entrenados por Muriel Bec y su equipo de Animal Contact, un centro especializado en la interacción con fauna para el cine.
Durante las 16 semanas de rodaje, trabajaron con paciencia y respeto para capturar sus comportamientos naturales en escenas de gran realismo y mucha sensibilidad.
La música original, compuesta por Laurent Perez del Mar, se combina con la voz emotiva de Mylène Farmer, que le aporta una dimensión poética y conmovedora a toda la narrativa. Por su parte, la partitura fusiona música orquestal con los sonidos propios de la naturaleza, sumergiendo al espectador en la real atmósfera del bosque y reforzando el tono lírico de la película.
Con un equipo de destacados profesionales del cine de naturaleza y un enfoque sumamente respetuoso hacia la fauna, Bambi, una aventura en el bosque ofrece una experiencia conmovedora que invita a reflexionar sobre la fragilidad y hermosura de la naturaleza de nuestro mundo.






Publicar comentario