Aletheia participará de La Noche de los Museos

Aletheia participará de La Noche de los Museos

Por Mirtha Caré (eme.care@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)

El Colegio Aletheia participará por primera vez en la Noche de los Museos, con la misión de dar espacio a los pensamientos de los niños y niñas, a su manera de interpretar y transformar el mundo.

El sábado 9 de noviembre se realizará en la ciudad de Buenos Aires  la tradicional Noche de los Museos, en la que abren sus puertas museos e institutos nacionales para que los visitantes puedan participar, de manera libre y gratuita, de diversas actividades, muestras de arte, talleres, recorridos y espectáculos.

El Colegio Aletheia participará de La Noche de los Museos con una instalación artística inmersiva creada por los propios niños y niñas.

Instalación artística inmersiva en Aletheia

En esta edición, el Colegio Aletheia, una institución que centra su propuesta educativa en la formación humanística y social, participará con una instalación artística inmersiva creada por los propios niños y niñas. Voces, Tramas y Escenarios es el nombre de la muestra que propone realizar un recorrido sensible, que entrelaza los hilos del pasado con los del presente y los del futuro.

Las puertas del colegio estarán abiertas al público de 19 a 23 horas. Con motivo de este evento, El Café Diario conversó con María Victoria Alfieri, Directora General y fundadora del colegio, junto a Estefanía Tomasini y Laura Mora, coordinadoras y organizadoras de la muestra.

¿Qué significa para Aletheia ser parte de esta experiencia?

Participar en La Noche de los Museos es tanto un desafío como la realización de un sueño. Esta oportunidad nos permite compartir nuestra identidad con la comunidad, promoviendo el valor de la cultura de la infancia como parte de nuestro patrimonio. Queremos dar voz a los niños y las niñas, haciendo pública y colectiva su visión del mundo. Para nosotros, también significa visibilizar al docente como un gestor cultural, que entrelaza aprendizajes y experiencias culturales en diálogo con la ciudad y su ciudadanía.

¿Cómo se prepararon las obras que se presentarán en la muestra?

La selección de obras para esta noche fue cuidadosamente curada. A través de la metáfora de los «100 lenguajes», presentamos una variedad de expresiones poéticas que los niños y niñas han creado a lo largo de los años. Mostraremos proyectos y experiencias cotidianas del colegio, revelando la profundidad y diversidad de las propuestas que los estudiantes viven en su día a día.

Se exhibirán proyectos y experiencias cotidianas del colegio, revelando la profundidad y diversidad de las propuestas que los estudiantes viven en su día a día.

Los niños, protagonistas en Aletheia

¿Qué papel juegan los alumnos en la curaduría de la exposición?

En Aletheia, los alumnos son protagonistas de experiencias de aprendizaje significativas, en las cuales la estética es parte fundamental. Si bien los adultos colaboran en la curaduría, esta es sensible a las estéticas y expresiones de los niños y niñas, respetando sus visiones y contribuciones .

¿Está involucrada la comunidad en la preparación de este evento?

¡Definitivamente! Apenas supimos que participaríamos en La Noche de los Museos, invitamos a las familias a formar parte de la organización. Creamos una comisión en la que se unieron para colaborar en la creación de la instalación y ayudarnos a difundirla, fortaleciendo el lazo entre el colegio y la comunidad.

Los visitantes se encontrarán con una instalación artística que narra la historia del colegio, desde su fundación hasta la actualidad.

Lo que viene, lo que viene…

¿Qué tipo de obras se pueden esperar?

La muestra, titulada Voces, Tramas y Escenarios, ha sido diseñada especialmente para esta noche. Los visitantes se encontrarán con una instalación artística que narra la historia del colegio, desde su fundación hasta hoy. También podrán ver paneles con una narrativa visual de proyectos realizados por los niños y niñas bajo los conceptos de diseño e invención. Además, se ofrece una instalación inmersiva de carácter lúdico, con proyecciones de obras creadas por los alumnos, invitando a jugar y explorar un espacio de luces, sombras y movimientos que despertará todos los sentidos. Habrá lectura de cuentos infantiles, una charla sobre arte y pedagogía, y un cierre musical en vivo.

¿Qué impacto espera Aletheia que tenga este evento?

Esperamos que esta noche deje una huella en quienes nos visiten, mostrando que la cultura de la infancia tiene una fuerza propia y un valor cultural. Queremos descentrarnos de una visión adultocéntrica y dar espacio a los pensamientos de los niños y niñas, a su manera de interpretar y transformar el mundo. Al abrir las puertas del colegio, esperamos que los vecinos y vecinas se lleven el mensaje de que los niños son creadores de cultura y de significados.

¿Habrá actividades interactivas o talleres durante La Noche de los Museos?

Sí, hemos organizado la muestra en cuatro espacios interactivos que permitirán a los visitantes diseñar su propio recorrido. Sin un inicio ni un final preestablecido, cada espacio invita a descubrir la riqueza de las infancias y la conexión que el colegio ha desarrollado con la comunidad y la cultura. La exposición muestra los procesos de pensamiento y aprendizaje de los niños, destacando su creatividad y su manera singular de explorar el mundo.

Cada espacio invita a descubrir la riqueza de las infancias y la conexión que el colegio ha desarrollado con la comunidad y la cultura.

Espacios de la muestra

  1. Voces – Narraciones para las Infancias
    Narrador/a: Agustín Beliera Francia
    Horario: 19:30 horas
    Agustín, atelierista de artes visuales, invitará a los asistentes a sumergirse en cuentos infantiles, conectando a grandes y chicos con el poder de las historias como medio de aprendizaje y creatividad.
  2. Charla sobre Arte y Pedagogía
    Disertante: María Victoria Alfieri, Directora General de Aletheia
    Horario: 20:30 horas
    En esta charla, María Victoria Alfieri compartirá su visión sobre la relación entre el arte y la pedagogía, explorando cómo el arte y el juego son herramientas clave para el desarrollo integral de los niños y niñas.
  3. Música en Vivo: Lucas Cervetti – Los Sonidos del Agua
    Horario: 21:30 horas
    El cierre musical estará a cargo del compositor Lucas Cervetti, quien ofrecerá un concierto en vivo con su obra Los Sonidos del Agua, brindando una experiencia poética e inmersiva.
  4. Tramas de la Historia: una Instalación Visual
    Este espacio recorre la historia de Aletheia a través de objetos, publicaciones, entrevistas, libros y videos, entrelazando hitos fundamentales con relaciones y emociones que han forjado nuestra identidad a lo largo de 55 años.
  5. Escenarios en la Noche de los Museos: una Experiencia Inmersiva
    Un viaje entre lo conocido y lo desconocido, con luces y sombras en una arquitectura diseñada para habitar desde lo lúdico, que invita a reflexionar sobre la percepción y los significados de las infancias acerca de sus entornos y sensibilidades.

¿Qué mensajes desean transmitir por medio de este trabajo?

Nuestro mensaje es la importancia de tejer diálogos entre la vida escolar y la comunidad. Queremos socializar los procesos de aprendizaje y pensarnos como una comunidad donde las búsquedas son colectivas. La cultura es nuestro lenguaje, y este evento es una oportunidad para mirar al presente y proyectarnos hacia el futuro, celebrando el potencial y la creatividad de las infancias.

Puede que te hayas perdido