Un clásico de las Pascuas
Por Gabriela Composto (gabi.composto@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
Semana Santa es un momento de encuentro y celebración con los seres queridos, reunidos alrededor de la mesa, y donde la comida de Pascuas tiene un valor especial.
Si hay chicos, es ideal invitarlos a ser parte de la cocina, una actividad que difiere de lo cotidiano y que los divierte, con el plus de ver su plato servido en estas mesas tan especiales. Los clásicos de cada fecha son fáciles de hacer y muy adaptables, según las necesidades o gustos.
Celebración de Semana Santa
Para los cristianos, la Pascua es una de las fechas más importantes y su finalidad es conmemorar los últimos días de Jesús entre los vivos.
La celebración dura siete días que finalizan con el Domingo de Resurrección –de Pascuas o de Gloria–, día en que se conmemora la resurrección de Cristo.
El favorito de la Pascua
Lo más habitual es comprar los tradicionales huevos de Pascua, pero también es posible hacerlos en casa, una hermosa actividad para realizar con los más chicos o, simplemente, como un mimo para quienes van a compartir la mesa. Todo ese chocolate, genera una magia especial.
Camila Enrique (MP 5710 – MN 10.570), del Departamento de Nutrición de la cadena de alimentos naturales New Garden, deja la receta y los tips infalibles para este clásico que además es fácil de hacer. A continuación, los ingredientes y el paso a paso.
Huevos de Pascua
Ingredientes
– Moldes de huevos y pincel
– Chocolate, cantidad necesaria
La cantidad va a depender del tamaño del molde elegido y hay varias opciones:
– Chocolate baño de repostería. No requiere templado, se funde el chocolate y se utiliza directamente. Puede ser blanco, con leche y semiamargo.
– Chocolate cobertura. De mejor calidad y sabor, requiere templado para que el chocolate quede brilloso y crocante. Puede ser blanco, con leche, semi amargo y amargo.
– Chocolate sin azúcar. Respecto al chocolate, a mayor porcentaje de cacao, menor porcentaje de azúcar y grasa. Utilizar chocolate con 70% de cacao o más, es la opción más saludable.
Para las sorpresas, que van en el interior del huevo, se pueden utilizar lentejas con chocolate, almendras, castañas, pasas bañadas en chocolate, confites rellenos de dulce de leche y bocaditos, entre otras opciones.
Antes de comenzar, limpiar bien el molde con alcohol y algodón para que no queden restos de grasitud y luego proceder a la preparación.
Preparación
1. Picar el chocolate y derretirlo a baño María o en el microondas (siempre de a 30 segundos, para que no se queme).
2. Para templar el chocolate, derretir ¾ del total a baja temperatura, y luego, ya retirado del fuego agregar el ¼ restante en trozos. Mezclar hasta que quede homogéneo, mientras baja de temperatura.
3. Con un pincel, pintar el molde con el chocolate y dejar secar. Repetir varias veces para ir aumentando el grosor de la pieza con cada pincelada.
4. En caso de no contar con pincel, volcar un poco de chocolate en el molde y mover lentamente hasta cubrir toda la superficie del molde. Dar vuelta para eliminar el excedente y dejar secar.
5. Conviene reforzar el grosor de los bordes para evitar que se rompan al desmoldar.
6. Cuando estén secos, desmoldar lenta y suave mente, para que no se partan.
7. Colocar las sorpresas en el centro de una de las tapas. Pasar la otra de manera rápida por una placa caliente, para que se funda el borde, y luego unir las dos tapas, para que se peguen.
8. Dejar secar hasta que esté completamente solidificada la unión. Si se desea, decorar por fuera.
Otra favorita de estas fechas es la Rosca de Pascuas, que se fue aggiornando a las diferentes formas de alimentación, y se puede preparar o comprar, integral o keto, además de la tradicional.
Publicar comentario