«Tuve el corazón», entre el tango y el rock

«Tuve el corazón», entre el tango y el rock

Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)

Hubo una época en que el tango y el rock eran antagónicos, pero con el paso de los años esa grieta se fue cerrando, ambos estilos musicales convivieron en paz y armonía y hasta lograron interesantes fusiones. Un poco de esa relación de tangueros y rockeros trata Tuve el corazón, película argentina próxima a estrenarse, y que además de abarcar los ritmos que más adeptos tienen en nuestro país, relata la influencia y los manejos de las empresas discográficas, acompañados por una historia de amor con sus picos altos y su derrumbe. 

Afiche de la película Tuve el corazón.

Oliver Kolker representa a Moti Cohen, un hijo de tanguero y cultor del rock convertido en productor de un grupo muy exitoso, en la década del 90. Con los cambios tecnológicos y el surgimiento de las plataformas digitales no supo adaptarse y su vida comercial y personal empezaron a degradarse.

Hasta que le surge una nueva oportunidad, convocado por la empresa discográfica ahora renovada y aggiornarda, con la misión de hallar un nuevo talento tanguero para presentar en un evento musical

Su vida encaja perfectamente en el slogan de Tuve el corazón: «Nació en el tango. Creció en el rock. Vivió una verdad«. Reflota sus raíces, su familia, su descendencia, sus ideales, sus éxitos y sus fracasos.

El entorno familiar de Moti 

Una muestra de la cultura y costumbres hebreas queda reflejada con el matrimonio y luego separación de Moti con Hannah, interpretada por Anita Martínez, y su hijo Noah, papel a cargo de Nilo Lis, grata revelación, y el festejo del bar mitzvah. La situación familiar del productor, moldeada por su tío religioso, se entrelaza con su feliz pasado y su duro presente. 

De casualidad, Moti encuentra lo buscado: Bartolo, a cargo de Walter Chino Laborde, un mecánico tartamudo que archiva su problema entonando tangos a la perfección, acompañado en el bandoneón por Lisandro, rol a cargo de Claudio Rissi, en uno de sus últimos papeles ya que el actor falleció en febrero de este año. Ambos forman un dúo tanguero de alto vuelo. 

Claudio Rissi, fallecido después de la filmación de la película, en el bandoneón, y Walter Chino Laborde, en la voz, el sorprendente dúo tanguero.

Otra de las novedades de esta película argentina es la presencia de Karina La Princesita, quien no sólo canta, animándose al tango y al rock, sino que hace su estreno como actriz y con soltura. Victoria Onetto, Mario Alarcón y German De Silva también son parte del elenco.

Un actor, director y guionista con sello tanguero     

Oliver Kolker, codirector de Tuve el corazón junto a Hernan Findling –juntos iniciaron su camino en la dirección cinematográfico con Fermín, icónica película tanguera protagonizada por Héctor Alterio y Gastón Pauls–, guionista y actor, afirmó: «Quería contar una historia de tango donde estuviese involucrado el rock y nuestra idiosincrasia. El tango es nuestra identidad, nuestra creación única en el mundo y soy fiel defensor de eso y si lo puedo contar en una historia de ficción, mejor«.

En la función para la prensa, Kolker, quien estuvo presente junto a parte del elenco, aseguró: «Soy un tanguero que hace cine, un cineasta que escucha tango. Lo único autobiográfico de la película es el bar mitzvah, me tocó génesis igual que en el caso de Noah; después cero autobiografía. Es una creación que junta al tango y al rock en una historia de ficción«.

Hernán Findling, Oliver Kolker, Karina La Princesita, Anita Martínez y Nilo Lis, en la función de prensa en la sala de la sede de Directores Argentinos Cinematográficos (D.A.C.).

Los cambios en el corazón de la industria musical

En relación a las imposiciones, injerencias y exigencias de las discográficas a los músicos, Kolker expresó: «Pinto un poco la realidad de las discográficas y como mutó el mercado. Hoy los artistas se pueden promocionar solos, ya no dependen de las discográficas, sino que usan las plataformas disponibles. No fue mi intención criticar, soy persona muy liberal en todo aspecto y acá quise mostrar lo que está sucediendo, las nuevas reglas de juego«.

Agrega que «hace 20 años el mercado de la música se manejaba de una manera, hace 30 de otra y hace 40 tenías que ir con un demo, grabado en un casete. Quise mostrar eso: al personaje que sabía moverse en 1999 le cambió todo en 2023 y él siguió siendo fiel a su visión de lo que es un artista, no transó ni por dinero ni nada«.

Explicó el origen del cantante de tango tartamudo. «Se me ocurrió incluirlo, al ver el caso de Mel Tillis, un intérprete estadounidense de música country de la década del 70. Vi sus videos en Youtube y de inmediato me convenció para cerrar el personaje de Bartolo«.

Por último, el actor-guionista-director respondió sobre la actual situación del cine argentino: «Hay películas con más demanda que otras. Yo estoy saliendo con la frente en alto, con un equipo espectacular, a contar una historia y tratar de enamorar al público y a la demanda. El INCAA siempre tiene que existir, es un gran trampolín y ayuda, si se tiene que reformular su funcionamiento para mejorar, que así sea. Me encantaría que vuelva la cuota pantalla que han sacado. Al cine nacional hay que defenderlo con uñas y dientes, y la mejor forma es haciendo buen cine”.  

Una Princesita que canta tango y rock 

Karina, la Princesita dejó, por un rato, la cumbia y se estrenó como actriz. Por supuesto, hace el papel de una cantante y se animó a cantar tango y rock. Tras la proyección de la función privada, reveló que «tenía experiencia en lo musical, sobre el escenario. Para la película estaba bastante nerviosa, fue super divertido ensayar la letra y actuar, pero mi miedo más grande era verme y no gustarme. Ese fue el mayor desafío. Después lo vi y me gustó. Esto para mí es nuevo y espero que me sigan convocando. Me gustó actuar y tengo ganas de volver a hacerlo«. 

En la charla con los periodistas, el actor, director y guionista Kolker y Karina La Princesita, actriz y cantante en la película.

La popular cantante explicó que «yo canto tangos en mi repertorio, en mis shows, también tengo grabado un disco de tango. No sé si se puede decir que he sido una rebelde, pero sí que siempre hice lo que tenía ganas. Puedo cantar cumbia y si tengo ganas de cantar un tango en el escenario, lo voy a cantar. Siempre lo hice y el público que me sigue está acostumbrado a que se puede encontrar con cualquier género musical».

Recordó que «de hecho tengo formatos de shows donde no hago cumbia, algunos son totalmente acústicos y otros de tango. Me gusta, tengo una abuela que cantaba tango y esas fueron mis primeras canciones. Tengo mucho amor por el tango, y fue muy bueno debutar en esta experiencia nueva con tango«. 

Un chico con talento

Nilo Lis, de 13 años, es el participante más juvenil de la película. «Lo descubrí en el casting. Cuando se paró ante la cámara y habló, de inmediato me dije: ya está, es él. Lo pusimos a ensayar y pegamos una onda bárbara«, contó Kolker.

«Oliver venía a mi casa a enseñarme hebreo -continuó Nilo-, en realidad tengo ancestros judíos y cuando les comenté a mis abuelas el papel que iba a hacer y que iba a festejar el bar mitzvah se emocionaron terrible. Fue una experiencia increíble, muy buena«.

Anita Martínez declaró: «Este nene es una cosa increíble, tiene una conexión, una forma muy especial. No lo quiero cargar de responsabilidad porque es chiquito, pero la verdad tiene algo muy natural y espontáneo para las escenas«.

El recuerdo a Claudio Rissi  

Muy reconocido por su trabajo en la serie El marginal, Claudio Rissi, fallecido por una enfermedad a los 67 años a comienzos de este año, tuvo participación en Tuve el corazón. Sus compañeros en esta película lo recuerdan con cariño y admiración.

«Era un gran profesional, agarró muy bien el papel desde el vamos. Nos pidió un profesor de bandoneón y ensayó mucho. Se tomaba las cosas muy en serio. Aparte, ese personaje estaba clavado para él«, dijo Kolker.

«Sin conocerlo personalmente, pero sí sabiendo que era uno de esos actores que tienen una presencia fuerte, me dieron ganas de conocerlo y actuar con él. Esas dos o tres escenas que hicimos fueron una experiencia hermosa para mí. Me generó admiración, era una persona bien plantada, todo lo que hacía era correcto y era muy perfeccionistas. Muy disciplinado, profesional y muy natural«, señaló Karina.

Puede que te hayas perdido