Terror argentino: sangre durante el Mundial ’90

Terror argentino: sangre durante el Mundial ’90

Por Gabi Composto (gabi.composto@elcafediariook.com)

Edición de Carla Scardino (carla.scardino@elcafediariook.com)

El slasher es uno de los subgéneros del terror que seguro tenés más que visto, pero sin saber que ésa era su denominación. Para quienes no son público habitual del género, podríamos poner como ejemplo unas que conocen todos: Halloween, Scream, La matanza de Texas o Viernes 13. Hay muchas y muy buenas, y desde hoy podemos sumar a la producción argentina Nadie va a escuchar tu grito.

Un asesino suelto por las calles de Bernal en pleno Mundial de Italia ’90 (Foto: gentileza @blackmandala_films).

Un asesino suelto y un mundial

Todo pasa en la localidad bonaerense de Bernal. Un barrio tranquilo que sólo ve modificado su día a día de acuerdo a cómo avanza Argentina en el Mundial de Italia ’90.

Cierran los negocios, desaparece la gente de la calle. Todos están pegados a la radio o la TV mientras un asesino comienza a atacar aprovechando la distracción que producen Maradona y sus gambetas, sus goles y la pasión por el fútbol.

Adolescencia, música y muerte

Micaela (Sol Wainer) trabaja en la tienda de discos de su papá, donde también reparan equipos de audio. Es una apasionada de la música y aprovecha ese lugar para vender casetes de compilados que ella misma arma de acuerdo a los diferentes estilos. Entre músicos consagrados y recomendaciones de bandas no conocidas, sus remixes tienen varios adeptos, algo que le va a traer problemas (como mínimo).

Sol Wainer es Micaela, la final girl de este slasher bien argento (Foto: gentileza @blackmandala_films).

Con sus padres de viaje, reparte el tiempo entre la disquería familiar, que maneja de forma responsable, y un local de videojuegos donde pasa música. En todas sus actividades está acompañada por su mejor amigo Tomás (Byron Barbieri), que carga con algunos problemas personales para los que encuentra escucha y apoyo incondicional en esa amistad.

Argentina avanza y cada partido suma sangre

A medida que Argentina avanza en el Mundial y la gente está distraída, cada partido se convierte en el escenario ideal para que un asesino enmascarado se aproveche de quienes, en tiempos de fútbol y selección nacional, sean presa fácil.

Micaela se mantiene alerta y preocupada por lo que lee en las noticias sobre el asesino que ataca en su barrio (que pasan casi desapercibidas por los titulares que hablan de jugadores y goles), y mientras las víctimas se acumulan, descubre que tal vez haya una conexión entre esos crímenes y sus casetes.

Byron Barbieri como Tomás y Sol Wainer como Micaela, amigos inseparables en medio de un Bernal con un asesino suelto (Foto: gentileza @blackmandala_films).

Final girl con preguntas y más preguntas

¿El asesino está vinculado a Micaela? ¿Cuántos partidos de Argentina faltan para vaya a buscarla? Si descubre quién es, ¿está lista para enfrentarlo?  Chica que va al frente, y ya  coronada como nuestra final girl, Mica se pone la investigación al hombro (porque el título no se lo dimos en vano) e intenta descubrir no sólo la identidad del asesino sino también cuál es la conexión con ella y esos casetes que mezcló y vendió.

Aplausos para el slasher argento

Una producción nacional que en forma de slasher retrata una época de fanatismo futbolero, a un barrio, y a las profundas amistades adolescentes, prestando atención a la estética, que resulta impecable.

Contada a través del clima mundialista que deja el barrio como tierra de nadie, cuando ves la presentación de cada partido (como una suerte de capítulos) ya sabés que alguien va a perder la vida. Y las formas son varias, buenas y con suficiente sangre como para que los fanáticos del género queden más que satisfechos.

Siempre es bienvenido el terror argentino: se estrena Nadie va a escuchar tu grito (Foto: gentileza @blackmandala_films).

Somos pocos y nos conocemos mucho

Esta nueva película del director Mariano Cattaneo (La chica más rara del mundo, con más de 2M de visualizaciones en Disney+; Corazón muerto; Una tumba para tres) se estrena –por suerte– en más de 20 salas. Y cuenta como protagonistas a amigos en la vida real.

Sol Wainer (Una muerte silenciosa, Perdida) y Byron Barbieri (El eternauta, La quinta) se conocen desde chicos y eso es algo que se nota; se percibe la comodidad entre ambos. Ellos son un acierto pero también los otros chicos que los acompañan: Román Almaraz, Leonel Romero y Alma Laura Loiacono Donatini.

No puedo dejar de nombrar a otros directores del género que participaron desde diferentes lugares, como los hermanos Luciano y Nicolás Onetti (1978; Los olvidados) y Nicanor Loreti (Retratos del Apocalipsis). Pero en este modesto acto le damos el premio a Fabián Forte (director de Juego de brujas y Legiones) que además de ser el asistente de dirección de este film, saca a relucir su faceta actoral como el dueño del local de videojuegos donde Mica pasa tiempo como DJ y en los fichines con sus amigos.

¡Que viva el terror argentino! ¡Por más estrenos sanguinarios y nacionales!

Puede que te hayas perdido