El regreso de Silvestre y su música a Buenos Aires

El regreso de Silvestre y su música a Buenos Aires

Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)

Silvestre, o José Luis Rodríguez según su documento, tuvo su época de furor como cantante y actor en las décadas de 1970, 80 y 90. Sus interpretaciones musicales y sus presentaciones en novelas de televisión, películas de cine y obras de teatro lo elevaron a un sitio destacado como artista popular. Radicado desde hace varios años en Salta, regresa a los escenarios porteños con una presentación para lanzar su nuevo disco y reencontrarse con el público en vivo. 

Su biografía artística recuerda que aprendió a tocar el piano y la guitarra desde muy pequeño y que integró sus primeras bandas musicales siendo un adolescente. Con Análisis, su grupo de rock progresivo, grabó su primer disco y participó del BA Rock, o Buenos Aires Rock, un festival de aquella época. 

A la par de su carrera como músico, se encaminó a la actuación y en 1973 integró el elenco de la película El Profesor Tirabombas, con Luis Sandrini en el papel principal, Más adelante fue pareja, en novelas que batieron récords de audiencia, de Andrea Del Boca, relación que también se trasladó a la vida privada y tuvo gran repercusión mediática.

Recitales, grabaciones, actuaciones y éxitos, salpicados por algunos conflictos familiares, lo acompañaron no sólo en Argentina sino también en el resto de América, convirtiéndolo en uno de los artistas nacionales más populares. 

Después de más de dos décadas, Silvestre retorna a los escenarios de Buenos Aires.

Lejos del ruido  

En 2011 se radicó en Salta, por influencia del amor, y allí retomó su vínculo artístico, para conducir un programa de televisión, de interés general, y siempre dedicándole tiempo y pasión a la música. Por eso, el viernes 29 de noviembre será su nuevo desembarco en la ciudad de Buenos Aires para relanzar su carrera de cantante. 

En los días previos a su presentación en el escenario ubicado en el barrio porteño de Floresta, Silvestre, de 71 años, nacido en el barrio de Liniers e hincha de Vélez Sarsfield, respondió a la entrevista de El Café Diario

¿Cómo te está tratando Buenos Aires en este regreso?

En realidad, no estoy en la Capital, sino en Claypole, en el sur del Gran Buenos Aires. Armamos la banda y estamos ensayando con todo, porque queremos dar un recital como corresponde. Siempre me caractericé por eso. Nunca fui de llevar luces o ballet, siempre me paré en el escenario y canté teniendo atrás una banda que suene bien. Daniel Laira es mi guitarrista y arreglador musical y también tocan músicos fabulosos como Marcelo Mira (batería), Andres Grant (bajo) y Sergio Pilipec (teclados).

Estando en Salta, ¿cómo acoplas los ensayos con el grupo?

Allá yo escribía el tema y tocaba la guitarra y se lo mandaba por whatsapp a Daniel Laira, y él sabía cómo arreglarlo, qué le agregaba y qué no. Se producía una simbiosis perfecta. Daniel, que es un guitarrista de la hostia, estuvo en Vox Dei en la segunda etapa, después de la separación, y conmigo trabaja desde hace más de veinticinco años. 

En tu show, ¿vas a presentar temas nuevos o será un recorrido por los viejos hits?

Este recital es la presentación del nuevo disco que se llama Cuando los años, con sus diez temas. Y también habrá temas clásicos reversionados junto a los temas nuevos. Estamos ensayando a full para que todo salga perfecto. 

Letra de Cuando los años, tema que da nombre a su última producción discográfica y que apunta a seguir disfrutando la vida. 

¿Qué podés expresar de este nuevo lanzamiento?

Cuando los años habla de lo que ocurre cuando los seres humanos llegamos a cierta edad. Mucha gente se jubila y se queda en la casa, se aburre. Propongo una actitud contraria, porque la vida continúa y se deben proyectar cosas hasta el final. El mensaje es seguir haciendo cosas que nos interesen hasta que dejemos este plano. 

¿Con qué se va a encontrar el público que asista al recital?

Se va a encontrar con un Silvestre 2024, no el de los años 70. Siempre vamos cambiando. Algunos artistas se mantienen con las mismas características durante treinta o cuarenta años, yo me renové totalmente. Tengo el mismo timbre de voz, pero cambiaron mis ideas, mis mensajes, mi forma de pensar. Hoy no pienso lo mismo que a los 20 años. Uno va cambiando, evolucionando, no soy el mismo de ayer ni tampoco el de mañana. La vida es así, es cambio y aprendizaje. El ser humano sufre modificaciones permanentes, aunque sí conservamos la esencia que nos acompañó siempre. 

¿Esperás encontrar gente que te siguió tus primeros años o una platea renovada?

La verdad es que no tengo la menor idea. Supongo que vendrá gente de mi generación, el público que me conoció como cantante a partir de los años 70 y la que me conoció diez o quince años después. Quizás las madres, que me conocían de aquellas épocas, traigan a sus hijas e hijos. A lo mejor viene mucha gente joven y me sorprenden. 

¿Cuánto hace que no cantás en Buenos Aires?

Mucho. Estuve el año pasado, pero con un espectáculo de teatro infantil, en la avenida Corrientes, una semana en las vacaciones de invierno. Pero como músico hace más de veinte años que no canto en la Capital. Este viernes 29 comienzo una nueva etapa, con el nuevo material que fuimos generando. Este show va a cumplir dos objetivos: volver a encontrarme con el público de Buenos Aires en vivo y generar contenido para las redes sociales. Y la idea es volver con todo y arrancar con más presentaciones acá y con giras por el país y por el exterior. 

Silvestre en su etapa juvenil, en la portada de uno de sus long plays, editado en 1976.

Tiempos modernos para Silvestre

Mencionaste las redes sociales, ¿te acostumbraste al cambio tan grande que se dio con la tecnología?

Sí, cuando arranqué íbamos con el disco o el cassette bajo el brazo a las radios, hoy se maneja todo con las redes. Como «Silvestre 7 vidas», estoy en Instagram, Facebook, Youtube, Tik Tok y por supuesto en Spotify. Ahí encuentran todos mis temas, los pueden escuchar y conocer, están todas las novedades y se pueden comprar las entradas para el show del viernes 29. 

Salta, el lugar en el mundo para Silvestre 

Una historia de amor te llevó hasta Salta, ¿no?

Sí, estoy viviendo allá desde hace trece años, me fui en 2011. Nos conocimos con Patricia, mi actual pareja, y como ella no podía dejar su trabajo yo decidí mudarme. Tomé una decisión de vida. 

¿Cómo estás ligado a tu profesión en Salta?

Con la música sigo ensayando y tocando y, como decíamos, recién me manejo con las redes. Y desde que estoy allá, hace once años, tengo un programa de televisión. Se llama Silvestre en la noche y se emite por Multivisión Federal, los sábados a las 19.30. Es un canal muy importante y el programa no sólo se ve en Salta sino en todas las provincias a través del cable. Tengo una relación maravillosa con el dueño y vamos a seguir el año próximo. Es una mezcla de todo: conduzco, hago entrevistas… Llevo invitados de todos los ámbitos: músicos, actores, actrices, políticos…

¿Y tu vida personal cómo cambió?

Es otro estilo de vida. Bajé varios cambios, como les pasa a los porteños que se radican acá. El ritmo de vida es otro, me gusta mucho. Además, los paisajes son hermosos, por algo le dicen Salta, la linda. Y también está el tema de la seguridad, es una de los sitios más seguros del país. Hay algunos robos o hechos delictivos, pero nunca el nivel de violencia de otras ciudades, por suerte. 

Silvestre – Cuando la vida

Teatro Gran Rivadavia. 

Avenida Rivadavia 8636, CABA.

Viernes 29 de noviembre, 21 hs. 

Entradas en Fullticket

    Puede que te hayas perdido