Paclín: Laguna Escondida, túneles de ferrocarril y más

Paclín: Laguna Escondida, túneles de ferrocarril y más

Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)

Otro de los sitios turísticos encantadores de la provincia de Catamarca se halla en el Departamento de Paclín. Poblado por aproximadamente 5000 habitantes y dividido en siete distritos, su tranquilidad, naturaleza e historia son una invitación tentadora. Situado a 56 kilómetros de San Fernando de Catamarca, la capital provincial, y dotado de un agradable microclima, la ganadería y la agricultura son, tradicionalmente, las principales actividades de Paclín, aunque en los últimos tiempos el turismo va ganando espacio.

La Laguna Escondida

El trekking a la Laguna Escondida es imposible de dejar de lado. Entre La Merced y Monte Potrero, durante dos horas de caminata, más otras dos de regreso, se recorre un sendero, con ascensos y descensos sencillos o medianamente complicados, rodeados de una frondosa y colorida vegetación y de sierras de interesantes cortes, escuchando el canto de las aves. 

Una de las cascadas que le dan esplendor al recorrido por un ambiente muy natural.

En el sorprendente y atractivo recorrido, se aprecian pozos naturales tallados por el agua de arroyo que baja desde las alturas. Las cascadas, con el arrullador ruido del líquido cayendo desde la altura y la magnificencia del espectáculo, completan el paisaje producido por la naturaleza, en medio de la quebrada de la Sierra de Gracián. Mientras el guía va explicando cada parada, con Pozo del gaucho y Pozo de los pájaros como sitios impactantes.

Combinación entre los mundos mineral y vegetal: un cardón y un palo borracho creciendo en una roca. Parte del recorrido de la Laguna Escondida.

A final de la caminata, con 1030 metros de altura, se llega a la Laguna Escondida, de vivo color verde azulada. Un premio gratificante, en un entorno selvático, agreste y bien natural. En verano se puede nadar en sus aguas, aunque está reservado solamente a expertos nadadores.

En este trayecto se corre, una vez al año, en mayo, una exigente competencia, el Coyote Trail con tres opciones: 7, 14 o 21 kilómetros. Si caminar en este sitio no resulta nada sencillo, correr es una misión exclusiva de audaces deportistas.

Los históricos túneles

En la década de 1950 se inició un ambicioso proyecto ferroviario, apuntando a la conexión, mediante el tren, entre el Valle Central de Catamarca y el Sur de Tucumán. En La Merced, la construcción de los túneles en la Sierra de Guayamba, una obra de gran envergadura y dificultad, estaba lista, pero por una decisión del Gobierno nacional, de aquella época, el pretencioso plan quedó suspendido y los túneles quedaron abandonados.

Uno de los ingresos a los túneles, que iban a unir en tren dos provincias del Noroeste Argentino.

En la actualidad se los puede visitar, ingresando por el Camping Los Túneles. Adentrándose a estas moles que no cumplieron su objetivo, es posible apreciar su silenciosa oscuridad sintiendo el brotar del agua que se filtra desde la superficie, y lamentarse porque ningún tren alcanzó a transitar por esos rieles proyectados y nunca montados. 

La Casona de Figueroa

Frente a la plaza de La Merced, la capital del Departamento de Paclín, se destaca una interesante pieza arquitectónica e histórica. Es la colonial Casona de Wilfrido Figueroa, un antiguo poblador y comerciante del pueblo.

Construida en 1885 fue la morada de esta familia tradicional y sede de las actividades económicas y comerciales de sus moradores. Con el paso del tiempo y la emigración de sus antiguos habitantes, la casa quedó abandonada.

La colonial Casona de Figueroa conserva sus fisonomía original.

Adquirida por el municipio, se recicló, pero manteniendo su clásico colonial, y hoy alberga las oficinas oficiales y también es centro tecnológico y cultural, con un museo y un teatro incluidos.

Puede que te hayas perdido