«Momentos para contemplar» en cuatro obras breves
Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
Dividida en el formato de cuatro obras breves, con la participación de cuatro direcciones y otros tantos elencos diferentes, el ciclo Momentos para contemplar ofrece una interesante alternativa colectiva de teatro.
En este espectáculo se reflejan situaciones cotidianas que combinan afecto, amor, intereses creados, humor, drama, indiferencia y, sobre todo, cómo la economía y el poder influyen en los comportamientos individuales de los humanos.
Con un buen ritmo escénico, los cuatro elencos van representando sus cuadros, que tienen la dramaturgia en común de Florencia Aroldi, y dejando fluir sus diálogos, emociones y sensaciones.
Las historias breves de Momentos para contemplar
Amalia, protagonizada por Maru Cesanelli y Ramiro Calero, y dirigida por Silvina Macri, es la micro obra que abre la función colectiva. Un terapeuta holístico debe lidiar con una paciente reacia y durante el complicado tratamiento van surgiendo recuerdos y sentimientos que los enfrentan y los acercan.
Sigue con Autocasting, con actuación de Carolina Alfonsín y Gabriel Galíndez y dirección de Emilio Zineron. Una mujer hiperactiva y su tranquilo marido tienen contrapuntos con respecto a la tecnología y la ambición de ella por lograr un dinero extra. El diálogo, que por momentos parece «de sordos», merece una atención especial.

Ciruela, la tercera obra breve, interpretada por Florencia Galiñanez y Jorge Diez, dirigida por Javier Lejwa, empieza como un simple trámite en una oficina pública. Y, a medida que avanza, se descubre un conocimiento previo entre los protagonistas a causa de una historia de perros en una plaza, que dispara una situación que por momentos impacta por lo sentimental y causa gracia por lo absurdo.
Cierra el espectáculo La abuela Flor, actuada por Mariano Sgallini, Inés Cejas y Emiliano Mazzeo, con dirección de Florencia Aroldi. Un inescrupuloso propietario intenta alquilar un departamento en estado deplorable a una pareja desesperada. La sorpresa llega a través de un hecho sobrenatural.
Florencia Aroldi, dramaturga y coordinadora
La dramaturgia y la coordinación general, además de la dirección de una de las micro obras, corresponde a Florencia Aroldi, hija del recordado Norberto Aroldi, actor, poeta, escritor y guionista, y de la actriz María Ibarreta, quien heredó los genes artísticos de sus padres.
Finalizada una de las funciones, en el Teatro El Popular, la autora y dramaturga de Scalabrini Ortiz; Préstame tu sueño; ¡Kapuska! Un peronista suelto en Moscú; Historias para ser amadas; Río de la Plata y Caprichosa, como parte de una larguísima lista, respondió la entrevista de El Café Diario®, para hablar de Momentos para contemplar.

¿Cómo funciona la complementación y el ensamble de las cuatro historias?
Este ciclo ya es el séptimo aunando distintas obras con distintos elencos y directores. Comenzamos hace mucho en el IFT, con el primer ciclo que se llamó Celosía. La idea me la dio Rómulo Berruti en su programa de TV y me pareció interesante pasar del libro al escenario. En este caso, se trata de distintas obras, algunas estrenadas, que conforman distintos libros.
¿Qué ventajas encontrás en este tipo de teatro?
Lo que nos permite este formato es trabajar lo colectivo, con equipos de distintos actores, actrices y directores. Uno se siente acompañado. Y también favorece la convocatoria de público.
¿El tema de los ensayos es complicado?
Cada uno ensaya por separado. Al tratarse de obras que requieren espacios chicos, podemos ensayar en los livings de las casas. Luego sí, el desafío es encontrar un lugar en la agenda para los ensayos que hacemos todos juntos, para las transiciones, el armado y el desarmado. Estando todos en escena impacta esto de lo colectivo, armando y desarmando y conformando un único espectáculo. Hay cuestiones de la producción que se filtran y traspasan y también hacen que definamos estéticas y poéticas.
Cuatro puntos de vista en Momentos para contemplar
¿Cómo se ponen de acuerdo cuatro directores para un mismo espectáculo?
En realidad, me tengo que poner de acuerdo con tres directores, porque una soy yo, y la verdad que es difícil. Pero eso es lo que está bueno, porque todos somos re distintos, vemos las cosas distintas. Entonces, justamente, yo hago teatro para ejercitar esa parte de que no todo sea como quiero yo. Pero también todos ponemos lo mejor de cada uno y se conforman grupos hermosos de solidaridad, de desafío, de riesgo.
Uno de los ejemplos del trabajo en equipo se da en que en la próxima función además de directora y coordinadora vas a aportar tu trabajo como actriz, ¿no?
Sí, la semana que viene voy a reemplazar a una de las actrices que no podrá estar presente. Y lo hago también por el trabajo en equipo. Me toca esto, vamos, me estudio la letra, ensayamos acá. Así que bueno, el teatro nos permite también esto, cambiar de roles y tener distintos puntos de vista y acción. Es lindo, pero no es fácil. Es un colectivo donde vas trabajando en distintos territorios para estar con el hecho teatral.

Momentos para contemplar muestra cuatro historias distintas, pero la temática de todos tiene mucho en común.
Sí, cuando armamos cada ciclo buscamos que haya un hilo conductor, que en realidad vengo a ser yo, porque el recorte de tiempo y época me inquieta. Tiene que ver con los personajes y su relación también con lo económico, lo político y el poder.
¿Cuál fue el criterio para elegir el título de esta obra?
Eso vino después, fue lo más difícil. Intuitivamente, yo iba dando las obras para que elijan los directores y la directora y después hicimos una relectura. Nos juntamos los cuatro directores, leímos. Para elegir el título que contenga el tema transversal, encontramos que las distintas obras hablaban de la contemplación, de bajar un cambio.
¿Qué tenés planificado para los próximos pasos?
Momentos para contemplar seguirá en el Teatro Popular durante todos los viernes de mayo y después tenemos prevista una gira por el Gran Buenos Aires. También estamos trabajando para el estreno de otro ciclo de obras breves. Y, además, últimamente estoy atrasada con la edición y sacar nuevos libros, no sé por qué será y que andará pasando con la cultura…
MOMENTOS PARA CONTEMPLAR
Chile 2080, CABA
Viernes 20.30 horas
Entradas por Alternativa Teatral
Publicar comentario