«La vis cómica», una tragedia con saltos de comedia   

«La vis cómica», una tragedia con saltos de comedia   

Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)

La vis cómica podría encasillarse como tragedia, por el argumento y las penurias que sufren los personajes, pero también como comedia, por sus giros graciosos e ingeniosos.

En esta multipremiada obra, que está en escena en el Centro Cultural de la Cooperación, confluyen las dos caras del teatro y, además, está envuelta en varios guiños del ambiente. 

Según la definición del diccionario de la Real Academia Española, la palabra vis significa: «Capacidad de una persona, especialmente de un actor, para hacer reír«. En el caso de esta obra de Mauricio Kartun, como dramaturgo y director, la premisa se cumple. Mas allá de las desventuras de los protagonistas, no faltan las frases que despiertan risas. 

La trama relata la aventura de una compañía de teatro, compuesta por un actor cómico, Angulo, el malo –interpretado por Horacio Roca–, su esposa, actriz y costurera Toña –Stella Galazzi. A ellos se suman el guionista Isidoro –Luis Campos– junto al perro de éste, Berganza –Eduardo Cutuli-, que es el relator, en versión humana, de la historia. Llegados desde España y con la idea de asentarse posteriormente en Asunción, la capital del virreinato del Río de la Plata no los recibe de la manera esperada. 

La vis cómica, la premiada obra teatral escrita y dirigida por Mauricio Kartún, en su cuarta temporada en salas porteñas.

Ambientada en el Buenos Aires de la colonia, en una ciudad que aún no tenía espacios para funciones de teatros, la pobreza y falta de oportunidades torna miserable la vida de este pequeño grupo.

Angulo, jefe de la compañía y con bajos valores morales, no oculta su maldad y oportunismo para llegar a vincularse con el nuevo Virrey y su círculo cercano para intentar acomodarse y mejorar. Aquí surge un tema que abarca a todas las épocas: el vínculo de los artistas con el poder. 

La vis cómica, un clásico con actuaciones brillantes   

Vale resaltar que el desempeño actoral de los cuatro artistas es superlativo. Cada uno en su papel y con absoluta complementación en sus diálogos y movimientos. El trabajo de Cutuli, como el perro que observa, comprende, reflexiona y muestra los dientes cuando es necesario, mientras revela algunos secretos del teatro, es una novedad digna de aplauso. 

La vis cómica, que está cumpliendo su cuarta temporada, acumula varios galardones: cinco Premios ACE y nominaciones en el rubro Dramaturgia, Actuación protagónica y coprotagónica y Vestuario a los Premios María Guerrero 2022.

Además, representó a la Argentina en el Festival Internacional de Teatro de Caracas, en el Festival Internacional de la Cultura de Boyacá, Colombia, y en la Temporada Internacional del Teatro Solís, de Montevideo. La obra fue creada en coproducción con el Teatro General San Martín del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA).

Final de presentación y saludo de los cuatro protagonistas, despedidos con aplausos del público.

Angulo, el malo, un cómico y jefe reprochable  

Horacio Roca, actor con amplio recorrido en teatro, cine y televisión, asume el rol de Angulo, el malo, el ambicioso e inescrupuloso cómico y jefe de la compañía española. Finalizada una de las funciones, respondió a la entrevista de El Café Diario

¿Qué puede decir de La vis cómica, sin spoilear, para quienes aún no la vieron?

Es una obra que tiene que ver con la época de la colonia y con el teatro, porque los personajes son integrantes de una pequeña compañía española que llegan al Río de la Plata con ansias de triunfo y de trabajo. Y la verdad no es que no lo encuentran.

Tienen que cambiar los planes.

Están viviendo ahí como pueden, abajo de una lona en la costa del río, intentando entrar por algún lado, pero en Buenos Aires no hay teatros. Finalmente, la única posibilidad de trabajo que encuentran es acercarse al poder, al círculo del virrey. Eso va a hacer el jefe de la compañía, tratando de convertirse en el pregonero, como se llamaba en ese momento a los que hoy son voceros. Bueno, con esas peripecias se inicia la obra. 

Horacio Roca, actor que interpreta a Angulo, el malo, responde a las preguntas de El Café Diario

Humor y drama en notable balance

La obra mezcla drama con humor y múltiples mensajes, si se presta atención.

Sí, es un material muy lindo, además que tiene mucho humor. Hay algo que es muy característico de las obras de Mauricio, que tiene que ver con un lenguaje particular. Es un texto muy rico y que tiene más de una lectura, más de una resonancia y con varios niveles de interpretación. De hecho, hay gente que ha venido dos o tres veces y la ve con gusto porque por ahí escucha cosas que la primera vez no.

En varios pasajes apelan a frases que van dirigidas directamente al público y utilizan términos propios del teatro.

Sí, porque uno de los materiales con los que trabaja la obra es sobre eso. Habla de la ficción, de los mecanismos del teatro, sobre ese entrar y salir de lo teatral, y en revelar algunos mecanismos al público. Hay muchos giros y palabras que por ahí el que no es de teatro no entenderá la palabra, pero sí la saca por el contexto de la frase. Abundan los términos teatrales, incluso algunos que nosotros, que somos gente de teatro, no los usamos porque los usaban actores españoles de hace 100, 150 o 200 años, y que ya no se usan. Es verdad que hay abundante terminología teatral.

La vis cómica y muy exitosa

¿Cómo toma las buenas repercusiones de la obra?

Estamos en el cuarto año de presentaciones, por suerte con buena respuesta. La obra tuvo varios premios, hemos viajado también, tuvimos la suerte de ir a varios lados. Así que muy contentos. 

Los primeros habitantes de estas tierras y hasta las condiciones climáticas y geográficas quedan expuestas en las palabras de su personaje. ¿Se puede decir que es una radiografía del porteño?

Este personaje es español y muy mal tipo, hay que decirlo. Es muy rencoroso, les tiene bronca a los porteños. Dentro de esa bronca expresa muchas cosas que son bastante ciertas y que nos reflejan bastante. Se mete con todos nuestros defectos. 

La vis cómica

Centro Cultural de la Cooperación

Sala Solidaridad

Avenida Corrientes 1543, CABA

Sábados a las 19.30

Entradas: www.alternativateatral.com

Puede que te hayas perdido