“Juegos peligrosos”, sentimientos y deseos como disparadores

“Juegos peligrosos”, sentimientos y deseos como disparadores

Por Guillermo Tagliaferri (guilletaglia60@gmail.com)

Edición: Florencia Romeo (florenciaromeo06@gmail.com)

Cuatro parejas se reúnen para compartir un fin de semana y ante la propuesta de un juego, propuesto por uno de los amigos que participan del encuentro, será el disparador que derivará en un giro inesperado en la vida de cada uno de los ocho personajes. Los secretos, miedos e inseguridades que se palpaban terminarán saliendo a la luz y cada uno vivirá el amor como más le duela. 

Es la propuesta de Juegos Peligrosos, la divertida comedia que se presenta en El Piccolino los viernes (hasta el 4 de agosto). La amistad, el amor, las infidelidades, la amistad, los deseos y los sueños son tratados con humor e ironía. Los protagonistas, divididos en cuatro parejas, desatan nudos complicados con ingenio y personajes que originan empatía. 

Lucho Alva y Lourdes Ortiz, protagonistas de un particular romance

Lucho AlvaNuria BlancoAli CárcamoCaro GnarraJulieta IglesiasPablo Javier RoigLourdes Ortiz, Federico Simón personifican a los singulares personajes de esta obra teatral que se complementan y además de hacer reír a los espectadores, también invitan a la reflexión sobre las relaciones sentimentales.

La actriz que sorprende y no tiene complejos 

Ali Cárcamo, docente, actriz y directora (Locas por las plumas, es su última obra dirigida) y futbolista amateur, representa su papel con mucha soltura y credibilidad. Es la «nueva» del grupo de amigos y su llegada causa conmoción y sorpresa. Finalizada una de las funciones de Juegos Peligrosos respondió a la entrevista de El Café Diario.

Desde las butacas, el público se divierte y disfruta la obra. ¿Cómo la viven ustedes, sobre el escenario?
También, tenemos lindas sensaciones. Fluye muchísimo. Venimos trabajando hace mucho con esta obra y la verdad que es que el público siempre ayudó muchísimo. La disfrutamos mucho.

¿Cuánto tiempo llevan en cartel?
Estrenamos el 6 de junio, seguimos todo ese mes y en julio. Pero venimos ensayando desde marzo.

¿Qué podés decir de tu personaje, Belén? 

Me encanta, me encanta, y la verdad que lo re disfruto. Es un personaje que se muestra tal cuál es, no le importa nada y dice lo que piensa sin vueltas. 

Ali Cárcamo, actriz con un papel destacado en la obra, en la entrevista con El Café Diario

Cuándo recibiste el texto y la propuesta, ¿qué te pareció más atrayente?

La obra en sí. Noté que era bastante dinámica, porque somos ocho personas arriba del escenario y la verdad que hay que tener timing para coordinar. Y se dio muy bien, fluyó lindo. Enganchamos todos en la misma sintonía. Como dije venimos ensayando desde marzo y abril, así que ya nos conocemos demasiado.

¿Te pasó que algún espectador le haya dicho que se sintió identificado con algún personaje o alguna situación?

Sí, muchas veces me lo dicen. Para muchos hay un personaje con quien más empatizan. Quizás desde el lado del amor, porque tiene una mirada un poco más abierta, con respecto a lo que es hoy en día la sociedad en cuanto a ese tema.

Al público que todavía no vio Juegos Peligrosos, le dirías que venga por qué…

Que venga, porque es muy buena y van a pasar un buen momento. Se van a reír y también hay momentos para reflexionar. Van a encontrar diferentes conceptos del amor.

Escribió, dirige y actúa 

Pablo Javier Roig es el dramaturgo de Juegos Peligrosos. Pero no sólo eso, también dirige la obra e interpreta a uno de los personajes. Representa al psicólogo, que propone el juego que origina la revelación de los sentimientos y deseos de cada uno de los integrantes del grupo. El productor, escritor, actor y director –hincha de River Plate– también habló con El Café Diario sobre la obra.

¿Cómo surgió Juegos Peligrosos?

La idea y el texto nacieron en 2019, lo presenté para un par de concursos y lamentablemente no fue seleccionada en ninguno de los dos. Pero, nada, me dieron ganas de hacerla y este año, con varios de los que formamos parte de ese proyecto en 2019 quisimos volver a retomarla. Y aquí estamos, en 2023, con la obra presentándose.

A un tema sensible y real, le aportaron el tono jocoso, ¿no?

Escuchar la risa del público nos hace muy bien, por suerte. Y sí, es un tema reflexivo y serio, pero tomado con mucho humor. Por ahí en el fondo tiene un mensaje, aunque está tratado con mucho humor y también con mucho respeto. Se habla no solamente del amor sino también de las elecciones de las personas, de algo que está vivo y latente en la sociedad, y donde hay mucha discriminación, mucha violencia. Tratamos de tomarlo con humor, porque, para mí, el humor es lo que puede salvar al mundo.

Pablo Javier Roig, dramaturgo, director y actor, responde las preguntas de El Café Diario

¿Cómo es eso de escribir la obra y después actuar y dirigir?

Bueno, te voy a confesar algo: no estaba pensado que yo actuara en este proyecto. Pero, bueno, sucedieron un par de cositas y acá estoy. Para mí es algo que me sale natural, pero creo que la clave siempre es un buen equipo y toda la producción. Me ayudaron un montonazo, así que es re fácil con ellos.

Entre los ocho actores y actrices se nota muy buena comprensión y complicidad.

Yo creo que es la clave principal del proyecto. Porque la obra trata de eso, de amigos que se juntan a pasar un fin de semana juntos y que se termina desatando el conflicto. La clave es esa, que seamos amigos, que la pasemos bien y que podamos jugar, que la idea del teatro. Lo estamos disfrutando a pleno y queremos que nuestro deseo de hacerles pasar un buen rato a los espectadores, se cumpla.

El momento del juego, que será peligroso por las verdades y pasiones que descubre.


Juegos Peligrosos
Teatro El Piccolino
Fitz Roy 2056, CABA
Viernes, a las 21:30
Entradas en el teatro o en Alternativa teatral

Puede que te hayas perdido