«La flauta mágica», una ópera con la impronta de Mozart
Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
La flauta mágica, la última ópera musicalizada y dirigida por Wolfgang Amadeus Mozart, ratifica su magia y su vigencia en una presentación en Buenos Aires, con cuatro funciones que ratifican la madurez artística, las construcciones melódicas y temáticas de exquisito equilibrio del genial músico nacido en Salzburgo.
Estrenada en Viena en 1791, esta ópera retrata las disputas que tienen lugar en el seno del poder y la manipulación que ejerce sobre los colectivos sociales, junto al rol que las mujeres deben ocupar en una sociedad patriarcal. Además, se nota una alusión a la masonería.
Dividida en dos actos, La flauta mágica, con texto del alemán Emanuel Schikaneder, narra el recorrido del príncipe Tamino, a quien se une un particular cazador de aves, Papageno, en su intento de rescatar a su amada Pamina, hija de la Reina de la noche, secuestrada por Sarastro.

Un príncipe valiente y una flauta mágica
Ese rescate no será nada sencillo, porque Tamino, siguiendo las recomendaciones del sacerdote y su corte, deberá superar peligrosos obstáculos y afrontar desafíos apelando a la razón, la voluntad, la iluminación, la solidaridad y la sinceridad para cumplir su historia de amor.
La eterna lucha entre el bien y el mal, encarnada por personajes bien definidos, asoma en ese viaje del valiente príncipe que utiliza un elemento mágico: la flauta, como ayuda.
La flauta mágica tiene formato de singspiel, es decir, una ópera que intercala diálogos (en español) con lírica (cantada en alemán, y con la correspondiente traducción en un cartel electrónico), dándole un ritmo fluido al espectáculo.

Un elenco de lujo en La flauta mágica
Un destacado elenco de figuras nacionales de la lírica protagoniza esta versión, entre ellos los tenores Pablo Cena y Rodrigo Stasi, que se alternan en el papel de Tamino; las sopranos Laura Polverini y Karen Brandan, como Pamina; el barítono Antony Fagundez como Papageno; las sopranos Paula Cefali y Majo Valerio como Papagena y Federico Rodríguez Salcedo como Sarastro. Junto a ellos es de resaltar el completo staff artístico, que sobre el escenario despliegan sus virtudes vocales y de movimiento, elevando el centro de atracción.
La orquesta musical, dirigida por Silvana D’Onofrio y la reggie de Lux Roldan, en conjunto con el juvenil y prolijo coro de Música en Escena, aportan el matiz y el complemento de sonido ideal para esta puesta en escena de la tradicional ópera.

Un Tamino que va transformándose
Pablo Cena dice sobre su personaje: «Tamino experimenta una transformación tanto espiritual como mental. Mi mayor desafío es ese, que se vea un Tamino diferente entre el que empieza la obra y el que la termina«.
LA FLAUTA MÁGICA
Centro Asturiano de Buenos Aires
Solís 475, CABA
Domingo 15 de Junio, 17 horas
Entradas por Alternativa teatral



Publicar comentario