El señor Núñez, un oficinista con un propósito extremo
Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
Un lunes cualquiera, como tantos, el señor Núñez llega a la oficina, como lo viene haciendo desde hace 18 años. Pero esta vez no repite la rutina habitual, lejos se muestra del prolijo y cumplidor oficinista. Tras tildar de «miserables» a sus compañeros de trabajo anuncia su alocada intención: un suicidio colectivo para escapar de la esclavitud laboral.
Así comienza Also sprach el señor Núñez, adaptación teatral del cuento de Abelardo Castillo, uno de los escritores más brillantes y premiados de la literatura nacional, publicado en el libro Las otras puertas (escrito en 1961). Also sprach, vale aclarar, traducido del alemán al español, significa Así habló.
A partir de esta postura extrema del perturbado Núñez, quien ingresa a la oficina armado con un revólver y con una valija cargando una bomba, se van generando situaciones, irónicas y hasta cómicas. La obra tiene mucho ritmo y movimiento, apoyada en un texto sólido.

Las reacciones de los compañeros del señor Núñez
Cinco compañeros de escritorio, con distintos cargos y funciones, y el cadete del sector donde trabaja y ahora reniega y critica Núñez, son testigos obligados de las quejas y de la propuesta de suicidarse basado en su desesperanzado alegato.
Cada uno de ellos muestra ductilidad para ofrecer distintas facetas de reacción ante la amenazante situación: empatía, rechazo, rebeldía, sumisión, comprensión, incomprensión, incredulidad, miedo o resignación.
Ser esclavos de una rutina, sufrir una vida de madrugones, viajar en colectivos llenos, gastar horas en un trabajo mediocre y sin incentivos. Núñez hace un alegato en su contra y en una actitud mesiánica recomienda el suicidio en masa para liberarse de ese asfixiante y opresivo trabajo de oficinista, profesión que desprecia.
Tras distintas participaciones en eventos teatrales específicos, Also sprach el señor Núñez brindó dos funciones al público, este mes, en la sala de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), en Villa Crespo. Algunos de sus actores y actrices, la directora Estrella Millaray y el productor Rodrigo Sassano –tambiénactor y director–, pertenecen a esa entidad que forma parte del sistema de educación pública de gestión estatal.

Más funciones de Also sprach el señor Núñez en junio
Respaldada por repercusiones favorables, la obra será representada todos los sábados de junio en Área 623 y el miércoles 25 de junio, en Fundación Sagai.
El elenco está integrado por Thiago Abalo, Aquiles Aldazoro, Marina Esther Braunstein, Mariano Kevorkian, Juanchi Pulleiro, Martha Sosa Quintana, Isco Waddington y Fran Aguirre, responsable también del diseño sonoro y música original, muy acordes al desarrollo del espectáculo.
La palabra del señor Núñez
Mariano Kevorkian es el actor que personifica al desequilibrado señor Núñez. Formado en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y con antecedentes actorales en una vasta cantidad de obras de teatro –entre ellas, La quinta estación, Berlín 1921, Vivo Urdapilleta, Amores como el nuestro, La embriaguez, El veredicto y Ladra–, respondió a la entrevista de El Café Diario®, al finalizar una de las funciones en la EMAD.
¿Cómo calificarías a Also sprach el señor Núñez: drama o comedia?
Arranca un poco con el drama, con una amenaza de un arma de alguien fuera de lugar y fuera de su eje, pero va deviniendo un poco en comedia. Es como un delirio, un delirio místico. Es una obra con un elenco grande, con mucho despliegue de energía y de juego.
¿Pensás que refleja el texto original?
Es una adaptación del cuento de Abelardo Castillo, llevado a escena. Por un lado, de una forma bastante fiel a lo que cuenta el autor y, por otro lado, de una manera muy singular y particular que fuimos encontrando en la representación, dándole volumen a la personalidad de cada uno de los personajes y a lo que les va pasando a cada uno.

Personajes que se pueden encontrar fácilmente en cualquier oficina, ¿no?
Totalmente, son personales que tienen vínculos. Es una oficina, es un ambiente de trabajo y, obviamente, hay vínculos y roles dentro de ese ámbito. Se va encontrando mucho juego, es una obra muy lúdica.
¿Ya habías leído este cuento, antes de la posibilidad de actuarlo?
Había leído otras obras de Abelardo Castillo. Cuando Estrella Millaray, la directora, me propuso hacer la obra, ahí leí el cuento.
En la piel del señor Núñez
¿Cómo fue meterte en la piel del señor Núñez?
Fue un proceso lindo, muy divertido. Fue ir alejándolo un poco de mí para volver a encontrarme yo dentro de ese personaje. Fuimos probando diferentes cosas, al principio era un tipo más seguro de sí mismo y después se fue yendo hacia un lugar un poco más vulnerable, esa fue la idea.
¿Qué podés decir de tus compañeros de escenario?
Son gente maravillosa, muy buenos compañeros, muy generosos, además de ser muy buenos actores y actrices. Hay un trabajo grupal que sostiene todo el proyecto, dentro y fuera de la escena y eso lo hace muy agradable.
En la actualidad, con tanto maltrato a la educación pública y a las actividades artísticas y culturales, ¿qué significa hacer teatro independiente como esta obra?
Es un momento muy difícil para la cultura y para sostener este tipo de proyectos desde un ámbito independiente y autogestionado. Por eso mismo, es un lugar de libertad de expresión, de creatividad, que tiene esa potencia de la creatividad. Y es también un lugar de resistencia en un punto, asumimos esa postura política como artistas y lo vivimos desde ese sitio.
ALSO SPRACH EL SEÑOR NÚÑEZ
En Área 623: sábados de junio a las 18, en Pasco 623, CABA
En Fundación Sagai: miércoles 25 de junio, en 25 de Mayo 586, CABA
Entradas en la sala o en Alternativa Teatral
Publicar comentario