El regreso del dúo Bertero-Pereiro, tango fusión en estado puro

El regreso del dúo Bertero-Pereiro, tango fusión en estado puro

Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)

Fabián Bertero, violinista, y Miguel Pereiro, pianista, volvieron a unirse para darle sonido a un dúo que dejó huella en el tango fusión e instrumental. Tras unos años de continuar sus carreras musicales por distintos senderos, volvieron a confluir en un escenario en un show brindado en La Poesía.

Presentado como El gran regreso, el dúo Bertero-Pereiro arrancó su espectáculo de reencuentro interpretando Margarita Gauthier, tema musicalizado por Joaquín Mora, enganchado con uno de autoría propia: En eso estamos.

Y la velada continuó con la sincronización y la lucidez de ambos artistas, resaltando la acústica y la precisión de sus respectivos instrumentos. Fabián Bertero, compositor, director y arreglador, ratificó su soltura y simpatía con toques de humor para conducir el show, entre tema y tema, alternando detalles de la obra con oportunas bromas.

Fabián Bertero con su elemento favorito: el violín. Nacido en la ciudad santafesina de Esperanza lleva una destacada trayectoria como músico, director, compositor y arreglador musical.

Un campo bien moderno

Fueron interpretados los temas de Asfalto y wifi, título del CD editado en 2017 y también de uno de sus temas – «Una milonga campera, pero en un campo con calefón, agua caliente, instalación eléctrica y obviamente wifi«, sentenció Bertero- además de nuevas creaciones y tangos clásicos ejecutados con libertad creativa.

Miguel Pereiro tuvo su momento solista, tocando una serie de temas, enganchados, de Astor Piazzolla. «Un homenaje a este gran embajador argentino en todo el mundo. Se acaban de cumplir 33 años de su fallecimiento, ¿cómo no recordarlo?«, dijo el pianista.

Miguel Pereiro y sus manos sacándole destellos musicales acompasados a la teclas del piano. El artista formoseño tocó en grandes orquestas de tango en el país y en el exterior.

Una voz tanguera

Los sonidos del violín y del piano tuvieron compañía en dos temas. Presente en el público se encontraba María José Mentana, la reconocida cantante tanguera de largo y exitoso recorrido, desde su lejano debut siendo una niña en el recordado programa televisivo Grandes Valores del Tango.

María José Mentana, la conocida cantante de tangos, se acopló al espectáculo y cantó acompañando al dúo

«No me gusta manguear, pero acá tenemos a un enorme cantante y la quiero invitar al escenario para deleitarnos con un tema«, pidió Bertero a su colega y amiga. Y Mentana no se hizo desear: con su inconfundible y afinado tono, ofrendó dos canciones, arrancando con el tradicional Garúa.

Bertero-Pereiro, después de la pandemia

El Café Diario, presente en el show, dialogó con ambos músicos, unidos por una larga amistad y una similar visión artística, sobre este reencuentro ante el público. Esa complicidad que se notó instantes antes en el escenario, se repitió en el trato informal.

¿Cuáles son las primeras sensaciones, recién finalizado este reencuentro?

Bertero: En un principio estamos muy contentos. La verdad que no esperábamos un éxito así, con sala llena, estaba completo el salón. A la tarde yo me enteré que quedaban más lugar, pero no se lo quise decir acá al maestro porque por ahí se ponía nervioso…

Pereiro: Me hubiera dicho así tocaba bien, ja, ja… En serio, también estoy contento con el show, nos complementamos bien y para mí trabajar con él es disfrutar. La verdad es que nos divertimos mucho tocando juntos, encontramos el otro ideal para tocar y divertirnos haciendo música.

Se podría decir que es el trabajo ideal, ¿no?

Bertero: Uno dice trabajar, pero para mí no es un trabajo, más allá que lo hacemos con mucha responsabilidad, y creo que para él tampoco. Al menos que no parezca un trabajo. Porque lo disfrutamos mucho.

Pereiro: Esto realmente es fluir con la música. Disfrutarlo, es lo mejor que hay. Eso es lo mejor de un trabajo, ¿no?

¿Cuándo fue exactamente la última vez que tocaron para el público?

Bertero: Antes de la pandemia, en el 2019, tocamos el CCK. Antes habíamos hecho una gira por México y Brasil. Pero el último fue en noviembre del 2019 en el CCK. El año pasado hicimos una especie de prueba en un par de lugares, pero el regreso-regreso fue éste.

Dos amigos, dos compinches, dos complementos, en un momento de distensión del show.

¿Por ese conocimiento que se tienen fue largo el ensayo para esta noche o fue fluyendo tranquilo?

Pereiro: No, ya nos conocemos tantos y sabemos que vamos por los mismos caminos musicales. De alguna manera, no trabajamos mucho los temas. Nos entendemos muy bien y eso es lo importante. También pasa por ensayar lo necesario.

Bertero: Exacto, hay un entendimiento que va más allá de los ensayos. Es obvio que ese conocimiento ayuda mucho. Ah, y aparte ensayamos.

Pereiro: Sí… y aparte ensayamos.

Un corte, un elogio y un pedido

La entrevista se interrumpe brevemente cuando una asistente al espectáculo saluda y felicita a los músicos: «De lo mejor que vi en los últimos 20 años«, afirma la entusiasmada mujer. Rápido Bertero, con picardía, pide: «Que eso salga en la nota«.

Se criaron y vinieron del interior, vos Miguel de Formosa y vos Fabián de Esperanza, y entraron de lleno a la música típica de Buenos Aires.

Bertero: Sí, es que nosotros ya veníamos enganchados de antes con la música de Buenos Aires. Ambos.

Pereiro: Así es, los dos venimos de familias de músicos y siempre nos gustó el tango, a ambos desde muy temprana edad. Y bueno, nos dedicamos a eso y trabajamos para ser cada día mejores.

Fabián Bertero y Miguel Pereiro, finalizado el espectáculo, respondiendo a las preguntas de El Café Diario

Después de este regreso. ¿Cómo sigue esta historia: hay más dúo por delante?

Bertero: Sigue, obvio que esto sigue. Próximamente van a tener noticias de nosotros. En breve vamos a tener una próxima fecha, pero no la queremos anunciar todavía. Queremos generar un poco de suspenso.

Puede que te hayas perdido