El club mexicano, con aporte argentino, que cree y crece
Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)
Orgullo, disciplina y familia son las premisas de HM Group Football Club, el nobel club de fútbol mexicano respaldado por la compañía homónima, la más importante distribuidora de alimentos de ese país. Nacido como un equipo de amigos, las buenas actuaciones y resultados fueron reforzando las ilusiones para ir organizándose como una entidad profesional y con ambiciones.
Héctor Muñoz es el propietario de la empresa y el creador del equipo de fútbol, que además lo tiene como capitán y dueño de la camiseta número. Y entre los depositarios de su confianza hay dos argentinos: el director técnico Ignacio Nacho Ponce y el manager Carlos Beto Maceira. Por estos días el club de México está desarrollando su primera gira internacional, disputando la BA Cup, organizadora de uno de los principales certámenes amateurs con presencia en varios países.
Con acento argentino I
Maceira, argentino que emigró hace unos años a México DF para trabajar en la empresa de alimentos, tiene grann experiencia en el fútbol: fue directivo y Jefe de Prensa de Vélez Sarsfield durante un largo tiempo. «El club se fundó hace seis meses, Héctor Muñoz Contreras, el dueño de HM Group es el alma mater de todo el proyecto. Hace tiempo que él juega fútbol con un grupo de amigos y ahora decidió darle un salto de calidad. Contrató un cuerpo técnico a través de Gonzalo Piovi (futbolista argentino que juega en Cruz Azul de México), que nos dio una mano grande», cuenta.

«El técnico es Ignacio Ponce, un chico argentino que está hace bastante tiempo trabajando en México. Así armamos este equipo, al que se fueron sumando otros amigos de los jugadores. Todos tienen muchas condiciones, es un plantel con jugadores que van desde los 20 a los 40 años, y se armó un equipo fuerte y competitivo. Participamos en Ligas, exigentes, y el alto nivel nos decidió a venir a jugar la Buenos Aires Cup», agrega.
Resalta Maceira que «estamos al límite del profesionalismo y la idea es jugar la próxima edición de esta Copa, en octubre en Las Vegas. Y seguir adelante con este proyecto a largo plazo, con una gran apuesta a futuro, se compró un campo para entrenamiento y escuelas formativas. En dos o tres pensamos entrar a la Liga de Expansión, la categoría de ascenso más baja del fútbol mexicano, y algún día, ojalá, Dios quiera, subir al Ascenso Expansión y después a Primera División».
Con acento argentino II
Ignacio Nacho Ponce inició su trayectoria como futbolista en las divisiones inferiores de Independiente y luego pasó a Chacarita Juniors, siguió en Colombia, en Jaguares Chiapas de México y finalizó en Sarmiento de Tapalqué, su ciudad de nacimiento. Se recibió de licenciado en Educación Física y director técnico Conmebol con licencias A, B y C.
«Hace tres años volví a México y hace seis meses conocí a Héctor Muñoz, que me propuso trabajar en este proyecto. Armamos un equipo para un objetivo a mediano plazo, empezamos a entrenar y arrancamos con esta locura linda que estamos viviendo ahora», explica. Sobre la forma de dirigir a jugadores no profesionales, señala que «el primer paso fue transmitirles la disciplina, el compromiso, el trabajo en equipo, la seriedad en los entrenamientos, culturalizarlos un poco por ahí con lo que se vive acá en Argentina. Y armar un buen grupo, de trabajo, de profesores, de los chicos, un grupo humano».

Sentencia: «Y así fuimos creciendo, cuando se empieza a tomar el rumbo se alinean los planetas y todo fluye. Del futbolista mexicano, mirando a este grupo, destaco las ganas de superarse, las ganas de aprender, la disponibilidad, la humildad y sobre todo que han creído en el proyecto, que creen, siguen creyendo y eso a uno como profe, de ello le llena el alma».
El Jefe de HM Group Football Club
Como quedó dicho, Héctor Muñoz Contreras es el propietario de la empresa comercial y el creador del club de fútbol. Es decir, que manda en el escritorio y en la cancha. Pero con su camiseta, azul y blanca o azul, es uno más, no hay diferencia. Parado en función de ataque muestra buena pegada, control y sentido de ubicación. Y sus compañeros, algunos de ellos empleados de la compañía, lo consideran como uno más del plantel. Muñoz también respondió a las preguntas de El Café Diario.
¿Como se te ocurrió pasar de jugar con amigos a armar este club?
Pues, esto nació de un equipo de amigos que nos anotamos en un torneo que se llama Liga de Medios, en México. Llegamos a semifinales y luego a la final, que perdimos por penales. Ahí me decidí a pasar de ser un equipo de amigo a meterle estructura, meterle técnicos, meterle preparador físico, meterle profesionales. Empezamos a entrenar, tuvimos un periodo de seis meses para prepararnos para esta Copa. Y en los dos torneos que jugamos en Ciudad de México nos va muy bien, estamos liderando en ambos.

¿Qué significa esta experiencia de venir a jugar a Argentina un torneo internacional?
Mira, en lo personal, algo muy grande porque viene con mis tres hijos. Yo hoy tengo 40 años y jugar contra chavos de 20, 22 y ponerme a su nivel a competir, para mí es volver a vivir. Yo tuve la oportunidad de llegar a Fuerzas Básicas (divisiones inferiores) de Pachuca, pero por drogas y alcohol me corrieron. Hoy vuelvo a reactivar ese sueño, que para mí es muy importante. En lo deportivo también estoy muy contento porque arrancamos ganando nuestro grupo y pasando a semifinales.
¿Están construyendo un predio propio en México, no?
Sí, un campo deportivo, ubicado a la salida de Ciudad de México, con una cancha grande y dos sintéticas. Se están construyendo los vestuarios, un gimnasio. Vamos a tener una clínica, una Academia de Fútbol para niños de todas las categorías. Y lo importante es tener el predio para entrenar nosotros.

¿Qué es el fútbol para vos?
Pasión, resiliencia, paz mental.
¿De qué equipo sos seguidor?
Soy hincha del América de México, hincha cien por ciento.
¿Soñás con llegar un día a un América-HM Group por la Liga de México?
Que no, ¿verdad? Y que más dichoso sería poder estar ahí.




Publicar comentario