Delicias en la mesa de Pesaj
Por Gabi Composto (gabi.composto@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
Así como lo fue Semana Santa hace unos días, ahora es el momento de Pesaj, un momento de encuentro y celebración con los seres queridos, reunidos alrededor de la mesa, donde la comida tiene un valor especial, ya que en cada religión tiene su significado.
Celebración de Pesaj
Durante 8 días –este año, del 22 al 30 de abril– se festeja Pesaj, una de las festividades más importantes del judaísmo. Una fiesta familiar donde se recuerda la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, el éxodo y el nacimiento del pueblo judío en su camino de 40 años por el desierto hacia la Tierra Prometida.
La tradición explica que, al haber partido de manera apresurada, el pan no terminó de levar. De esa forma quedó casi en su estado original, formando una especia de galleta llamada matzá, de harina y agua.
Para recordar el pasado, durante esta festividad hay alimentos que no se pueden consumir: pan y derivados de cereales fermentados como trigo, cebada, centeno y avena; levadura, masas, fideos, cereales y harinas. Tampoco licores, alcohol de cereal, cerveza o mariscos.
¿Qué se lleva y qué no a la mesa?
Dentro de los alimentos permitidos se encuentran matza y matza meil, frutos secos, fruta deshidratada, frutas y verduras, miel, té e infusiones.
Carne, pescados, productos lácteos y vino (bajo supervisión rabínica especial para Pesaj, y deben llevar un rótulo que especifique que es «apto Kosher para Pesaj»).
De acuerdo a lo que explica Mariana Splenger (MN 9383) del Departamento de Nutrición de New Garden, «si hablamos de los alimentos para llevar a la mesa, en la actualidad y con el avance de la civilización, podemos encontrar derivados de la matzá, o incluso nuevas versiones de la galleta original, como la integral, con chocolate, dulce o matze mail» (harina que se produce por la molienda de la matzá y la reemplaza en las preparaciones).
Las recetas que contienen pan ácimo (el que se hace sin levadura) suelen complementarse con frutos secos, fruta deshidratada, miel, sirope de dátil y algunos untables a base de garbanzos, berenjenas, o el clásico krein de rábano picante.
Receta para endulzar la mesa: Leicaj
El leicaj es un budín o torta húmeda de miel y frutos secos, una de las opciones dulces más rica y tradicional de Pesaj. A continuación, la receta.
Ingredientes
- 3 huevos
- 240 g de azúcar mascabo o rubia
- ½ taza de aceite
- Ralladura de ½ limón
- 360 g de harina de matzá
- 1 taza de té negro
- 1 manzana
- Nueces partidas y almendras, a gusto
- Canela, a gusto
- Aceite, cantidad necesaria
- 1 taza de miel
- Syrup de maple, a gusto
Preparación
- Batir los huevos junto con el azúcar, el aceite y la ralladura de limón, hasta obtener una mezcla espumosa.
- Agregar matza meil (la galleta matzá molida) con movimientos envolventes, alternando con el té negro.
- Incorporar la manzana rallada e integrar bien la preparación.
- Agregar las nueces partidas, las almendras y la canela.
- Verter la preparación en un molde aceitado. Cocinar en horno precalentado, a fuego medio (160 o -180o) durante 40 minutos.
- Retirar y dejar enfriar. Se puede decorar con maple de syrup, miel, almendras y nueces.
Publicar comentario