«Dalton Revolució» y la vida de una familia circense
Por Luján Gassmann (lujan.gassman@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
El jueves 13 de febrero se estrena el documental Dalton Revolució, dirigido por Alejandro Jablonskis, en el Cine Gaumont, que tiene como protagonistas a los hermanos Dalton, la cuarta generación de una familia de artistas de circo.
Las tres hermanas mujeres y el hermano menor, que es el único activo hoy en día, fueron atravesados por la tradición circense de los siglos XIX y XX. Nacidos en Argentina, han recorrido el mundo con sus actos de acrobacia y equilibrismo y han tenido una vida llena de aplausos, esfuerzo y aventuras. Se puede afirmar que, así como conocieron el éxito, también conocieron el fracaso.
Sobre los Dalton
Esta película fue filmada a través de varios años en Argentina, Andorra y Catalunya (España). Protagonistas de una crianza dura, a los golpes, con un padre exigente y cruel, el circo les llegó a los Dalton como un mundo único y desafiante, que los puso a prueba más de una vez.
Ser artista de circo es una marca maravillosa que se lleva de por vida. Hoy ya mayores, establecidos en Catalunya y Andorra, cada uno analiza ese legado para hablar sobre su niñez, sus sueños y secretos, sus vidas y el destino que al circo le queda aún por encarnar.
El Café Diario entrevistó a Alejandro Jablonskis, su realizador, para conocer más sobre el circo, un arte que entrelaza el dolor y el entretenimiento.
En un contrapunto imprescindible, una nueva generación encarnada por los miembros de la Carpa Revolució, montada en Sant Pere de Ribes de Catalunya, sumará sus puntos de vista, sus experiencias y sus nuevos desafíos, a su vez, oficiarán de anfitriones a los cuatro hermanos, en lo que promete ser un encuentro no sólo con el pasado, sino con el porvenir, la magia que el destino depara para el circo y sus nobles figuras.

La historia desde el origen
¿Qué te inspiró para realizar este documental?
El circo, la familia, lo nuevo y lo viejo, de todo esto se trata la historia de la revolución de los Dalton. Me inspiró mi propia historia. ¿Quién no fantaseó, alguna vez, irse con el circo?
¿Cómo surge esta historia?
Apareció por azar al visitar a un amigo, un músico argentino radicado en Catalunya, que tenía como insólito casero al señor Dalton. Inmediatamente no pudimos dejar de reparar en todo lo que era el circo, como símbolo y como encrucijada entre el arte, el anti arte, la libertad y la locura más salvaje y pura que pueda concebirse, como el fantasma de una niñez imaginaria. Creo que el circo es algo así como el poder de transmutar en felicidad este mundo de acá.
¿Fue mucha la investigación?
Nuestra investigación sobre el circo resaltó ese arte que generaba críticas y ponderaba las figuras del trapecio, de los saltos mortales o de la gracia de un número de fuerza dental. Hoy todo cambió, porque todo es estético y así, de algún modo, se ha acabado el cuento.
¿Cómo fue la búsqueda del material de archivo y juntar a la familia?
Reunir a la familia de artistas circenses fue una historia en sí misma, todos ellos marcados por las vivencias, pero prefiero no adelantar lo que resultó de ello. Los hermanos Dalton y su historia son lo importante del asunto.
¿Cuánto tiempo te llevó desde que pensaste en hacerlo hasta que lo terminaste?
Cuando apenas habíamos empezado a filmarla, a los 15 días de rodaje, llegó la pandemia. Fue muy difícil continuar, requirió esfuerzo, ayuda y dedicación, pero lo logramos.
¿Sentís que lograste transmitir lo que buscabas?
La síntesis es el circo, la familia, lo nuevo y lo viejo. De esto trata la historia de la revolución de los Dalton. Para mí las películas deberían aspirar, aunque fracasen, a ser un puente inmóvil entre tu corazón y la eternidad.
De cara a este 2025, ¿qué pasará con el film?
Estamos trabajando en la distribución de la película en distintas pantallas del país de los espacios INCAA. En muchos lugares de Argentina hay actividad referida a las artes circenses, educativa y cultural, heredera, sin duda, de una profunda tradición. En Catalunya estamos preparando exhibiciones en carpas circenses.




Publicar comentario