«Culto Gitano»: Fernando Samartin en la piel de Sandro

«Culto Gitano»: Fernando Samartin en la piel de Sandro

Por Mirtha Caré (eme.care@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)

Volvimos al Cine Teatro Helios, en el barrio Ciudad Jardín de El Palomar, donde ya hemos disfrutado de otros espectáculos. En esta ocasión fuimos a presenciar Culto Gitano, el aclamado show de Fernando Samartin. Se trata de un homenaje al icónico Sandro de América, en el que recorre sus temas más emblemáticos y cuenta con la participación de los músicos que acompañaron al legendario cantante en su carrera.

Culto gitano, un show cuidado

Fernando Samartin encarna a Sandro tanto con su voz como con su cuerpo. Para lograrlo de manera auténtica, no sólo estudió la obra artística del ídolo, sino que también tomó clases de canto e interpretación.

Culto Gitano recorre las provincias de Argentina desde 2003, llevando la música de Sandro a diversos espacios como teatros, restaurantes y clubes, desde Ushuaia hasta Misiones.

En el último año, el espectáculo incorporó a Sebastián Giunta, pianista y director musical de Sandro. Giunta no solo toca el piano, sino que también dirige a la orquesta compuesta por los músicos originales de la banda estable del Gitano. La presencia de estos talentosos artistas eleva aún más la calidad del show.

Culto gitano recorre las provincias de Argentina desde 2003, llevando la música de Sandro a todos los rincones del país.

Cómo llegó a Sandro

En una entrevista, Fernando compartió que llegó a Sandro casi por casualidad; «aunque a veces creo que fue por causalidad«, expresó. Un día, durante su adolescencia, vio la película Operación Rosa… Rosa en Canal Volver y se sintió deslumbrado. Ese fue un momento clave: Fernando comenzó a investigar y reunir toda la información que encontraba sobre Sandro, y se dio cuenta de que «hacer de Sandro» era a lo que se quería dedicar.

Sin embargo, nunca imaginó que esto se convertiría en su profesión. Fernando siempre dibujó y pensaba que su destino era desarrollarse como ilustrador. Con el tiempo, la vida en los escenarios lo sorprendió cuando recibió un premio Hugo y un premio ACE como revelación por su labor en la comedia musical Por amor a Sandro.

«Sandro es alguien que me ha cambiado la vida. Me hizo conocer y amar un oficio para el cual pensé que no había nacido«, aseguraba Fernando en aquella entrevista.

Fernando Samartin ganó un premio ACE como revelación por el musical Por amor a Sandro.

¿Quién fue Sandro de América?

Para los que nada saben sobre él, hacemos un brevísimo resumen: Roberto Sánchez Ocampo, nacido en Buenos Aires el 19 de agosto de 1945 y popularmente conocido como Sandro de América o el Gitano, fue un destacado cantante y actor argentino.

Aunque «Sandro» no es un seudónimo artístico que surgió de la nada, lo adoptó porque era el nombre con el que quisieron registrarlo sus padres al nacer, pero las autoridades del registro civil no se lo permitieron.

Algunos de sus mayores éxitos incluyen: Rosa Rosa y Dame el fuego de tu amor. Aprovecho para contar que estas dos, en el Helios, las cantamos todos… También se suman a las más conocidas Quiero llenarme de ti, Penumbras, Una muchacha y una guitarra, Porque yo te amo, El maniquí y Trigal. Por supuesto que hay muchas más.

Culto gitano es un homenaje al icónico Sandro de América.

La pasión intacta de las nenas en Culto gitano

En el show que tuvimos el placer de presenciar, encontramos a algunas de las fieles seguidoras de Sandro, a quienes él llamaba «mis nenas».

Hablamos con una de ellas, quien prefirió mantener su nombre en secreto, pero nos contó que es seguidora de Sandro desde su adolescencia y que ahora tiene «un poquito más de sesenta«, aseguró. También nos contó que disfrutó mucho del espectáculo y destacó que Fernando Samartin le parecía muy respetuoso con la figura del ídolo. Y concluyó diciendo: «No es la primera vez que lo veo y te firmo que no será la última«.

Tres generaciones reunidas

Esta simpática mujer estaba acompañada por su hija y su nieta, quienes, aunque nunca fueron seguidoras de Sandro, confesaron que también cantaron, bailaron y aplaudieron. ¡Mejor recomendación que esa no te podemos dejar!

El público pide la bata roja

¿Pero por qué la bata roja se convirtió en un símbolo? Dicen los que saben que, cuando el espectáculo llegaba a su fin, el público clamaba por más. Sandro, ya en su camerino, escuchaba los aplausos y, ante la insistencia, volvía a salir al escenario, pero esta vez con una bata roja. Este gesto se convirtió en una tradición y la bata roja se transformó en su emblema.

¿Saldrá Fernando Samartin con una bata roja? Para conocer la respuesta vas a tener que ir. Y para eso, te dejamos toda la data.

Próximas funciones

Serán en La Plata, Mar del Plata y diversas zonas del Gran Buenos Aires. Mirá las fechas y comprá las entradas por Plateanet.

Puede que te hayas perdido