«2×1 El Fernet», drag queens en un show teatral disruptivo
Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)
El show teatral y musical inmersivo 2×1 El Fernet permite introducirse en el mundo de las drags queens en un espectáculo que amalgama un argumento efectivo y una rítmica coreografía para conformar una interesante combinación artística fuerte, activa y caliente.
En el club nocturno Emergencia, en un juego de palabras con El Emergente, la sala donde se presenta la obra, cuya gran atracción son las estrellas Verde (Facundo Sánchez), Violet (Dalbit Mrls) y Blue (Guillermo Guilarte), un particular trío de drags. Las divas no sólo comparten el escenario con su show, sino que tienen un vínculo de amistad, lealtad, confesiones y hasta celos.
Más personajes de 2×1 El Fernet
Patrimonio (Pía Pécora), la propietaria, una mujer con mucho carácter y autoridad intenta salvar el sitio que afronta una grave crisis económica. Además debe lidiar con su hijo, Macho (Gerardo Quijano), un joven bastante irresponsable y cobijar a su ahijada Allister (Lucia Calvo), quien llega a la ciudad para estudiar y como necesita un trabajo su vida da un inesperado giro en el club.
El enredo crece con una pretensión de El Conde (Agustín García), dispuesto a invertir capital en el club nocturno, pero a cambio de un determinado interés. Completan el elenco actoral Pirata (Florencia Cortez), pareja de Patrimonio, y el presentador que explica y dialoga con el público invitándolo a ser parte del espectáculo (Nacho Salazar). La dirección está a cargo de Luna Brandl, actriz que esta vez se desempeña desde afuera del escenario.

Esta comedia mezcla en su recorrido una colorida coreografía, dándole continuidad al desarrollo de la trama, con abundancia de brillos, maquillajes, tacos altos y un vestuario colorido y audaz. Los bailarines que aportan soltura, ritmo, destreza y acción son Agustín Montervino, Waldemar Ruffini, Dana Blaiotta, Luca González, Richard Condori Vallejos, Jessica Vidal, Josefina Ardohain, Gala Cimarelli y Juan Oviedo.
Ellos, ellas y ellxs conforman un cohesionado elenco para ratificar el objetivo difundido de 2×1 El fernet -obviamente, la promoción de esa bebida es un éxito en el Club Emergencia-: «un show teatral que nos recuerda que todes podemos ser una diva» y «donde poder ser libres y plenos en esencia».
Una dueña con mano dura
Pía Pécora, actriz, bailarina, coach, pionera del pole dance en Argentina y Ecuador, exgimnasta aeróbica federada y primera coach de Bailando por un Sueño, asume el papel de Patrimonio, la dueña del Club Emergencia, experta en gerencia y sociedades, ejecutora de la mano dura, respetada y adorada por las Queens, Cuando ella ingresa se enciende el club.. Finalizada la función preestreno para la prensa, respondió a la entrevista de El Café Diario®.
¿Qué dirías de 2×1 El Fernet?
Que es una obra que, la verdad, está buenísima, porque es muy moderna. Trata de varios temas, pero más que nada de lo que son las drag queens, con sus formas femeninas y demás. Lo bueno es que tiene una dramaturgia con muy buenas actuaciones además del show musical con muy buenas coreografías. Y es inmersivo, porque la gente está parada, como en un recital. Es lo que queremos. Y se ve el drama que plantea porque toca un tema fuerte y que no es muy común.
Cierto, no se habla mucho de las drag queens en obras de teatro.
Exacto, yo tampoco sabía mucho, de lo que eran todos los derivados de las drag Queens. Es un tema nuevo, y está bueno abordarlo. Se está abriendo un poco ahora, ¿no? Era algo que estaba medio escondido, y ahora las generaciones nuevas lo están llevando a la luz. Está muy aceptado, no como antes era como un misterio, algo oculto y estaba en la oscuridad. Últimamente está posicionándose ya más en los teatros y saliendo a la luz.
¿Cómo definís a tu personaje?
¡Guau! Patrimonio tiene una historia pesada, es una empresaria de la noche, pero antes ella también estaba con los shows y demás. Entonces como que viene acarreando una historia, está bueno porque es la que lleva todo el mando. Es una dominatrix. Es la dueña del lugar y quiere levantarlo con los shows de las queens.
¿Exigió mucha preparación alcanzar el ensamble de la obra?
Uf, sí. Estuvimos tres meses, dándole dos veces, o más, a la semana, un montón. Te cuento que, en mi caso, estaba preparando mi personaje con acento centroamericano, que estaba bueno porque me ayudaba un poquito a sostenerme, pero una semana antes decidieron que no utilizará ese acento. Así que tuve que cambiarlo, aunque en algunos momentos se me escapa. Me gustaba porque hay muchos venezolanos, colombianos, ecuatorianos, centroamericanos y es una mezcla que me parece real.
El multitareas de 2×1 El Fernet
Guillermo Guilarte, además de disfrazarse para actuar como Blue, es el autor del texto y creador de la coreografía. El actor, director, productor, dramaturgo y diseñador gráfico venezolano, con larga residencia en Argentina, también habló con El Café Diario® sobre 2×1 El Fernet.
¿Quedaste conforme con este preestreno?
Sí, estamos muy emocionados, primero que nada, de que ya el producto se estrene- Siento que fue un trabajo de meses de trabajo y ensayos a full, para llegar a tiempo. Y bueno, ver que ya podemos mostrarlo por primera vez, que ya está el producto armado, ya está todo completo, a mí me tiene súper fascinado. Y todos los chicos y chicas están súper felices con el trabajo.
¿Cuál es el atractivo de 2×1 El Fernet?
Es una obra emocionante que tiene un poquito de todo: drama, comedia y también tiene mucho de coreografía y de baile. Buscamos que la obra también juegue con esas canciones ya conocidas, pero que las letras también se incluyan en parte de la obra. Las historias de las canciones también van incluidas en lo que se está contando. Tipo un musical, pero con canciones que ya se conocen, y, bueno, esa fusión estuvo bastante trabajada.
¿El elenco lo entendió enseguida?
Sí, enseguida conectaron con la idea. Son nueve coreografías, que exigieron un harto trabajo, fueron ensayos con los bailarines aparte y luego se fueron incluyendo los actores a las coreografías
¿Cómo se te ocurrió escribir una obra con esta historia?
Me nació porque yo tenía esta idea de crear un historia de una chica que entra a un club de drag queens y que se hace pasar por una de ellas para conseguir trabajo. Pero nunca la materialicé hasta que llegó la propuesta de El Emergente, pidiéndome un espectáculo para presentar en noviembre. Y empecé a desarrollar esa idea medio fresca que ya tenía. Me enfoqué más que nada en las tres drag Queens y lo fusioné con historia de la chica. Que ella sea el hilo conductor que atraviese todo lo que está pasando entre las historias de las drag, la dueña del club, de todo el espectáculo.
¿Por qué lo califican de teatro inmersivo?
Como para que la gente se sienta que está en el cabaret, por eso tanto show, tanto espectáculo. En este espacio cultural, hay una barra activa, tipo un show o un concierto, donde la gente puede estar tomando, compartiendo, hablando, riéndose. Queremos que se sientan como en un concierto, más que en un show teatral.
Una elección exigente
¿Cómo fue la elección del elenco de actores y de bailarines?
Fue parte de un casting abierto, que se hizo a través de la cuenta de Enjoy Producciones. Se hizo una búsqueda de actores con perfiles específicos, de drag queens también, y de bailarines. Cada actor venía exactamente por tal personaje, y las drag queens venían para ese personaje específico. Y los bailarines venían solo para fusionar, para ser parte de la coreografía.
Después nos sentamos con Luna (Brandl, directora) y Tati (Tatiana Fabro, diseñadora de vestuario) a hacer la selección, dependiendo de lo que habíamos visto y de comprobar que cumplían con el perfil.) Vinieron muchos chicos y chicas talentosos, muchos drag, muchos bailarines, nos costó reducir el grupo, sobre todo el de bailarines.
¿En qué se basaron para elegirlos?
Primero ver quienes conectaban más con la historia, quienes conectaban más con lo que estaba pasando, y quienes podían desenvolverse en todas las diferentes coreografías. Porque hay temáticas diferentes, no es un solo género musical. No es solo urbano, no es solo jazz, no es solo feng, hay una fusión entre todo.
Vimos otras producciones teatrales tuyas, de estilo más tradicional, como Betle, el bio exorcista y Él tuvo que morir, con características muy distintas a 2×1 El Fernet.
Claro, queremos hacer géneros diferentes. Betle era una comedia de comedia de terror, me encanta y soy fan de ese género, es mi favorito. Él tuvo que morir también iba por esa corriente, pero más de comedia negra y suspenso, con ese código. 2×1 El Fernet es más el espectáculo, el show, lo extravagante, lo visual. Esa fue la búsqueda de esta obra, como de una historia simple sacar algo extravagante.
2×1 El fernet
Francisco Acuña de Figueroa 1040, CABA
Jueves de noviembre, 21 horas
Entradas en Events.flashpass







Publicar comentario