Valentina Parola y cómo la crisis afecta al tenis de mesa

Valentina Parola y cómo la crisis afecta al tenis de mesa

Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)

Edición: Carla Scardino (carla.scardino@elcafediariook.com)

Lima, la capital peruana, será sede del Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa, categoría Mayores, desde el lunes 23 hasta el domingo 29 de junio. La selección argentina estará presente en este certamen internacional con ocho deportistas: cuatro masculinos y cuatro femeninos, quienes competirán individualmente y también en parejas mixtas.

Sin embargo, a pocos días del comienzo del certamen, la presencia de una de las jugadoras, la rosarina Valentina Parola, está en duda. No por una cuestión deportiva, ya que logró la clasificación en el certamen disputado en el Cenard, sino por motivos económicos. 

La crisis económica en los deportes no profesionales

Como la mayoría de los deportes amateur, el tenis de mesa sufre carencias para afrontar los costos de participar en torneos internacionales y también de falta de difusión, incluyendo a los organismos oficiales de este deporte. La motosierra también pasó por la Secretaría de Deportes y cada deportista debe hacer cargo de los aproximadamente 2.000 dólares que demandan pasaje, estadía y membresía para anotarse en el Campeonato.

 El tenis de mesa, conocido popularmente como ping pong, tiene gran recepción en China, principalmente, territorio de los mejores jugadores, y también en Japón, Corea del Sur, Suecia y Alemania. Argentina viene progresando en los últimos tiempos, pero aún está muy lejos de las potencias. 

La rosarina Valentina Parola en acción en un hábitat que domina: la “cancha” de tenis de mesa. Foto: gentileza de la deportista.

Valentina Parola y su primer contacto con el tenis de mesa

La tenista de 23 años y estudiante de la Universidad Nacional de Rosario, e hincha de Rosario Central, se convirtió en la primera rosarina en integrar la Selección Argentina.  El Café Diario® conversó con ella, nos explicó el plan para recaudar fondos y hacer realidad su sueño, y también habló de su vínculo con este deporte.

¿Cómo fueron tus inicios en el tenis de mesa?

Empecé a jugar, de chica, a los 11 años, en el colegio, donde teníamos una mesa y jugábamos en los recreos, y ahí me fui enganchando. Con mi papá encontramos un club que alquilaba mesas, y ese día había un torneo: me anoté y ¡lo gané! El coordinador de ese lugar me mandó a un club donde se entrenaba, la Asociación Japonesa, y así fue como empecé a entrenar.

¿Y cómo seguiste?

A los 13 años, cuando clasifiqué a la selección nacional de menores empecé a entrenar en Gimnasia y Esgrima de Rosario con el entrenador de la Selección Argentina, Damián Rajmil. A los 18 pasé a Centro Progresista, donde sigo actualmente. Todas esas experiencias fueron positivas ya que adquirí herramientas de todos los entrenadores. 

En 2022, Parola conquistó el regional Centro de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR), siendo la única mujer y venciendo a oponentes masculinos. Foto: gentileza de la deportista.

El valor de representar al país con el tenis de mesa        

¿Qué valor le das a defender los colores de Argentina en el tenis de mesa?

Representar a mi país es todo un orgullo por el cual vengo soñando hace años y estoy muy contenta de haber logrado esta oportunidad. El objetivo es representar a Argentina de la mejor manera y dejar en lo más alto al país en un deporte que es olímpico y que está catalogado como el más difícil del mundo. 

Clasificaste al Sudamericano de Lima, en un torneo disputado en el Cenard. ¿Qué destacás de esa experiencia?

En realidad, fui con pocas expectativas, porque las chicas con las que competía juegan muy bien, porque hay mucho nivel y porque la realidad es que ser del interior a veces es complicado. 

Lograr la clasificación me generó mucha felicidad, sobre todo porque años atrás me veía muy lejos y hoy estoy no sólo en la Selección Argentina femenina, sino cumpliendo un hecho histórico al ser la primera mujer rosarina en lograrlo. 

Parola clasificó al Campeonato Sudamericano de Lima, por su destacada performance en el torneo disputado en el Cenard (Buenos Aires). Foto: gentileza de la deportista.

Buscando apoyo para ir a Perú    

¿Estás buscando superar la traba económica para poder viajar a Lima?

El tema económico está difícil, estamos preguntando en todos lados, no cuento con apoyo de la Secretaría de Deportes, entonces es todo a pulmón y el apoyo sale de los clubes y de la asociación santafesina.

En mi caso estoy pidiendo colaboración con lo que se pueda; ya sea difusión del deporte, una mano en el plano deportivo como suplementos o gimnasio, y una colaboración de dinero me vendría espectacular. Mis parientes y amigos organizan rifas y torneos internos.

Cualquier ayuda es bienvenida. Estoy dejando un alias, Valentina.tenis, para todo aquel que quiera colaborar con una transferencia, y también mi Instagram para el que me quiera seguir: @parola.valentina.

Puede que te hayas perdido