«Norma», una ópera clásica con temática vigente 

«Norma», una ópera clásica con temática vigente 

Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)

La clásica ópera de bel canto Norma desembarcó nuevamente en la cartelera porteña, con cuatro presentaciones especiales en el Teatro Empire. La última función de este breve ciclo de la temporada de ópera independiente será este sábado, 1 de junio, a las 20 horas. 

En medio del conflicto bélico en la Galia, la sacerdotisa druida Norma –representada, en forma alternada según la función, por Renata Cavazzani y Susana Palomeque Flores– se enamora del procónsul romano, y enemigo de su pueblo, Pollione (Germán Polón y Rodrigo Olmedo).

Norma, rodeada por el ejército y las mujeres druidas, enemigos declarados de los romanos.

La secreta relación, que incluye dos hijos y que Norma utiliza para mantener la paz y contener el intenso odio, se mantiene estable hasta que Pollione siente un profundo enamoramiento con otra sacerdotisa druida, Adalgisa (Virgina Scavino y Lídice Robinson).

A partir de esta situación, Norma, hija del líder de los Oroveso (Jorge Balagna y Alejandro Shijman), toma decisiones drásticas y trágicas en busca de venganza. ¿Hasta dónde llegará para castigar a su infiel amado?

En los dos actos que se divide esta ópera trágica, que cuenta con un destacado elenco de voces solistas y el coro y la orquesta de la compañía Música en escena, se vislumbra una mirada centrada en el deber ser de las mujeres y la relación entre oprimidos y represores que nos remite a temas vigentes y actuales.

Norma y Adalgisa, dos sacerdotisas driudas, enamoradas del procónsul romano. Dos amantes enfrentadas por una infidelidad.

El antiguo origen de Norma 

La versión original de Norma fue estrenada en La Scala de Milán el 26 de diciembre de 1831, con guion de Felice Romani y música de Vincenzo Bellini, ambos italianos. En ese idioma se canta en la representación en el Teatro Empire, con una pantalla ubicada encima del escenario, con la correspondiente traducción, subtitulada, en español.

Una muerte inesperada y sentida  

Un fallecimiento ensombreció esta presentación en CABA y obligó a la reprogramación de una de las funciones. Fue la muerte de Antonio Leiva, su Regisseur, y también director del teatro donde se desarrolla el espectáculo.

Una orquesta situada entre el escenario y las butacas para el público se complementa a la perfección, encontrando el equilibrio justo, con las voces del nutrido elenco de sopranos, tenores, mezzos y bajos.

La directora musical dice Silvana D´Onofrio destacó: «Norma es una ópera icónica que ha perdurado en el tiempo por las múltiples lecturas que podemos tener sobre ella. La realidad actual de las mujeres nos permite tener una mirada de género sobre un material inagotable. Esta puesta está pensada desde esta perspectiva«.

Norma, una sacerdotisa con origen brasileño   

Renata Cavazzani, soprano que interpretó el papel de Norma en la función presenciada por El Café Diario, respondió a nuestra entrevista. Nacida en Brasil, la cantante lírica está radicada en Buenos Aires desde hace un año y con su voz y movimientos le da brillo a la protagonista principal de esta ópera.

Renata Cavazzani, soprano que interpreta a Norma. Nació en Brasil, vive en Argentina y canta en italiano.

¿Cómo es ponerse en la piel de Norma?

Un desafío muy grande, pero a la vez una enseñanza. Me encanta, es un rol complejo y emocional, física y técnicamente. Mi intención es seguir cantando y mejorando cada vez más.

¿Y la obra en general, qué te parece?

Me encanta todo, me encanta ser parte de este grupo. Noto que fuimos creciendo con los ensayos.

Justamente, ¿cómo fue el trabajo previo para llegar al espectáculo que vemos en el escenario?

Fue una tarea ardua, porque esta es una reposición de la obra del año pasado. Ahora tuvimos menos tiempo de ensayo con el coro, las y los solistas empezamos a ensayar hace tres meses. Es intenso el trabajo para mí, que canto todo el tiempo.

Norma

Teatro Empire

Hipólito Yrigoyen 1934 CABA

Sábado 1 de junio, 20 horas 

Entradas enboletería.empire@gmail.com o por Alternativa Teatral

La trágica ópera de bel canto, una de las más reconocidas del género, tendrá su última función este sábado. 

Puede que te hayas perdido