Mundo Ghibli: vuelve al cine la mejor animación japonesa
Por Gabi Composto (gabi.composto@elcafediariook.com)
Edición: Carla Scardino (carla.scardino@elcafediariook.com)
Todo el universo de Studio Ghibli -ícono global de la animación japonesa- vuelve para conquistar la pantalla grande con un ciclo cinematográfico que reúne sus obras más emblemáticas. Un evento imperdible para los amantes del cine animado que, desde este mes, puede reencontrarse con clásicos que marcaron generaciones.
El ciclo Mundo Ghibli no es sólo una oportunidad para revivir grandes películas, es un homenaje al estudio japonés y una experiencia cinematográfica completa.
Studio Ghibli, animación con alma
Fundado por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, Studio Ghibli ha transformado la animación en una forma de arte profunda, reflexiva y emocional. Sus películas combinan una fuerte identidad visual con tramas que exploran temas filosóficos, ecológicos y humanos.
Desde su creación en 1985, el estudio produjo más de 20 largometrajes que marcaron a distintas generaciones y redefinieron el concepto de animación en el cine contemporáneo. Muchas de sus obras fueron premiadas en festivales internacionales y mundialmente reconocidas tanto por la crítica como por el público.
Cronograma del ciclo Mundo Ghibli
La primera función está prevista para el 7 de agosto, con el reestreno de El viaje de Chihiro (2001), ganadora del Oscar a Mejor Película Animada.

El calendario continuará hasta diciembre con su selección de títulos destacados
7 de agosto
El Viaje de Chihiro (2001
Una niña atraviesa un mundo fantástico en el que no hay lugar para los seres humanos. Allí, sola y asustada, debe encontrar la forma de liberar a sus padres, que fueron convertidos en cerdos
Ciclo 1
28 de agosto
El cuento de la Princesa Kaguya (2013)
Adaptación de una leyenda japonesa sobre una niña misteriosa hallada en un tallo de bambú, que crece rápidamente y cautiva por su belleza. Pero tanto su origen como su destino esconden un misterio.
La colina de las amapolas (2011)
Romance adolescente ambientado en el Japón de los años 60. Dos estudiantes luchan por salvar un viejo edificio escolar y son atravesados por la memoria familiar y sus revelaciones.
Recuerdos del ayer (1991)
Una mujer de 27 años, rememora su infancia durante un viaje al campo, enfrentando las decisiones que marcaron a esa joven adulta que es hoy
La guerra de los mapaches (1994)
Un grupo de mapaches mágicos que pueden cambiar de forma, lucha contra el avance humano para evitar la destrucción de su hábitat natural.
16 de octubre
La princesa Mononoke (1997)
Un joven busca al dios Ciervo para que le cure una herida de jabalí, pero descubre cómo los animales del bosque luchan contra los hombres que quieren destruir a la Naturaleza.
Ciclo 2
6 de noviembre
Se levanta el viento (2013)
Drama biográfico sobre el ingeniero aeronáutico japonés Jiro Horikoshi. Sobre la pasión por volar y los sueños, todo en el contexto previo a la Segunda Guerra Mundial.
Mis vecinos los Yamada (1999)
Historias cotidianas de una familia japonesa común, contadas con un estilo visual minimalista, cargado de humor y ternura.
Porco Rosso (1992)
Un piloto italiano de hidroaviones con rostro de cerdo, combate piratas aéreos en el Adriático en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial
El regreso del gato (2002)
Una adolescente es arrastrada al Reino de los Gatos tras salvar a uno de ellos. Allí deberá encontrar como regresar antes de perderse para siempre.
4 de diciembre
Kiki: Entregas a domicilio (1989)
Una joven bruja de 13 años debe alejarse de su hogar por un año para seguir una tradición. Se instala en una ciudad costera para comenzar a valerse por sí misma.
Studio Ghibli, emoción y arte
Todas las producciones de Studio Ghibli son una ventana abierta a las emociones. Ésta es una oportunidad para vivirlas en cine y redescubrir la potencia narrativa y visual del estudio japonés, con una propuesta pensada tanto para quienes ya conocen su obra como para quienes llegan por primera vez a sus films.
Publicar comentario