«Mufasa: el rey león», el nuevo clásico de Disney
Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
Diez años después del estreno de El rey león, película de dibujos animados que alcanzó un enorme éxito internacional, y a un lustro de su versión con imágenes generadas por computadora fotorrealista, los simpáticos animales en su hábitat natural en África, volvieron a la pantalla grande, de la mano de Mufasa.
En esta oportunidad, en Mufasa: el rey león se combinan técnicas cinematográficas de acción real con imágenes fotorrealistas, generadas digitalmente, para darle voz y movimiento a las manadas de leones y al resto de los animales que intervienen en su aventura.
Estrenada el jueves 19 de diciembre en los cines argentinos, la película de aventura, fantasía y musical, con producción de Walt Disney Pictures, relata la leyenda de Mufasa, desde que era un cachorro huérfano hasta su llegada al poder. Con flashbacks del pasado, Rafiki, el sabio y veterano mono babuino con condiciones de chamán y guía espiritual, le va contando la historia a la cachorra Kiara, nieta de Mufasa e hija de Simba y Nala.

Timón, la suricata, y Pumba, el jabalí, esos dos pintorescos, cómicos y divertidos personajes, repetidores de la famosa frase Hakuna Matata –No hay problema, en idioma suajili– se entrometen en el relato y le dan rienda suelta a su imaginación y exageración. La pequeña Kiara se va sorprendiendo a medida que va enterándose de la historia familiar de sus ancestros.
De hermanos a enemigos
Perdido y alejado de sus padres, Mufasa se hace amigo, o hermano de la vida, de Taka, un pequeño león heredero de un auténtico linaje real. La relación nacida tras un encuentro casual se va afirmando, hasta que el ataque de una manada enemiga y la búsqueda de un nuevo territorio provoca una grieta en esa hermandad de los dos leones.

Uno de ellos asumirá el liderazgo demostrando carácter y valentía, en el ansiado fértil valle donde convivirán mamíferos, reptiles y aves. Sentimientos idénticos a los humanos, como la lealtad, el amor, la solidaridad, el odio, la venganza, la valentía, la confianza, van surgiendo entre los animales y dándole un toque especial a la película.
Los temas musicales, que desembocaron en premios otorgados a las dos anteriores producciones, también se destacan en Mufasa: el rey león. Las canciones son de autoría de Lin Manuel Miranda, reconocido compositor estadounidense, con la banda sonora a cargo de Dave Metzger y música adicional e interpretaciones vocales del sudafricano Lebo M.
Las voces de Mufasa: el rey león
Esta precuela, dirigida por Barry Jenkins, ofrece las voces de figuras del cine en su versión original en inglés: Aaron Pierre (Mufasa), Beyoncé (Nala), Blue Ivy (Kiara), Seth Rogen (Timón), Billy Eichner (Pumba), Kelvin Harrison Jr (Taka-Scar), John Kani (Rafiki), Tiffany Boone, Kagiso Lediga, Preston Nyman, Mads Mikkelsen, Thandiwe Newton, Lennie James, Anika Noni Rose, Keith David, Donald Glover, Braelyn Rankins, Theo Somolu, Folake Olowofoyeku, Joanna Jones, Thuso Mbedu, Sheila Atim, Abdul Salis y Dominique Jennings.

Una buena opción para chicos, y no tanto, en estas vacaciones de verano. Para recrear, y conocer más detalles de la familia y los orígenes del entrañable Simba y sus amigos (y enemigos también), con toques de emoción y nostalgia. Con el clásico estilo de animación Disney, una garantía.




Publicar comentario