«Mis cosas preferidas» y una actriz que vale por cuatro

«Mis cosas preferidas» y una actriz que vale por cuatro

Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)

Una mujer, Brenda, recibe a sus tres íntimas amigas de la adolescencia y juventud en el living de su casa, para tomar el té y recordar un duro acontecimiento del pasado que destruyó la férrea unión entre ellas y derivó en un distanciamiento por décadas.

Esta es la estructura de la obra teatral Mis cosas preferidas, con la curiosidad de que son cuatro personajes pero en escena solamente aparece uno, para interactuar con todos.

Una historia fuerte, como la de este espectáculo, se potencia más con una excelente interpretación actoral, como la que lleva adelante Valeria Giorcelli, quien desarrolla una de esas actuaciones que tienen bien ganada la ovación al final.

Su performance, basada en precisas expresiones faciales y corporales, y sobre todo con la forma que lleva adelante un diálogo, interpolándolas, respondiéndoles y participando de la charla, con sus tres viejas amigas, invisibles para el público. Se da a la perfección y dando la sensación de que todas están presentes.

Un pasado trágico en Mis cosas preferidas

Así es cómo este unipersonal, aunque en realidad son cuatro los personajes como quedó dicho, va atrapando y adentrando a los espectadores en este reencuentro de las cuatro mujeres con sincronismo en el pasado. Un pasado que Brenda parecía no recordar, o quizás no quería recordar, en sus detalles más shockeantes y que poco a poco van resurgiendo. 

En los instantes que la situación se torna tensa, Brenda dispara una frase cómica o irónica que encaja perfectamente como un dique de contención y le otorga un relax a la crudeza del momento. 

Mis cosas preferidas, con dramaturgia y dirección de Macarena García Lenzi, debe su título a la famosa canción de La novicia rebelde (1965), un tema que las cuatro amigas en su juventud tenían como referencia y que solían oír y cantar. 

Valeria Giorcelli le presta cuerpo y voz a Brenda, cumpliendo una destacada labor.

Una protagonista que vale por cuatro

Valeria Giorcelli, en el papel de Brenda, respondió a la entrevista con El Café Diario, al finalizar la función de prensa de Mis cosas favoritas, para hablar del reestreno de esta obra.

Simultáneamente, la actriz trabaja en La paciencia (fatídica sindical) los sábados a las 20, también en El Camarín de las Musas, y su CV artístico en teatro y cine incluye Mirada de cristal, Zenitram y Piedra, papel y tijera, en la pantalla grande, y Preguntitas al Tarot, Ensayo sobre nosotros, Surinam, Casandra en la Cocina, Simpatía, Al mundo, Sangre de mi sangre, Sobrehumano, Rotary y Homorama, entre otras, arriba de un escenario. 

¿Cómo se dio este regreso de Mis cosas preferidas?

Es el reestreno de esta obra que hicimos hace diez años, con dos temporadas también acá, El Camarín de las Musas. Después viajamos a presentarla en Madrid, Barcelona y Avilés, y también en Costa Rica. Ahora quisimos reflotarla, un poco por el contexto actual, porque a veces a los actores se nos cierran algunas puertas. Ya teníamos este material, que amamos, había que reflotarlo y decidimos hacerlo. Hubo que actualizar algunas cosas, como la mención de las redes sociales, pero no demasiado.

La actriz de Mis cosas preferidas durante la entrevista con El Café Diario, en El Camarín de las Musas.

Claro, es un tema que no pierde vigencia y que es universal, ¿no?

Exacto, el tema es siempre actual y se puede dar en cualquier país. Es una temática humana que trasciende fronteras. Solamente en España tuvimos que cambiar la palabra minicomponente, porque allá lo llaman de otra manera, y La novicia rebelde, que allá la conocen como Sonrisas y lágrimas.

No debe ser nada sencillo hilvanar diálogos con personas inexistentes, al menos físicamente, y lo hacés a la perfección. ¿Cuál es el método para lograr esa sincronización?

Es complicado, requiere mucho ensayo, muchísimo ensayo. Antes del estreno estuvimos ensayando un año, fue como un laboratorio que hicimos con Maca, ella escribió rápidamente el texto, pero fue como empezar de cero la obra y estudiar, a ver qué ritmo le queríamos dar y ver cada parte. El único secreto es mucho ensayo.

¿Esas licencias humorísticas que intercalás descomprimen un poco lo duro de la historia?

Es un alivio. Ya de por sí ver a un adulto hablándole a la nada es fuerte. Pero con el humor se relaja un poco la cosa, se genera empatía y la gente lo puede disfrutar de otra manera.

MIS COSAS PREFERIDAS

El Camarín de las Musas

Mario Bravo 960, CABA

Viernes, a las 20.15 h 

Entradas en alternativateatral.com

Puede que te hayas perdido