«Médium… por accidente»: espíritus para temer y reír

«Médium… por accidente»: espíritus para temer y reír

Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)

Un séptimo hijo varón convertido en lobizón, un dandi porteño que se enamora de una dama fallecida, un carrero y una tragedia fatal en una esquina tradicional, una mujer andina traicionada y una cabeza voladora son algunas de las leyendas populares sobrenaturales que recrea el unipersonal Médium… por accidente.

Guionada y actuada por la cordobesa Agostina Casale, este espectáculo tuvo una única presentación, aunque con la promesa de más en el futuro, en Buenos Aires, precisamente en Beckett Teatro. Anteriormente tuvo su estreno y varias presentaciones en distintas ciudades de Córdoba.

La actriz, narradora de historias, licenciada en Letras Modernas, coach de oradores y facilitadora de talleres, ya había sido protagonista en CABA, con una exitosa temporada hace un par de años, de otra narración teatralizada, Triana.

Agostina Casale, en una expresiva y lucida performance.

Una actuación a pleno

Casale interpreta a Selma, quien siendo una niña y por una situación puntual se convierte en médium. Distintos espíritus adoptan su cuerpo y su voz como vía de expresión y la niña, luego adolescente y mujer, no se siente nada cómoda. Intenta distintos rituales para exorcizarse, sin ningún éxito, hasta llegar al ritual final. ¿Lo conseguirá?

Con mucha gestualidad, despliegue físico, cambios de tonos y expresiones, Casale va desarrollando un espectáculo que atrapa y hace participar y engancha al público. Salta con gran eficacia del temor al humor y la sincronizada correlación entre relato y movimientos le otorgan poder de atracción a la rítmica trama.

La elección de los mitos

¿Cómo fue la elaboración de Selma y de los personajes que se expresan a través de ella?

Esta es la primera obra de mi autoría y conté con la gran ayuda de Carla Dogliani, mi directora, con quien trabajamos en conjunto. Mi idea era hacer una obra con leyendas y mitos populares que me gustaban y Carla me pidió que elija solamente cuatro, pero la lista era enorme y finalmente seleccioné cinco. Fue difícil elegir. Después había que ver cómo hacerlas convivir a todas en un espectáculo.

Selma, esa nena de 11 años, fue el hilo conductor, ¿no?

Esos personajes fueron ingresando en la historia de la vida de Selma, la nena que a los 11 años sufre un percance en el velorio de su tía abuela. Y a partir de ahí su voz y su cuerpo son usurpados y es habitada por distintos espíritus. Prueba varios rituales para liberarse de esa situación que no buscó, porque ella no eligió ser médium, y con la que no está nada cómoda.

La artista cordobesa recrea varias tenebrosas leyendas populares.

Los espíritus que se apoderan de Selma son de distintas procedencias, ¿buscaste darle esa variedad?

Sí, hay una leyenda típica de Córdoba, la de la muerte trágica en una esquina. Otra es de Buenos Aires, del cementerio de la Recoleta. Hay un mito que ocurre en la región andina. Busqué leyendas y mitos de distintos lugares.

Una médium que asusta y divierte

¿Cómo fue mezclar estas historias fuertes con los toques humorísticos?

Médium… por accidente es una obra con suspenso, misterio y terror, pero también con humor. Mezcla ficción con realidad, trabajamos mucho para lograrlo.

Finalizada la función en CABA, Agostina Casale respondió la entrevista de El Café Diario®.

¿Qué papel juega el espectador?

El público es parte de la obra. Selma los hace participar en el ritual… y las cosas no pueden salir bien. También juega mucho la imaginación de la gente.

¿Por qué una única función en Buenos Aires?

Venimos presentando la obra en Córdoba y quería traerla a Buenos Aires, donde tengo muchos afectos. Se dio esta posibilidad en Beckett ahora y la intención es volver el año próximo con más funciones.

Puede que te hayas perdido