«Medias impares», cuentos de parejas
Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
Silvina Kogna, licenciada en letras y escritora, acaba de publicar su libro de cuentos Medias impares, con una interesante visión sobre parejas, encuentros, desencuentros, con finales felices en algunos casos y no tanto en otros.
La autora, que siempre fue una lectora frecuente, decidió lanzarse de lleno a su vocación en la madurez de su vida. Se inscribió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y obtuvo el título de Licenciada en Letras. No conforme con semejante logro, se lanzó a la Maestría en Lenguas Extranjeras y en Literaturas Comparadas.

De publicar sus cuentos en revistas literarias pasó a ser coautora, en dos libros, junto a otros escritores y escritoras. Medias Impares es su estreno como «solista». De esta flamante publicación habló con El Café Diario.
Recurriendo al humor y a la ironía, «el libro propone descender, ascender, reparar o dejar roto todo aquello que rodea el mundo de a dos«, explica su autora, casada con el músico Mario Sandroni, amante de las caminatas y los gatos y organizadora de encuentros con sus antiguos compañeros y amigos de la escuela primaria.
«Es mi primer libro propio. Antes había participado en dos libros de creación colectiva: Habitantes del cuento, publicado en 1989, y El libro de la cuarentena, escrito en la época de la pandemia y que se publicó en versión digital«, empieza señalando Kogna.
Medias impares, esas medias que quedan desacomodadas y sin coincidir
¿Cómo forjaste la idea de Medias Impares?
Pensando en el armado de mi primer libro individual, me puse a revisar algunos cuentos sueltos que había escrito y ahí me di cuenta de que tenía muchos con historias de parejas. De todo tipo: con desavenencias, problemas que se resuelven, problemas que no se resuelven, pequeñas venganzas. Tomé esos cuentos y así fue gestándose este libro.
¿El título es una metáfora a esas parejas que no coinciden?
Sí, es como esos pares de medias que, después de lavadas, ninguna pega bien con la otra. Quedan desacomodadas, como pasa en varias historias de pareja. Muchas veces una relación no termina como empieza, ni ninguno de los personajes está exento del desconcierto.
Nada de autoayuda, pura ficción
¿Cuánto tiene de realidad y cuánto de ficción este libro?
Quiero aclarar que no es un libro de autoayuda, nada que ver. Es pura ficción, es ficcionalizar las historias. Son siete cuentos con casos diferentes y el común denominador de cosas que suceden en las parejas. Pero no es un libro para resolver ningún problema matrimonial o de pareja, no van a encontrar soluciones para desavenencias. Y esto lo resalto porque hubo personas que, antes de leerlo, me dijeron: «Qué bueno, porque no ando bien con mi pareja y tu libro me puede ayudar«. No es así…
Entonces, ¿no tiene nada de casos reales o personales?
No, quizás pueda tener algún pequeño tinte autobiográfico, como toda obra literaria, pero son ingredientes sueltos utilizados para la creación de los cuentos.
¿Fue largo el proceso de creación y escritura?
El libro en sí lo armé rápido. Los cuentos los venía escribiendo en los últimos tres o cuatro años. Utilizo distintos disparadores o situaciones. Voy acumulando frases, cosas chiquitas y, a partir de ahí, voy armando la trama ficticia. No soy de sentarme y ponerme a escribir de golpe, sino que voy juntando y así voy elaborando el cuento.
¿Qué camino tiene una escritora independiente para conseguir que su libro se convierta en realidad?
Debe gestionarse de forma absolutamente independiente, esa es la forma. Afortunadamente, existen muchas editoriales independientes y yo, casi de casualidad, me encontré con Cooperativa El Zócalo. Me contacté con ellos, fueron muy receptivos y alcanzamos una comunicación muy fluida y rápida y sin inconvenientes pude publicar el libro.
¿Dónde se consigue Medias impares?
Lo estoy manejando directamente yo, de forma personalizada porque me gusta tener contacto directo con el futuro lector. Por eso me estoy encargando de la gestión de venta, entrega o envío si es un sitio lejano. El interesado me contacta por mail o por mis redes sociales. Decidí poner un precio accesible, para que pueda llegar a más lectores.
Publicar comentario