«Los monstruos», cuento de Emilio Salvi

«Los monstruos», cuento de Emilio Salvi

Por Mirtha Caré (eme.care@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)

Los Monstruos, un relato del escritor Emilio Salvi, es compartido gracias a la gentileza de la poeta Cristina Briante, quien lo recibió como parte del homenaje a su hermano, el escritor, periodista y gestor cultural, Mguel Briante (1944 – 1995), en el marco de la conmemoración realizada a 80 años de su nacimiento.

Los monstruos

Nunca supe cuándo despertaron los monstruos. Solo puedo asegurar que llegaron a mi vida para quedarse. Corría febrero y se multiplicaban en las calles los juegos de carnaval. Ese domingo, mientras se oficiaba la coronación de la reina algo extraño sucedió. Tuve fiebre aquella noche y durante el día y la noche siguiente. 

La temporada anterior a la quema del Momo resultó de intensa actividad en el balneario del río, de músicas alegres preñadas en el viento, de aromas reales y compartidos. Hombres salitrosos, dorados, sobre el puente. Mujeres descalzas, mojadas, bendiciendo las playas.

Como todos los años el corso oficial cerrará con la elección de la reina y el premio a las mejores comparsas. Luego vendrá la quema del muñeco. Pasada la medianoche el repliegue de carrozas dará lugar a la pista de baile.

Foto: Pixabay.

Las máscaras caen esa noche. Todos se dejan introducir por una mano invisible en el laberinto de los sentidos. Las diferencias se esfuman por un instante, la sociedad entera muda escamas.

La brisa de madrugada trae innumerables sonidos a mi lecho. Las voces repican alegres. Comentan el colorido de los disfraces, el peinado de las señoras, las voluptuosas curvas de las niñas. Alguien aplaude la lluvia de papel picado, otro resalta la figura del «caballo humano» o de «la viuda». Una vieja rezonga con lo del Momo, que este año fue aburrido, que el año pasado ardió estrepitosamente.

Definitivamente tendré que calzar el disfraz, asumir el personaje, acompañar la mascarada. Afuera la inteligencia se abalanza sobre los pocos, los menos, los tontos.

A un lado de la pista, sobre las brasas humeantes del muñeco, bailan su propia danza los rezagados, no quieren que el fuego se extinga. Entonces le atan una cola de caballo a Pachón, llenan de espuma los ojos de Porota. Empujan a Bebe, que trastabilla y da contra el asfalto. Están de fiesta.

Lo grotesco adquiere una dimensión exagerada. Las sombras se desprenden de los cuerpos, sus otros los trascienden, se lanzan desbocados por las avenidas laterales. Es de noche. Ya dominan el suburbio y la plaza principal, amenazan engullir la ciudad toda en una turba de miedo.

El baile de carnaval ha terminado. Los monstruos se aprestan a desayunar lo que la fiebre deja a su paso.

Acerca del autor

Emilio Salvi, originario de General Belgrano, provincia de Buenos Aires, inició su trayectoria de manera autodidacta desde temprana edad. Actualmente reside y trabaja en la ciudad de La Plata.

Emilio Salvi, autor de Los monstruos.

En 1991, fue galardonado con la Mención de Honor en el Concurso de Poesía «Rodolfo Falcioni», organizado por la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires. Al año siguiente, el Concejo Deliberante de General Belgrano destacó su obra, junto con la de otros autores, como parte del «patrimonio de la cultura local».

Durante 1996, colaboró en Prensa del Congreso de los Trabajadores de la Argentina en la región de La Plata, Berisso y Ensenada. Desde el año 2003, ha sido un activo participante en el Foro por los Derechos de los Niños y desde 1995 ejerció como redactor en el periódico «El Trabajador Estatal». Entre 2015 y 2019 se desempeñó en el cargo de Director de Prensa de ATE Capital.

En 2017, fue reconocido con el premio en el Concurso de Relatos «Miguel Briante», organizado por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. En ese mismo año, también recibió el premio en el Concurso de Cuento Corto «Osvaldo Soriano» de la misma institución.

Faja de Honor de la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires, en 2020 editó «Poemas Umbrales».

Puede que te hayas perdido