Legados Solidarios: donaciones comprometidas con el futuro
Por Luján Gassmann (lujan.gassman@elcafediariook.com)
Edición: Carla Scardino (carla.scardino@elcafediariook.com)
Bajo el lema «Que tu solidaridad siga siempre presente», once reconocidas organizaciones sociales en Argentina han unido fuerzas para dar visibilidad a una alternativa legal, accesible y transformadora: la posibilidad de incluir una causa solidaria en el testamento y destinar parte del patrimonio sin afectar los derechos de los herederos forzosos.
En el marco del Mes de los Legados Solidarios, instituciones como AMIA, Amnistía Internacional, Cáritas Argentina, Don Orione, Fundación Huésped, Fundación SALES, Hospital Británico, Médicos Sin Fronteras, Mensajeros de la Paz, UNICEF y la Universidad Hospital Italiano, buscan informar sobre este mecanismo que permite que los valores personales se conviertan en un aporte duradero para el futuro.
Para conocer más de este acto de generosidad sencillo y legal, desde El Café Diario® conversamos con Jorge Sethson, responsable de Comunicación de Fundación Sales.

Los legados y las organizaciones solidarias
¿Qué es esto de Legados Solidarios?
Es una manera sencilla de permitirle a una ONG continuar con su actividad, en nuestro caso la investigación en cáncer, a través de la donación de parte de su patrimonio sin afectar los derechos de los herederos.
¿Quién podría sumarse?
El legado solidario permite a cualquier persona donar legalmente la porción de libre disposición de su patrimonio a una organización no gubernamental (ONG), aun cuando existan herederos forzosos, que son hijos, padres o cónyuge. Es un acto que no modifica la situación actual de quien lo otorga, puede ser revocado en cualquier momento, y se realiza con la asistencia de un escribano para garantizar su validez y seguridad.
¿Siempre existió esta posibilidad o es algo nuevo?
Si bien la ley argentina lo permite, no todos lo conocen. Un estudio reveló que sólo dos de cada diez personas saben que pueden incluir a una ONG en su testamento. La desinformación, los temores legales o la percepción de un proceso complejo son barreras que la iniciativa Legados Solidarios, creada en 2017, busca derribar.

Una iniciativa que protege el patrimonio del donante
¿Qué pasa si una persona no deja testamento o no tiene herederos?
La relevancia de esta opción se magnifica al considerar que cuando una persona fallece sin herederos ni testamento, la totalidad de sus bienes pasa automáticamente a manos del Estado. Dejar un testamento solidario asegura que esos recursos se conviertan en beneficios concretos para la comunidad, a través de la capacidad de las organizaciones sociales para transformar esos bienes en ayuda.
Y los que tienen herederos, ¿no tienen temor de donar?
No, en general es gente que está muy bien económicamente y tiene el apoyo de su familia, muchos basan su motivación en que «Tienen familia, pero ellos tienen de todo. Hay que darles a otros que no tienen las mismas oportunidades. Hay tantas personas que lo necesitan». Como organización esas reflexiones nos dan mucha satisfacción.
¿Es rápido el trámite?
Sí, muchos nos dicen que el trámite es muy simple, «no mucho más que ir a firmar un papel» y que están contentos de que en un futuro ese acto va a representar un cambio significativo para las investigaciones y que así cada organización pueda continuar con sus causas.

Récord de consultas en 2024
A pesar del desconocimiento general, la campaña ha demostrado ser efectiva, ya que ha acompañado la concreción de más de 100 testamentos solidarios desde su creación. Sólo durante 2024 la iniciativa recibió más de 7.000 consultas, lo que evidencia un creciente interés en esta forma de colaboración que permite a las personas decidir el destino de sus bienes a favor de causas que trascienden su propia vida.
El proceso para dejar un legado solidario es sencillo: sólo se requiere informarse sobre la labor de la ONG de interés y formalizar la voluntad mediante un testamento ante escribano. Es posible estipular que la entidad reciba toda la herencia (si no hay herederos forzosos) o disponer que los bienes se destinen a un fin concreto, como un proyecto específico de la organización.
En septiembre, Legados Solidarios renovó su objetivo de ampliar el alcance de esta posibilidad simple, accesible y transformadora, buscando convertir el deseo de una vida en el comienzo de muchas otras.
Publicar comentario