La vigencia de «Tosca», ícono de la ópera dramática italiana

La vigencia de «Tosca», ícono de la ópera dramática italiana

Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)

Tosca, la perdurable ópera de Giacomo Puccini, ofreció dos funciones en el porteño Teatro Avenida , sede oficial de la lírica, y ratificó su vigencia, la intensidad del drama y la riqueza lírica de sus arias. Con un elenco calificado, una apropiada escenografía y la acústica de la sala, las dos presentaciones en Buenos Aires, ambas con localidades agotadas, reiteraron la potencia de una historia de amores, pasiones, celos, intriga, ambición, poder, acoso, violencia y maldad.

Musicalizada por Puccini,  Tosca fue estrenada en Roma a principios del año 1900. La acción transcurre en el siglo XIX, en una Roma lastimada por guerras internas políticas y el avance de Napoleón, y combina ese contexto histórico con un fuerte drama pasional y emociones profundas condimentadas con una perfecta amalgama de melodías, tensión narrativa y realismo teatral.

El pintor Mario Cavaradosi (Cristian Karim Taleb) y su Vigen María pero con los ojos y facciones de la Marquesa Attavanti.

Tosca y un amor ideal hasta que…

En esta versión que se presentó en Buenos Aires, dividida en tres actos, la soprano italiana Haydée Dabusti representó a Flavia Tosca, una cantante famosa, sumamente enamorada de Mario Cavaradosi –el tenor Cristian Karim Taleb-,un reconocido pintor dotado de potentes convicciones e ideales. Los amantes llevan una vida ideal, hasta la aparición de dos personajes: la hermosa Marquesa Attavanti, con cuyo rostro, Cavaradosi pinta un cuadro en una iglesia, despertando los celos de Tosca, y Césare Angelotti -Cristian De Marco-,  funcionario del anterior régimen gobernante que acaba de fugarse de la cárcel y es protegido y ayudado a esconderse por el pintor. 

El poder, en manos del siniestro y cruel Barón Scarpia –Leonardo Estévez– desata un desbastador día para los hasta ahí felices amantes. Enterado de la solidaridad de Cavaradosi hacia Angelotti ordena una requisa de su propiedad, pero no lo encuentra. Entonces detiene al pintor y ordena a sus secuaces que lo sometan a un duro interrogatorio y a una inhumana tortura. 

Césare Angelotti, ex funcionario de la República, huyo de la cárcel y se refugió en la Iglesia, para luego ser ayudado por el pintor.

Ante la falta de resultados, convoca a Tosca, pero la fiel mujer no delata y niega todo. Dando muestras de extrema crueldad, Scarpia la maltrata psicológicamente y luego le ofrece un trato: perdonarle la vida a Cavaradosi a cambio de que Tosca tenga sexo con él. La cantante se niega rotundamente y tras varias presiones finge aceptar si el temido funcionario accede a organizar un falso fusilamiento de su amado, utilizando balas de fogueo, y le otorga un salvoconducto para dejar la ciudad. 

Un final trágico

Mientras Scarpia, en un alto estado de violencia, está redactando el pedido, ella lo asesina clavándole un cuchillo en el corazón. De inmediato, va en busca del pintor y le explica el plan. Pero, la última crueldad de Scarpia se cumplirá: las balas, a pesar de su promesa, eran verdaderas. Y Cavaradosi muere.

Angustiada y desesperada y además acorralada por los efectivos de seguridad que van a aprenderla por haber asesinado al hombre más poderoso y temido de Roma, Tosca le agrega más drama a la obra, suicidándose, arrojándose al vacío.

Flavia Tosca tomó la única alternativa para salvarse: asesinar de un cuchillazo al malvado Scarpia.

La interpretación de todo el elenco, en movimientos y voces, completando los papeles destacados con Víctor Castells -sacristán-, Carlos Iaquinta – Spoletta-, Claudio Tuminello -obispo-, Alfredo Martínez –Sciarrone- y Julián Calabrese -carcelero-, bajo la dirección musical de Javier Mas y la dirección escénica de Sergio Sosa Battaglia, le dieron brillo esta versión de Tosca, un clásico de la ópera que, más de un siglo después, continúa impactando a los espectadores por la fuerza de su trama y la belleza de su partitura que fusionan teatro y música en una obra de arte total.

Puede que te hayas perdido