«La pelota no se mancha», una expo de murales de Maradona

«La pelota no se mancha», una expo de murales de Maradona

Por Majo Romero (majo.romero.elcafediario@gmail.com) y Gabi Composto (gabriela.composto@elcafediario.com)

Edición: Carla Scardino (carla.scardino@elcafediariook.com)

En el Patio de los Lecheros del barrio de Caballito, Maxi Bagnasco expone a cielo abierto dieciocho murales de Diego Maradona que, al finalizar la muestra, se venderán en una subasta solidaria.

Maxi Bagnasco comenzó a interesarse por el arte desde muy chico. A los nueve años publicó en el diario La Nación su primera caricatura, con la que dio inicio a su carrera.

La pasión por el dibujo lo hizo transitar por varios estilos, cursos y talleres. Con el arte en las venas, además de su educación escolar, repartía su tiempo entre escuelas de animación, ilustración, pintura y caricaturas.

Un antes y un después

A sus 17 años, el músico Dave Mustaine, vocalista del grupo Megadeth, lo contrató para hacer una caricatura para las remeras del cierre de la gira mundial de la banda.

«Un día me acerqué al hotel y le llevé un dibujo, lo vio y le gustó. Salió un señor de Seguridad a buscarme para ver quién lo había hecho. Me hicieron entrar al hotel para hablar con Mustaine, que quería hacer unos dibujos para unas remeras, para el cierre de la gira que era en Corea. Y le pareció genial mi caricatura para eso.

«Ése fue uno de mis primeros trabajos. Al otro día era mi cumpleaños y me enviaron la discografía de Megadeth y me escribió Mustaine. Después de muchos años perdí contacto con él, pero luego de un tiempo volví a verlo y conocí a su familia. Hoy su hija es mi amiga».

Fue galardonado con el premio New Talent por la Federation of Cartoonists Organisations (FECO) y a partir de ahí se dedicó a las ilustraciones. Bagnasco, ya convertido en un artista reconocido a nivel mundial, dialogó con El Café Diario sobre sus obras en la muestra de murales de Maradona, que lleva a cabo en el polo gastronómico denominado Patio de los Lecheros, del barrio de Caballito (Av. Donato Álvarez 175 y Bacacay).

Parte de las obras destinadas a la exposición maradoniana (Foto: Maxi Bagnasco)

El amor por Maradona hecho arte

¿Sos fan de Maradona? ¿Siempre lo retratás a él?

Soy maradoniano, lo dibujé toda mi vida. Tanto es así que, como siempre lo quise conocer, un día me harté, hice un dibujo de él con las hijas y se lo llevé a la calle Segurola y Habana. Bajó Dalma y se lo pude dar a ella.

Tenía pensado darle algo de mi arte a él, por eso me chocó tanto la noticia de su muerte. Nunca pensé que se iba a ir tan pronto.

¿Cómo surgió la propuesta de la exposición con dieciocho murales de Diego Maradona?

La propuesta salió del Patio de los Lecheros. Su dueño, Ramiro Fernández Paso, me escribió porque vio que yo estaba retratando a Maradona unos días después de que se fue, y me dijo que tenía esta idea de hacer todo un paseo con imágenes de Maradona con una cronología de su vida.

Fernández Paso invita a conocer el espacio desde su cuenta de Instagram. Y sobre Bagnasco y sus obras expuestas en el Patio, comenta que «la expo y la subasta a beneficio también son muestras de agradecimiento, un tributo hacia el mayor ícono de los argentinos«.

Maxi Bagnasco con un entusiasta visitante de la muestra (Foto: … Majo Romero?)

En total, ¿cuántos trabajos hiciste de Diego?

Yo creo que hice más de treinta desde que falleció. Estos dieciocho del Patio y algunos más que me pidieron.

¿Cómo fue el proceso de selección para decidirse por estas dieciocho producciones?

El Patio al principio puso un diseñador que eligió unas imágenes, y después yo las vi e hice una selección de las mismas. También agregué y puse otras que iba guardando. Después de eso se dio el visto bueno y así quedó la colección.

Mural permanente en las paredes del Patio de los Lecheros (Foto: Ezequiel Bosso)

¿Cuánto tiempo te llevó preparar la muestra?

Las dieciocho obras las hicimos aproximadamente en quince días, donde nos juntamos con Dreier Salamanca Vargas, un artista colombiano que me ayuda. Trabajamos más o menos desde las 9 de la mañana hasta las 20, como horario fijo. A veces fueron más horas. Fue un trabajo duro, pero finalmente logramos hacerlo en esos días.

¿Conociste a Maradona? Y si hoy estuviera vivo, ¿qué cuadro le regalarías?

No lo pude conocer, pero si le tuviera que dar un cuadro, haría de nuevo lo mismo que hice cuando era más chico. Quizá hoy sería una imagen de él con Dieguito Fernando o con Benja.

Maxi Bagnasco y Dreier Salamanca Vargas en pleno trabajo (Foto: Ezequiel Bosso)

El Diego en una subasta solidaria

¿Las dieciocho obras en exposición se ofrecerán en la subasta solidaria?

Si, la subasta es de esas imágenes, lo que estamos viendo es con qué fundación benéfica la vamos a hacer.

Para el público, ¿qué precio de venta tienen las obras de Maradona?

En general las obras que me van pidiendo, como dibujos pequeños o similar, tienen un piso de 500 dólares. De ahí para arriba, pero ése es el mínimo básico.

Gastronomía al aire libre en Caballito

El Patio de los Lecheros era una estación de tren. Allí  llegaban los trenes cargados de leche desde el interior del país, y eran esperados por los inmigrantes –devenidos en lecheros–, que luego la repartirían por la ciudad. En 1961, ante la prohibición de vender leche sin pasteurizar, cayó en desuso.

Ahora, transformado en un espacio de disfrute y reunión, con propuestas gastronómicas variadas y espectáculos gratis, se convierte además en una galería artística popular a cielo abierto, que se puede visitar de martes a domingos desde las 10 de la mañana y hasta las 19.

Parte de la muestra ya instalada en el Patio de los Lecheros (Foto: Ezequiel Bosso)

Ezequiel Bosso es el Community Manager del Patio, y ante la consulta de El Café Diario expresó que, si bien no hay fecha definida de finalización, en principio la expo estará disponible al público durante todo mayo.

Las obras, de 1,20 x 1,20m, estarán presentadas una al lado de la otra sobre la calle Bacacay, recreando un original pasaje artístico.

Puede que te hayas perdido