La atracción de una obra teatral inusual, atípica y extraña
Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)
Que sucede o se presenta al mismo tiempo que otra cosa es una experiencia teatral fuera de lo común. Ya partiendo desde la longitud del título de la obra se nota la tónica atípica, inusual, diferente, extraña y fuera de lo común.
Pero no es solamente la cantidad de palabras para nominar el espectáculo, sino que lo inédito y sorprendente por lo que sucede, y por cómo sucede, se extiende durante los 60 minutos de la función. Sorprende, atrapa y moviliza. Todo es muy original e intrigante, entre diálogos, música y movimientos, nada es pasivo y todo va girando y cambiando.
Que sucede o se presenta en movimiento continuo
En una vieja mansión, las puertas de las habitaciones se abren y se cierran mientras actores y actrices, seguidos por los espectadores, ofrecen su espectáculo y luego se trasladan por los pasillos para cambiar de cuarto y seguir con la actuación.
En realidad, son tres las historias, en forma simultánea, y el público, alertado por una campana, decide a qué cuarto ingresar. Algunas habitaciones tienen sillas, en otras el espectador directamente se sienta en el piso, casi al lado de los artistas.
Que sucede o se presenta al ingreso
Minutos antes de las 21, los espectadores empiezan a reunirse en la vereda de la Mansión Cultural, en el barrio de Almagro, o en la larga y antigua escalera que conduce a la puerta de ingreso en el primer piso.
Llegada la hora -se exige puntualidad- se libera el acceso y se entrega un volante que explica las instrucciones y como moverse en lo que será una experiencia nada habitual. Y en el párrafo final pide simplemente: «Dejate llevar».
La gente primero hace una recorrida por el amplio piso de la casona para ambientarse y ver el ecléctico decorado, donde los trece actores y actrices –Micaela Brillo, Fede Burgos, Yasmin Eisenberg, Anna Fantoni, Delfina Gonzales Chaves, Delfina Granero, Federico Heinrich, Maia Lis, Luna Mazzeo, Olivia Nuss, Federico Pezet, Federico Rojas– están absolutamente estáticos y camuflados con el decorado.

Y cuando suena la campana todo cobra vida. En un espectáculo muy inmersivo y participativo, los artistas inician su representación, el público su elección y su desplazamiento. La acción se traslada de un cuarto a otro, casi sin respiro y manteniendo el esquema de una historia, o mejor dicho de tres historias.
Que sucede o se presenta y las madres de la criatura
Agustina Cabo, juvenil actriz con experiencia en TV (programas de Disney Channel y Pol-ka), teatro (El diario de Ana Frank; Las de Barranco; La Pilarcita, Yo no duermo la siesta, Granada) y cine (Mamá se fue de viaje; Gala y Kiwi; El cinturón de Olivia), y Eliane Rymberg, actriz, directora, dramaturga y Licenciada en Arte Dramático (que dejó su sello en Mujeres al border; Suárez y Bastián; Rubén Román; Pegaso, y Zapatos rojos, entre otros), le dieron vida a esta curiosa producción.
Finalizada una de las funciones de Que sucede o se presenta al mismo tiempo que otra cosa, y mientras aún sonaban los aplausos de los presentes, las guionistas y directoras de este inusual espectáculo respondieron la entrevista de El Café Diario®.
La obra tiene un formato y un desarrollo muy loco, ¿no?
Sí, muy raro. Es una prueba, en realidad. Estuvimos al borde de llamarlo laboratorio, pero bueno, decidimos llamarlo experiencia. Es un dispositivo que arma todo. Y también, bueno, un poco la idea era trabajar con muchos actores, entonces algo de esta dinámica nos servía. (Cabo).
¿Cómo es guionar y dirigir en vez de actuar?
Estuvo bueno. Sobre todo, porque a Eli, que dirige y escribe, la conozco hace un tiempo. La conocí trabajando, y la realidad es que encontrarnos fue como un poco lo que me hizo animarme. Como que si no, yo sola no lo hubiese hecho (Cabo).
Sí, es como un complemento bastante automático. Nos complementamos muy bien, muy rápido (Rymberg).

¿Cómo surgió la idea de escribir esta obra con este formato?
Surge porque teníamos un proyecto en el que estábamos trabajando con varios de los actores de la obra, y bueno, a partir de ese otro proyecto se nos ocurrió la idea de hacer algo también multitudinario y performático en el espacio de una casa. Y empezamos a escribir tres obras, que son las que componen la obra total. Bueno, ahí fue un poco cómo se fue dando la idea madre, digamos (Rymberg).
¿Cambiando de sala se ven historias distintas, no?
Sí, sí. Exactamente. Todos los espectadores eligen qué ver y ven algo, las otras dos historias se las pierden. Como para que puedan volver de nuevo y verlas (Cabo).
Por eso, quien viene por segunda vez paga la mitad y si viene una tercera vez es gratis. Así ve las tres obras diferentes (Rymberg).
Que sucede o se presenta a la hora de crear
¿Cómo fue escribir la historia o las historias?
Las escribimos con Federico Peset, que es uno de los actores de la obra, entre los tres. Fue un proceso re lindo. Duró mucho tiempo también (Rymberg).
Sí, estuvimos como dos años escribiéndolas, entre idas y vueltas y frenadas, pero la realidad es que fue muy divertido y había como un mundo en común entre los tres. Estuvo buenísimo, la verdad. Entonces algo de eso acompañó muy bien la escritura.
¿Fue difícil ensamblar todo?
Sí, sin lugar a dudas. Eso fue lo más complejo, ver cómo cuadraban las tres obras entre sí. Pero bueno, lo fuimos resolviendo y se fue acomodando (Rymberg).
¿Qué reacción tiene el público?
De todo. Como que nos dicen, wow, qué locura, me encantó, otros que nos dicen, uy, qué miedo, fue rarísimo (Cabo).
Vemos gente que se emociona, gente que se ríe, gente que se angustia. Están como muy mezcladas las reacciones (Rymberg).
Que sucede o se presenta al mismo tiempo que otra cosa
Colombres 149, CABA
Sábados 22 y 29 de noviembre, 21 horas
Entradas por Alternativa Teatral





Publicar comentario