«Una jirafa en el balcón», un thriller en época de dictadura
Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
Caída la última dictadura militar que controló a la República Argentina, el cine, el teatro y la literatura abarcaron, con diversos puntos de vista y enfoques, la temática de lo ocurrido en esos tiempos cargados de represión, persecución y desaparecidos, desde mediados de la década de 1970 hasta comienzo de los años 80.
Una jirafa en el balcón, coproducción argentina y española, es la más reciente novedad cinematográfica local. Relata una historia iniciada en esa época complicada de nuestro país, con continuidad cuarenta años más tarde. Es un thriller de ficción, basado en acontecimientos usuales y corrientes en aquel período, con reflejos de conductas humanas grupales e individuales.
Ambientada en Barcelona, Buenos Aires y La Rioja, Una jirafa en el balcón narra la historia de Lidia Muñoz, interpretada por Andrea Frigerio, una exiliada argentina en España, de 60 y pico de años y con un pasado en su patria natal, que resolvió archivar y olvidar, al menos en intención y forma de vida.
Sin embargo, su rutina habitual se quiebra al recibir una citación de la justicia argentina para declarar en el juicio por el secuestro y posterior desaparición de su novio y padre de Valeria, papel a cargo de la catalana Diana Gómez (recordada por su participación en la exitosa serie La Casa de Papel, como Tatiana Marsé, la esposa de Berlín).
Una hija que necesita saber que pasó
Lidia no tiene ninguna intención de regresar a Argentina y declarar. Sin embargo, Diana le exige que lo haga. Ella reclama conocer la verdad sobre lo ocurrido con su padre, a quien nunca conoció, ya que su madre escapó estando embarazada, para evitar convertirse en otra desaparecida.
En su terreno de origen, recorriendo viejos lugares y visitando viejos amigos y compañeros, Lidia va descubriendo una traición que la impacta y la impulsa a realizar un sorprendente movimiento. En ese segmento de la película, se produce un interesante intercalado de imágenes del pasado y del presente, que ayudan a interpretar más claramente lo sucedido.

Distintas reacciones de los personajes de Una jirafa en el balcón
La película, escrita y dirigida por el marplatense Diego Yaker, no tiene bajada de línea, ni intenta imponer un criterio o ideología. Simplemente deja que cada uno de los protagonistas desarrolle su punto de vista, su comportamiento y sus virtudes y defectos. Muestra como reaccionó quien puedo escapar y exiliarse, quien estuvo secuestrado o prisionero, quien volvió en período de democracia y quien se convirtió en delator.

Plantea como se modificó la vida de los involucrados y reflexiona si sus decisiones resultaron las correctas o si pudieron tomar otra resolución que hubiese cambiado las cosas.
Fini Bocchino, hija de Andrea Frigerio en la realidad, es quien la interpreta en sus años juveniles de militancia política y revolucionaria. Otros integrantes del elenco de Una jirafa en el balcón son Juan Leyrado y Mirta Busnelli, en Buenos Aires; Mimi Ardú, en una destacada labor dramática, y Claudio Gallardou, en La Rioja, y el español Artur Busquets, en Barcelona.
El título de esta película, que se estrena en Argentina el jueves 5 de septiembre, parecía no tener relación con el argumento, pero el misterio queda develado con la aparición de una jirafa de peluche con un significado especial.
Publicar comentario