G Sony, del tren Sarmiento a La Trastienda

G Sony, del tren Sarmiento a La Trastienda

Por Luján Gassmann (lujangassmann@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)

Gonzalo Rodríguez, G Sony, es un cantante, compositor, freestyler y beatboxer argentino, reconocido mundialmente por haber sido el ganador de la Red Bull Batalla de Gallos en su versión argentina en 2014, el 3º puesto a nivel internacional y, además, pasó por La Voz Argentina en 2012, todos los escalones que le permitieron impulsar su carrera solista.

Desde niño tuvo una infancia difícil, ya que vivía en situación de pobreza. Su primer acercamiento a la música fue en el coro de la iglesia y a los 14 años, cuando falleció su padre y tuvo que hacerse cargo de cuidar a su familia, empezó a rapear en el subte y en el tren Sarmiento, y esto lo llevó a la TV.

El Café Diario lo entrevistó para conocer más de su historia, su actualidad y sus proyectos.

¿Cómo ves la música argentina en este momento?

Es un buen momento, la música viene muy fuerte y yo quiero dejar mi huella como G Sony dentro de este género.

¿Tus últimos 10 años fueron los de mayor crecimiento profesional?

Del 2012 al 2022 logré escalar y posicionarme como uno de los referentes del freestyle argentino. En 2017 comencé el camino como cantante solista, soy versátil y sigo trabajando bastante a nivel vocal.

Tenés muchos seguidores en las plataformas. ¿Eso te ayuda a posicionarte?

Sí, actualmente tengo muchos seguidores, con un promedio de 340.000 oyentes mensuales y más de 40 millones de reproducciones en la discografía en Spotify, así como más de 36 millones de plays en mi canal de YouTube.

G Sony: «Entendí que los cambios empiezan en la mente, eso modifica tu entorno para bien y se pueden hacer mejor las cosas«.

Tuviste un gran cambio físico. ¿Eso te permite estar mejor en el escenario?

Sí, totalmente. Bajé muchísimos kilos en poco tiempo, eso me da más resistencia y energía en el escenari. Además, entendí que los cambios empiezan en la mente, eso modifica tu entorno para bien y se pueden hacer mejor las cosas.

Sos del oeste del conurbano bonaerense y venías desde abajo. ¿Cómo fue la transición de cantar en el Sarmiento y ahora planificar fechas de presentaciones?

Realmente es muy loco, a veces me cuesta creerlo, pero fue parte de un proceso. Fue fundamental rodearme de gente maravillosa que tira para el mismo lado. Al principio fueron años muy duros, pero nunca bajé los brazos.

Hace muy poquito sacaste un nuevo single con el video «Miranos». ¿es verdad que fue guionado por el Chat GPT?

Si, usamos el chat GPT, que es una inteligencia artificial que está muy de moda y nos sirvió para bajar algunas ideas y para hacer el videoclip. Pero, como todo, es una herramienta y hay que saber cómo utilizarla. De la primera versión que nos dio, que fue muy volada y presupuesto nivel Hollywood, hicimos una contrapropuesta y de ahí el equipo decidió armar la versión final. No fue 100% el chat, porque tuvo nuestra intervención, pero ayudó un montón.

Portada del single Miranos.

¿Vos utilizarías el chat para un nuevo tema?

Me gusta usarlo para encontrar palabras que sinteticen un concepto o un sinónimo para componer, no lo usaría para que me haga una canción, porque me da la impresión de que no sabe cómo armar una melodía.

¿Cómo te ves en los próximos 10 años?

Me veo analizando en dónde arranco una gira, con más proyección y viendo qué estadio voy a hacer. Me estoy preparando para eso, uno de mis sueños más grandes, en la vida, primero es llenar un Luna Park, y los escenarios icónicos para la Argentina y después llevarlo al exterior.

¿En qué estás trabajando, qué es lo que se viene?

Estamos trabajando bastante, en principio se viene una presentación en Tecnópolis para el 18 agosto, algunas fechas por el interior y un súper show full band en La Trastienda, para poder disfrutar de los mejores temas el 30 de Noviembre.

Puede que te hayas perdido