Francia se apresta a recibir la antorcha olímpica

Francia se apresta a recibir la antorcha olímpica

Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)

Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)


Marsella será la primera escala en el territorio francés en recibir la antorcha olímpica este miércoles 8 de mayo, en la más relevante ceremonia previa al inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Logo oficial de París 2024. La llama olímpica englobada en una medalla dorada y debajo los clásicos círculos con cinco colores diferentes, representando a cada continente. 

La tradicional llama inició su recorrido, el pasado 16 de abril, en la ciudad griega de Olimpia, sitio de nacimiento de esta competencia multideportiva.

Dónde nació la antorcha olímpica

Este símbolo lumínico representa el robo de Prometeo del fuego de los dioses para luego ofrendárselo a toda la humanidad. Ese hecho, sumados a otros desafíos, motivaron la venganza del dios Zeus contra Prometeo, según relata la mitología griega.

El antiquísimo estadio Panathinaikó, escenario de los primeros Juegos Olímpicos en 1896, ubicado en Olimpia, se encendió la llama que iluminará los próximos Juegos Olímpicos. Para ello, utilizó el viejo método de reflejar la luz del sol en un espejo parabólico.

De allí pasó a una antorcha, con un peso de poco más de un kilo, que inició su recorrido, transportada por corredores que se van relevando durante el camino. El remero griego Stefanos Duskos, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, fue el primer portador de la legendaria antorcha.

El histórico Partenón de Grecia fue parte del recorrido de la llama olímpica por el país que dio origen a los Juegos. Foto: @Paris2024.

La encargada de encenderla fue la actriz griega Mary Mina, representando a la Suma Sacerdotisa, en una colorida ceremonia.

La actriz griega Mary Mina, protagonista de la ceremonia de encendido en Olimpia, levanta la antorcha olímpica. Foto: @Paris2024.

Empieza la travesía

Del traslado a pie por Grecia, durante diez días, la antorcha siguió camino a bordo del velero Belem, desde Atenas a Marsella. En esa ciudad francesa se iniciará un recorrido por todo el país, pasando por 67 ciudades y localidades. Esto incluye el surcado de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico para alcanzar las colonias francesas de ultramar: Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Polinesia Francesa, Nueva Caledonia e Isla Reunión.

La antorcha al iniciar el trayecto hacia Francia, a bordo del Belem, el velero de tres mástiles más antiguo del mundo. Foto: @Paris2024.

La llegada a París, sede principal de los Juegos Olímpicos, está prevista para el 26 de julio, día de inauguración de la competencia universal que reunirá a los mejores deportistas del mundo. Ese fuego prenderá el pebetero, esa especie de horno o incensario gigante, que no se apagará hasta el último día de competencia, el 11 de agosto.

En total, 10.000 corredoras y corredoras, con sistema de postas, se encargarán de llevar en alto la antorcha.

El primer viaje de relevos

El fuego olímpico era una tradición en las antiquísimas Olimpiadas nacidas en Grecia. La llama permanecía encendida desde el primer al último día de competencia. Posteriormente, en la era moderna y con la internacionalización de los Juegos, se mantuvo la tradición de la llama flameando.
El traslado de la antorcha, comenzó con los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936. Partió desde Olimpia y pasó por Grecia, Bulgaria, Yugoslavia, Hungría, Austria, Checoslovaquia y Alemania, llevada por 3075 corredores, quienes la llevaron durante todo el recorrido.  El griego Konstantinos Kondylis tuvo el honor de posar sus manos en el legendario símbolo y utilizar sus pies para dar los pasos iniciales. Y el atleta alemán Fritz Schilgen cerró el recorrido, ingresando al estadio de Berlín.

París 2024, la gran atracción

En la capital de Francia se posarán los ojos de todo el mundo desde el 26 de julio hasta el 11 de agosto, debido a la convocante y tentadora atracción de los Juegos Olímpicos, la segunda competencia deportiva internacional más importante y convocante después de la Copa Mundial de fútbol. 

Florent Manaudou, ganador de cuatro medallas (un oro, dos platas y un bronce) en los tres últimos Juegos Olímpicos, será el primer francés en portar la antorcha olímpica. Foto: @Paris2024.

Será la tercera oportunidad en que París albergará los Juegos Olímpicos, organizados y supervisados por el Comité Olímpico Internacional (COI), tras las ediciones acontecidas en 1900 y 1924.
Las disciplinas deportivas que participarán de estos Juegos Olímpicos serán 32. La novedad será el agregado del break dance y la desafectación del karate, béisbol y sóftbol.

La participación argentina

Argentina contará con, aproximadamente, un centenar de deportistas. Esto son la Selección Sub 23 de fútbol, dirigida por Javier Mascherano: Las Leonas y Los Leones en hockey sobre césped; Los Pumas 7 en rugby seven; Lourdes Carlé en tenis y Federico Gil y Fernanda Russo en tiro, asoman como candidatos a colgarse medallas, aunque otros deportistas pueden sorprender.
En los pasados Juegos Olímpicos, Tokio 2020, aunque desarrollados en 2021 a causa de la pandemia de coronavirus, Argentina ganó tres medallas; una de plata, Las Leonas, y dos de bronce: Los Pumas 7 y la Selección masculina de vóley. Estados Unidos con 113 medallas (39 de oro, 41 de plata y 33 de bronce) encabezó el medallero, seguido por China con 89 (38, 32 y 19).

Puede que te hayas perdido