El renacer del Festival de Cine de Mar del Plata

El renacer del Festival de Cine de Mar del Plata

Por vane.preli@elcafediariook.com

Edición: Carla Scardino (carla.scardino@elcafediariook.com)

La ciudad de Mar del Plata vuelve a vestirse de gala y recibe, como todos los años, a un público entusiasta del séptimo arte.

Hasta el domingo 16 de noviembre se está llevando a cabo la 40° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, con grandes invitados y películas de todo el mundo que se lucen en la competencia. Este año la elegida para la apertura fue el musical El beso de la mujer araña, presentada por su director, Bill Condon.

Sin dudas es una de las celebraciones dedicadas al cine más aplaudidas de nuestro suelo argentino. Aquí no solo se premia a los directores de la vieja escuela sino también a los novatos que surgen con hambre de contar historias. Y aquí estamos celebrando sus primeros cuarenta años, en una ciudad dorada que supo construirse a la par con el festival, con su paseo lleno de manos de las estrellas del mundo que desfilaron año tras año por allí. Si bien en algunos momentos se vio perdido su esplendor, hoy lo recuperó con creces y con grandes invitados que dicen presente.

El beso de la mujer araña, la elegida para abrir el 40° Festival de Cine de Mar del Plata (Foto: Johanna Pozo).

La fiesta del cine a la orilla del mar

El jueves 06 de noviembre dio inicio a la cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en el histórico Teatro Auditorium, bajo el lema “El renacer del esplendor” y con Italia como país de honor.

La alfombra roja vibró con la presencia del estadounidense Bill Condon, director del musical El beso de la mujer araña, junto con el actor protagonista, Tonatiuh Elizarraraz. Este musical está basado en la novela homónima del argentino Manuel Puig. Condon expresó: «Estoy profundamente honrado de poder estar aquí porque cuando yo leí la obra de Puig siempre creí que estaba adelantado a su tiempo. Este Festival es tan importante y humildemente vengo a presentar mi película, que tiene un elenco latinoamericano». 

Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos junto a Tonatiuh Elizarraraz, actor protagonista de El beso de la mujer araña.

Representando al elenco argentino estuvieron los actores Lucila Gandolfo (quien interpreta a la madre del protagonista) y Mariano Condoluci. También se pasearon el actor Saul Nanni y el director y guionista argentino de Mensaje en una Botella, Gabriel Nesci. La trasmisión televisiva está a cargo del canal América TV, media partner exclusiva del Festival.

En la sala Astor Piazzolla estuvieron presidiendo la ceremonia de apertura el Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, junto al presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano; el intendente del Partido de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y el presidente del Ente de Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, Bernardo Martin, quienes presenciaron el discurso inaugural de los codirectores artísticos del Festival: Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos.

La alfombra roja también tuvo la presencia de grandes artistas como las actrices Marcela López Rey, Edda Bustamante, Micaela Riera y el actor Agustín Sullivan.

Ya lo decía Raffaella: «Hay que venir al sur»

Y tenía razón. Mar del Plata no sólo homenajea a un país, sino que celebra a su gente, su cultura gastronómica y su arte en la ciudad balnearia elegida por la colectividad italiana. Y el cine no es ajeno a todo ello. En la ceremonia se proyectó el spot Italian Screens para anunciar las películas que representan lo mejor del cine italiano contemporáneoRoberto Stabile, jefe del Departamento Internacional de Cinecittà en representación de la Dirección General de Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura de Italia, declaró: «Es una gran emoción estar acá, la ventana que nos ofrece Mar del Plata y el INCAA es muy importante para nosotros. Nuestra fuerza está en realizar más coproducciones entre Italia y Argentina». Además, presentó al protagonista del film La gioia, el actor italiano Saul Nanni.

Presentación del Festival de Mar del Plata en el Cine Gaumont (Foto: @tanbravaphoto).

Homenajes por aquí y por allá

Este año el Astor de Plata a la Trayectoria fue otorgado a personalidades que marcaron un hito en la historia nacional. Por un lado, el día de la presentación del Festival en el Cine Gaumont de Buenos Aires, le fue otorgado al director Juan José Jusid. El encargado de entregarle el galardón fue el actor Víctor Laplace, con quien compartió films como Espérame mucho (1983), ¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar? (1992) y Los gauchos judíos (1975). Esta última película será proyectada en el marco de Classics, la nueva sección del Festival, para celebrar los 50 años desde su estreno.

Los directores artísticos del festival, Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, junto a Juan José Jusid y Víctor Laplace (Foto: @tanbravaphoto).

Por otro lado, en la ceremonia de la apertura en Mar del Plata, el mismo premio fue entregado a la actriz y cantante Marilina Ross, de la mano de su gran amiga Sandra Mihanovich, por su trayectoria al cine argentino. Ella lo recibió con un abrazo enorme a los espectadores, para luego decir: «Muchas gracias al festival por invitarme. Es la primera vez que estoy aquí. Este premio me hizo recordar un poco mi trayectoria donde las mujeres tuvieron un papel protagónico». Cabe destacar que también se cumplen 50 años del estreno de La Raulito.

El tercer premio a la trayectoria será entregado durante la muestra a Miguel Ángel Solá, de regreso en nuestro país, y que cumple 75 años y 55 de carrera. En el Festival se expondrán sus films: Asesinato en el Senado de la Nación; Tango: el exilio de Gardel; Casas de fuego; Una sombra ya pronto serás El último traje.

Juan José Jusid, uno de los galardonados con el Astor de Plata a la Trayectoria, dirigiéndose a la audiencia (Foto: @tanbravaphoto).

Películas internacionales en competencia

Hay varias secciones nuevas en el Festival: Series, Cortos, Largos internacionales y nacionales.

En la Competencia Internacional, por Argentina participarán dos películas: La casa, de Gustavo Treviño, protagonizada por Diego Peretti, y Muña Muña de Paula Morel Kristof, con Liliana Juárez y Sergio Prina en los papeles principales. 

España estará representada por Leo & Lou de Carlos Solano, con Isak Ferriz y Maggie Civantos, e Italia por La gioia, de Nicolangelo Gelormini, con Valeria Golino y Francesco Colella.

También participarán de esta modalidad la candidata al Oscar por Israel, The Sea, de Shai Carmelli-Pollak, y por Marruecos lo hará Calle Málaga, de Maryam Touzan, con Carmen Maura como protagonista absoluta, quien estará en Mar del Plata para presentarla. 

Oca de Karla Badillo, con Natalia Solián, Cecilia Suárez y Raúl Briones, competirá por México, y 18 holes to Paradise, de João Nuno Pinto, con Beatriz Batarda, José Pimenato y Rita Cabaço lo hará por Portugal. La nueva película de Pablo Trapero, & Sons, con Bill Nighy y Dominic West, participará por Reino Unido.

La actriz Marilina Ross, homenajeada con el premio a la trayectoria en el Festival (Foto: Prensa).

Títulos y actores de renombre para la competencia nacional

En esta categoría resaltamos Risa y la cabina del viento, de Juan Cabral, con Diego Peretti, Joaquín Furriel y Cazzu en su debut cinematográfico (que pronto veremos en Netflix).

Rodrigo de la Serna es parte del elenco de El hombre de la luna, de Rodrigo Pérez Green, en la que también trabaja su hermano Manuel.

The letter, de Rodrigo H. Vila, hablada en inglés, ostenta un elenco encabezado por Harvey Keitel y Britt Robertson.

También se destacan Pensamiento lateral de Mariano Hueter, protagonizada por la española Itziar Ituño (la inspectora de La casa de papel, que estará presente en el festival), junto a Alberto Amman y César Bordón, y Desbarrancada, de Guadalupe Yepes, con Carla Pandolfi y Luis Machín. 

Las sedes del Festival son: Teatro Auditorium, Cine Paseo Aldrey, Cine Ambassador, Teatro Colón, Villa Victoria y Casino Central.

Para la programación completa y la adquisición de entradas, se puede visitar la web del festival.

Puede que te hayas perdido