Cuatro mujeres y un fantasma
Por Lola López (lola.lopez@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
Imagínese que usted está lo más cómodx en una reunión, con pizza, sushi o empanadas, y de pronto alguien pregunta: «¿Qué onda ustedes que hacen teatro?». Luego del silencio, vendrá una catarata de respuestas que van desde «me entretiene» hasta «es mi refugio/mi pasión/sin el teatro la vida no es posible«.
Imagínese ahora que a esa pregunta se le suma: «¿Qué es la educación, qué es educar hoy?» y bueno, ahí la reunión explota y es posible que terminen todos ofuscados, arrancando por la diatriba acerca de si la repitencia sirve o no sirve, un cuestionamiento tan candente hoy.
Estructuras para dinamitar
Pues bien, en La Mujer Fantasma, obra de Mariano Tenconi Blanco, esos dos temas son las columnas sobre las que se posan muchos otros. Eso sí: todos interpretados deliciosamente por cuatro actrices cuyos acentos españoles generan una distante proximidad con la obra y con los textos.
Porque de pronto, uno, como espectador en Buenos Aires, naturalmente espera la «ye» y el tonito del Río de la Plata, entonces viene muy bien sorprenderse con otra forma de hablar que habla de los mismos temas que nos atraviesan a nosotros.
¿Cuáles son esos temas? Los universales: el tedio de lo cotidiano, las estructuras de la sociedad (que se representan aquí en la escuela como paquiderma institución, dado que las protagonistas son maestras), los malos tragos con los hombres, la interminable tarea de las mujeres con los cíclicos cuidados que hay que realizar, entre otros.
La luz del teatro
Y de todo esto las salva el teatro: la simpática presencia de una actriz muerta convertida en mujer fantasma, que le pone un poco de acción a sus vidas, y el hecho mismo de hablar del teatro como un metalenguaje que atraviesa la obra y es un guiño permanente al espectador/a.
La mujer fantasma es una ¿comedia dramática? que realmente hace reír. No se sabe bien por qué, si es por el texto y la talentosa actuación de las protagonistas o si tiene que ver con la risa nerviosa que aparece cuando nos sentimos identificados o descubiertos en algo que preferimos que no se vea. Cualquiera sea el caso, las risas están y son un alivio, un remanso en estos tiempos que a veces se tornan difíciles.
Un fantasma que es un acontecimiento
El estreno de la obra La Mujer Fantasma, del prolífico y talentoso autor argentino Mariano Tenconi Blanco, constituye un acontecimiento singular en la escena teatral argentina.
Se trata de una coproducción de T de Teatre, Centro Dramático Nacional, Teatre Romea de Barcelona y Complejo Teatral de Buenos Aires, con el apoyo del ICEC (Generalitat de Catalunya), la participación de Crea SGR y la colaboración de Compañía Teatro Futuro y Teatre La Sala de Rubí (Ajuntament de Rubí).
El espectáculo está protagonizado por las actrices de la compañía T de Teatre: Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Pla y Ágata Roca. Los músicos en escena son Ian Shifres en piano y Lucía Gómez en violonchelo. La voz en off es de Elisabet Casanovas.
La Mujer Fantasma
Teatro San Martín, Sala Casacuberta
Avda. Corrientes 1530, CABA
10 únicas funciones y hasta el domingo 23 de junio https://complejoteatral.gob.ar/
Publicar comentario