Con doce estrenos, Buenos Aires vuelve a ser sede de la Semana de Cine Italiano
Por Guillermo Tagliaferri (guille.tagliaferri@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
Desde el jueves 4 de abril hasta el miércoles 10, en las salas de Cinépolis Recoleta, tendrá lugar una nueva edición de la Semana de Cine Italiano. Una docena de películas, de diversas temáticas, serán exhibidas por primera vez en este ciclo.
Directores consagrados y operas primas conforman el programa de películas de esta 10ª Semana de Cine Italiano, organizado por Cinecittá, empresa pública dependiente de los Ministerios de Cultura y de Economía y Hacienda de Italia.
Este evento apunta a la difusión de las últimas producciones del cine italiano, ya que varias de ellas continuarán su recorrido comercial en nuestro país tras su primera exhibición desde el jueves 4 hasta el miércoles 10 de abril en Cinépolis Recoleta.
La más taquillera de 2023
Siempre habrá un mañana (C’è ancora domani, su título original) es la película que abrirá esta edición. Sus dos funciones programadas –hoy, jueves y el sábado, ambas a las 19- se agotaron y por ese motivo se agregaron dos más, en los mismos días, a partir de las 19.30, en otras salas del mismo complejo cinematográfico.
Esta película fue la más convocante, con 6 millones de espectadores, y la de mayor recaudación el año pasado en Italia. Ganó el Dragon Award como mejor filme internacional en el Festival de Cine de Gotemburgo 2024, y el Premio especial del jurado y el Premio del público en el Festival de Cine de Roma.

Siempre habrá un mañana, filmada en blanco y negro, está ambientada en una Roma que, en 1946 lucha contra la pobreza y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, entre el ímpetu positivo de la liberación y las miserias del conflicto bélico recién terminado.
En plena primavera, una familia común y corriente, se convulsiona ante el inminente compromiso de la hija mayor, Marcella (interpretada por Romana Maggiora Vergano), que apuesta a su casamiento con un joven de clase media, Giulio, y deshacerse de su incómoda familia.
La llegada de una misteriosa carta le encenderá el coraje para cambiar los planes preestablecidos e imaginar un futuro mejor, no sólo para ella.

estará presente en Cinépolis.
Paola Cortellesi, actriz participante en el papel de Delia, una sufrida costurera víctima de violencia de género, y que se estrena como directora en Siempre habrá un mañana, estará presente en el estreno y posteriormente dialogará con los espectadores.
Un abuso de poder religioso
Otra de las películas destacadas de este Festival de Cine Italiano es Rapito (Secuestrado, su traducción original), que por esas extrañas interpretaciones cambió su denominación a La Conversión.
Se trata de un duro drama, que se extiende por 125 minutos, basada en un hecho real. Un niño de 6 años, de familia judía, pero bautizado en secreto por una empleada doméstica, es sacado de su hogar familiar en Bologna, en 1858, por una decisión del Papa Pío IX.
La ley, en aquella época –algo impensable en la actualidad– exigía que todo niño que recibía el bautismo debía recibir educación católica.
Por ese motivo, el pequeño Edgardo Mortara (interpretado por Eneo Sala durante su niñez y por Leonardo Maltese como adulto) es arrebatado de su hogar y trasladado a Roma. Sus familiares y la comunidad judía, apoyados por la opinión pública en Italia y otros países, inicia una dura lucha para recuperarlo.
El poder de la Iglesia es muy fuerte y se muestra inflexible. El desarrollo de esta película refleja una realidad histórica de fines del siglo XIX. Su director es el reconocido y veterano Marco Bellocchio.
Otros títulos de la Semana de Cine Italiano
Lo mejor está por venir (Il sol dell’avvenire, su nombre original) es la nueva película dirigida por el prolífico Nanni Moretti, quien también desarrolla su papel de actor. Mezcla ficción y realidad para contar las dificultades, profesionales y familiares, de un autor cinematográfico.
Enea; En ningún lado; El lindo verano; La Quimera; El príncipe de las tinieblas; Misericordia; Fuegos artificiales; Te lo dije y Un domingo sin fin son las otras películas que se proyectarán en Cinépolis Recoleta, Vicente López 2050, CABA.
La palabra del embajador
«El séptimo arte al estilo italiano, uno de los aspectos destacados de la cultura de nuestro país, siempre ha despertado el interés del público argentino, tanto en su forma tradicional como en sus manifestaciones contemporáneas. Se trata de uno de los signos más emblemáticos de la mutua contaminación cultural y artística de nuestros países, en una continuidad que es reflejo de sus profundos lazos históricos«, destacó, en el programa oficial, Fabrizio Lucentini, embajador de Italia en Argentina.
El diplomático aseguró que «dado el éxito de las ediciones anteriores, nos complace presentar al público una selección de alto nivel de doce de las películas más representativas de la producción cinematográfica italiana contemporánea«.
Publicar comentario