«Capitán América, un nuevo mundo» y el futuro de Marvel
Por Gabi Composto (gabi.composto@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
Sin multiversos a la vista, Capitán América: un nuevo mundo se aleja de las últimas entregas y cambia acertadamente el rumbo hacia los inicios, en un momento donde el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) viene de propuestas fallidas, inclusos en opinión de los más fanáticos.
Capitán América de ayer y de hoy
Cuando en Vengadores: Endgame, el Capi Steve Rogers (Chris Evans ) viaja al pasado para disfrutar de tiempo con su amada Peggy Carter (personaje protagonista de la serie Agente Carter de Disney+), finalmente envejece y le entrega su escudo a Falcón, el Capitán Sam Wilson (Anthony Mackie), dejándolo como su sucesor.
En la serie de Disney+, Falcon y el Soldado del Invierno, ese cambio de manos del escudo y de la responsabilidad de ser el Capitán América va marcando el camino de Sam Wilson hacia la aceptación de ese nuevo título. Claro que sin tener el superpoder de su antecesor, que era un súper soldado invencible a base de suero experimental.
Wilson, en cambio, es mortal (como Iron Man) y se protege con el escudo, el traje y las alas, todo hecho con el vibranium de Wakanda, que absorben energía y se convierten en un arma poderosa. Pero ya volveremos a esto.

Todo tiene que ver con todo
Unos hacen su primera aparición, como Red Hulk, y otros viejos personajes reaparecen, aunque brevemente, para hacer referencia a diferentes películas de la filmografía Marvel. Unos diálogos tal vez algo forzados para explicar algún que otro temita, pero todo para que las piezas vayan encajando en lo que vendrá. Y los motores ya se van calentando.
Se podrían nombrar algunas cosas que hay por ahí, pero lo interesante es que el público las vaya descubriendo y conectando a medida que pasan los minutos.

El nuevo mundo Marvel con este Capitán América
Como lo urgente es lo primero, acá todo arranca bien arriba, a puras piñas, intentando detener la venta ilegal de algo robado al gobierno.
En medio de un conflicto internacional, el Capitán América de Sam Wilson (ya consolidado como tal) se reúne con el presidente electo de los Estados Unidos, Thaddeus Thunderbolt Ross (Harrison Ford, en el mismo papel que el fallecido William Hurt ocupó en la Hulk de Edward Norton en 2008).
El primer mandatario es un ex general del ejército y enemigo de Los Vengadores -principalmente de Hulk- pero que ahora está decidido a impulsar la reagrupación de los Avengers para el bien mundial, tarea que deja en manos del Capi (¿vuelven?).
La cosa se complica y está en riesgo la paz después del intento de asesinato a líderes mundiales, en la presentación oficial de un tratado en conjunto entre varias naciones, por el uso del adamantium (metal más potente que el vibranium), obtenido en la descubierta Isla Celestial, custodiada por Japón.
Con un conflicto internacional en puerta y con la ayuda del nuevo Falcon, el capitán Joaquín Torres (Danny Ramírez), el Capitán América se aventura a descubrir quién es el artífice de varias muertes antes de que el mundo entre en un caos total.

Wakanda for ever, claro que si
La aparición del nuevo traje y sus poderes parecieran surgir de la nada. Sí, pero no. Sabemos que Wakanda tiene la tecnología más avanzada del Universo Marvel, y que el vibranium ya se utiliza en el escudo del Capi y en el brazo de Soldado del Invierno, Bucky. Pero ¿por qué recibe este regalo de los wakandianos?
La respuesta está en Falcon y el Soldado del Invierno, la serie de Disney+. En el capítulo 5 Bucky aparece entregándole un maletín a Sam, «Vengo a entregar esto. Firma la entrega y me iré. Les reclamé un favor a los wakandianos«. Traje nuevo y punto, no hay más vueltas que darle.
Menos es más, adiós a tanto CGI
El subtítulo de Un nuevo mundo no es casual. Decir que no hay sería un error, pero es interesante cómo al dejar de lado el abuso de las imágenes generadas por computadora (CGI, como es su sigla en inglés), el producto cambia.
Con el Multiverso en stand by, es momento de reformar las historias para que se pueden encaminar de manera correcta y crear las conexiones que desembocarán en las próximas entregas del Universo Marvel.
Recomendación: no apurarse tanto para salir del cine y quedarse a ver la escena post créditos, que muestra lo que se viene.

Publicar comentario