Culminó el Buenos Aires Rojo Sangre con record de público
Por Gabi Composto (gabi.composto@elcafediariook.com)
Edición: Florencia Romeo (florencia.romeo@elcafediariook.com)
Después de 11 días a puro cine, terminó la 25ª edición del festival de cine Buenos Aires Rojo Sangre (BARS), dejando la vara altísima para el 2025. Este año se proyectaron 244 cortos y 68 largometrajes, 28 de ellos nacionales.
El público volvió a ser record
Entre los asistentes a las proyecciones en las tres salas del complejo de cines Multiplex Belgrano habilitadas para el evento, y quienes aprovecharon los visionados en la plataforma Flixxo, el festival convocó a más de 30.000 personas.
No sólo asistieron fanáticos del cine de terror, fantástico y bizarro, sino también interesados en ver películas que no iba a encontrar en otros festivales. Además, como todos los años, la propuesta incluyó estrenos nacionales e internacionales -a algunas ya venían siendo aclamadas en su recorrida por otros festivales- y películas emblemáticas y actividades gratuitas.

Una programación que no se podía dejar pasar
Entre lo más comentado (y esta es una muestra muy pero muy mínima) se encuentra el icónico Mickey que también estuvo en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre. Ahora que ya quedó libre de derechos, se lo pudo ver en la aterradora y bizarra Mickey Mouse Trap, donde deja de ser adorable y simpaticón para convertirse en una máquina de matar.
También se presentó la séptima entrega de la franquicia de VHS, con VHS Beyond que, como curiosidad -además de que hicieron ¡7!- podemos decir que tiene entre sus directores al actor de Barbarian (2022) y la primera de Jeepers Creepers (2001), Justin Long y entre sus escritores al reconocido Mike Flanagan de las series La maldición de Hill House, La caída de la casa Usher y la película Doctor sueño, secuela de El Resplandor.

De Sundance al Buenos Aires Rojo Sangre
Otra de las que se venía escuchando hablar desde mayo, cuando se esperaba su estreno en los Estados Unidos, y que pasó acumulando elogios por Sundance, es el slasher canadiense In a Violent Nature, con una historia que cambia la propuestas de este subgénero del terror, ya que le da una vuelta al asunto y está contada desde el punto de vista del asesino.
Dentro de las propuestas argentinas, entre las más esperadas se cuentan títulos como Desde adentro (Matías Rispau), Retratos del Apocalipsis (Fabián Forte, Nicanor Loreti y Luca Castello) y 1978,de los hermanos Nicolás y Luciano Onetti, estas últimas que vienen de pasar con éxito por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
En cuanto a los documentales nacionales, el premio mayor se lo llevó un estreno, Serafina de Gonzalo Calzada, una propuesta de horror andino filmado este año en la Puna.

Buenos Aires Rojo Sangre: balance, pantallas y cine de género nacional
El Buenos Aires Rojo Sangre es el festival más longevo de Latinoamérica, y en esta edición festejó 25 años. Arrancó en 2000 como una muestra de cine independiente pero ya en 2004 dio un giro hacia un formato de festival competitivo.
Como ya es costumbre, el BARS demostró que sigue siendo un espacio no sólo de exhibición de cine fantástico nacional e internacional, sino también un lugar de encuentro para disfrutar del cine que no se ve en otras pantallas. A esto se suma que da a conocer la calidad del cine de género de nuestro país.
El final de fiesta fue una gran fiesta en el Centro Cultural El Limonero sobre la calle Salguero, brindando ya a la espera del próximos BARS XXVI.




Publicar comentario